Mostrando entradas con la etiqueta Auditorio Alfredo Kraus. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Auditorio Alfredo Kraus. Mostrar todas las entradas

viernes, 25 de mayo de 2012

El Palacio de Congresos de Canarias recibe a los mejores especialistas en vino en la IV edición del Salón de Catas Vinófilos. 28 de Mayo 2012.

Esta edición cuenta con la visita de David Seijas, que fue durante los últimos 10 años sumiller de El Bulli, el histórico restaurante de Ferrán Adriá

El próximo 28 de mayo el Palacio de Congresos de Canarias, Auditorio Alfredo Kraus, acoge la Cuarta edición del Salón de Catas (Tasting Room) organizada por la distribuidora de vinos ‘Vinófilos’. Capitanean el proyecto el sumiller Mario Reyes y el enólogo Agustín García Farráis.

‘Vinófilos’ reúne ante sus clientes y público en general a todas sus bodegas representadas. Cada bodega tendrá un stand propio en el que los visitantes podrán catar todos sus vinos y comentarlos con enólogos, sumilleres, bodegueros y representantes de las bodegas. Estarán presentes más de 30 bodegas y se podrán catar más de 130 vinos.

Esta edición del Tasting Room cuenta con la visita de David Seijas que fue durante los últimos 10 años sumiller de El Bulli, el histórico restaurante de Ferrán Adriá y que ganó el ‘Nariz de Oro’ en el año 2006. Seijas ofrecerá la charla ‘El vino y El Bulli’, en la que hablará sobre sus experiencias durante estos años y en general sobre la elaboración de cartas para restaurantes.

Manel Pla, sumiller de Terroir Champanoise, dará otra charla conferencia titulada ‘Los secretos del champagne. Elaboración, historia y cata’.

La filosofía del consumo del vino en Vinófilos tiene la intención de distanciarse de la pedantería y la mal entendida exquisitez, para reencontrarse con esta bebida fantástica en un entorno amable y cómodo en el que la opinión de todos, especialistas y amateurs, será tenida en cuenta.

martes, 20 de diciembre de 2011

El Ratón Pérez y la brújula viajera harán soñar y cantar a los niños. Las funciones serán el día 7 de enero 2012 a las 12:00 y a las 16:30 horas y el día 8 de enero 2012 a las 10:30 y a las 12:45 horas en la Sala Sinfónica del Auditorio Alfredo Kraus. Las Palmas de Gran Canaria

Las Palmas de Gran Canaria, 20 de diciembre de 2011

· Durante 60 minutos los niños acompañarán al Ratón Pérez en un viaje alrededor del mundo

· El Ratón Pérez y la brújula viajera es un nuevo espectáculo infantil que llega al Auditorio Alfredo Kraus para divertir a los niños a través de una trepidante historia llena de música y aventuras. Las funciones serán el día 7 de enero a las 12:00 y a las 16:30 y el día 8 de enero a las 10:30 y a las 12:45 horas en la Sala Sinfónica del Auditorio Alfredo Kraus.

La brújula viajera es una herramienta imprescindible para el Ratón Pérez, le indica el camino a seguir para recoger todos los dientes que se caen, pero ha desaparecido. El señor Pérez y su amiga Susanita emprenderán una emocionante aventura en busca de la brújula que les llevará a China, al Polo Sur y al fondo del mar. A lo largo del viaje encontrarán un montón de amigos con ganas de jugar y divertirse, pero no será tan sencillo, el malvado pirata Malapata quiere apoderarse de la brújula y no se lo pondrá fácil a los protagonistas.

El espectáculo dura 60 minutos que estarán llenos de aventuras y repletos de música, humor y mucha emoción. El Ratón Pérez y la brújula viajera cuenta con canciones originales escritas para la obra. La historia la narran cinco actores que dan vida a 14 personajes, a través de muñecos y títeres de gran formato.

Se trata de un espectáculo educativo e interactivo que fomenta la participación de los niños. La obra trabaja valores como la amistad, el trabajo en equipo, la paz o la tolerancia, entre otros.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

La compañía

La Ratonera Teatro es una empresa fundada en el año 2006 que se dedica a la creación, producción y representación de espectáculos. Nace de la necesidad de sus creadores de contar historias divertidas y sorprendentes con la principal misión de favorecer la imaginación, estimular los sentidos y emocional a gente de todas las edades.

Las entradas para este espectáculo se pueden adquirir en la Taquilla del Auditorio Alfredo Kraus, en horario de 15:00 a 21:00 horas de lunes a viernes y hasta unos minutos antes del inicio del espectáculo; en las páginas web www.auditorio-alfredokraus.com, www.entradas.com y www.cajatique.com; en el call center 902 488 488 y en la red de cajeros de Caja Madrid.

viernes, 16 de diciembre de 2011

The World of ABBA trae las míticas canciones del grupo sueco al Auditorio Alfredo Kraus. Las Palmas de Gran Canaria. Las funciones serán el día 7 de enero 2012, a las 19:30 y a las 22:30 horas. Y el día 8 de enero 2012, a las 17:00 y a las 20:00 horas en la Sala Sinfónica del Auditorio Alfredo Kraus.

Este espectáculo nace en Las Vegas, donde sus productores vieron “Mamma mia” y pudieron comprobar como el público se encendía cuando escuchaba las conocidas canciones de ABBA

El musical The World of ABBA trae a Las Palmas de Gran Canaria las canciones más conocidas del grupo a través de las cuales los actores hacen un recorrido por la historia del conjunto sueco. Las funciones serán el día 7 de enero a las 19:30 y a las 22:30 horas y el día 8 de enero a las 17:00 y a las 20:00 horas en la Sala Sinfónica del Auditorio Alfredo Kraus.

Este espectáculo nace…

viernes, 18 de noviembre de 2011

La soprano Ainhoa Arteta, protagonista del IX Concierto-Homenaje a Alfredo Kraus. El IX Concierto-Homenaje a Alfredo Kraus será el jueves, 24 de noviembre a las 20:30 horas, en la Sala Sinfónica del Auditorio Alfredo Kraus de Las Palmas de Gran Canaria

Las Palmas de Gran Canaria, 18 de noviembre de 2011

  • La guipuzcoana Ainhoa Arteta es una de las sopranos más internacionales y ha recibido varios galardones por su labor en el mundo de la música

La soprano guipuzcoana Ainhoa Arteta, acompañada por el pianista Marci Evangelisti, protagonizará la IX edición del Concierto-Homenaje a Alfredo Kraus, que se celebrará el jueves, 24 de noviembre, a las 20:30 horas en la Sala Sinfónica del auditorio grancanario.

Organizado por la Fundación Auditorio Las Palmas de Gran Canaria cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y del Cabildo de Gran Canaria, este concierto pretende, un año más, rendir homenaje, en el aniversario de su nacimiento (el 24 de noviembre de 1927), al desaparecido tenor Alfredo Kraus, la voz más ilustre del Archipiélago.

Ainhoa Arteta

La soprano, nacida en Tolosa (Guipúzcoa), fue la ganadora de los concursos Metropolitan Opera National Council Auditions de Nueva York y del Concours International de Voix d’Opera Plácido Domingo de París.

Su debut operístico tuvo lugar en 1990 en Estados Unidos. A partir de ese momento su carrera se desarrolla internacionalmente en teatros como el Metropolitan Opera House de Nueva York, Covent Garden de Londres, Bayerische Staatsoper de Munich, Opera de Ámsterdam, Opera de Bonn, Teatro Bellas Artes de México, San Carlo de Nápoles, Washington Opera, San Francisco Opera, Arena di Verona y un largo etc…

Entre sus actuaciones más célebres cabe destacar su participación en la ópera “Faust” en la Bayrische Staatsoper de Múnich y el Münchner Opern-Festspiele; “La Traviata” en Metropolitan Opera, Detroit, Washington, Cincinnati, Ámsterdam, Teatro de la Maestranza de Sevilla, Festival de Peralada, Graz (Austria) y el Teatro Perez Galdós de Gran Canaria; “La Bohème” en el Metropolitan Opera, Teatro San Carlo de Nápoles, San Francisco, Auditorio Alfredo Kraus de Las Palmas, Teatro Villamarta de Jeréz, Opera de Ámsterdam, entre otros.

En los últimos años ha recibido numerosos galardones, como el Premio de la Hispanic Society of America por su Contribución a las Artes; Premio al “Mejor Artista de Música Clásica” en la V Edición de los Premios de la Música; Premio “ONDAS” a la labor más notoria en Música Clásica; Premio Medalla de Oro del Palau de la Música de Valencia; Académica de la Real Academia de Bellas Artes de Cádiz, así como Vasca Universal.

Marci Evangelisti

Nacido en Pietrasanta (Lucca), reside en Barcelona. Obtiene el título de piano en el Istituto Musicale Pietro Mascagni de Livorno y completa su formación con Marco Balderi, Ilio Barontini y el compositor Gaetano Giani Luporini.

Gana el premio del Laboratorio Lírico de Alessandria para maestros colaboradores y se inicia en la profesión de la mano del director de orquesta Edoardo Müller. Trabaja como pianista y apuntador en los teatros líricos italianos de mayor tradición, en la RAI de Milán, la Radiotélévision Suisse de Lugano, el Ente Lirico Giuseppe Verdi de Trieste y la Ópera de Montecarlo, como director musical de escena.

En los últimos años ha actuado como pianista acompañante en recitales de ópera y música de cámara en los principales teatros y festivales de España, en Europa, Estados Unidos y Latinoamérica, junto a artistas como Ainhoa Arteta, Montserrat Caballé, Mariola Cantarero, María Gallego, Maria Guleghina...

Ha estrenado y grabado la ópera de cámara para voces y piano “Mariana en sombras” del compositor contemporáneo Alberto García Demestres. Su discografía comprende obras de Britten y Vaughan Williams, y de autores italianos, junto a los tenores Antoni Comas y Jaume Aragall, respectivamente, y canciones inéditas de Pau Casals, junto a la soprano Rosa Mateu.

Las entradas para este concierto se pueden adquirir en la Taquilla del Auditorio Alfredo Kraus, en horario de 15:00 a 21:00 horas de lunes a viernes y hasta unos minutos antes del inicio del espectáculo; en las páginas web www.auditorio-alfredokraus.com, www.entradas.com y www.cajatique.com; en el teléfono 902 488 488 y 902 405 504 y en la red de cajeros de Caja Madrid.

viernes, 21 de octubre de 2011

Isabel Pantoja ofrecerá dos conciertos en el Auditorio Alfredo Kraus. La productora Mercurio 37 anuncia las dos únicas actuaciones de la cantante en la Sala Sinfónica los días 26 y 27 de noviembre 2011.

Las entradas se pondrán a la venta el lunes, 24 de octubre 2011, a partir de las 15:00 horas

Isabel Pantoja volverá a las Palmas de Gran Canaria, ciudad en la que no actúa desde hace más de una década, con dos conciertos en la Sala Sinfónica del Auditorio Alfredo Kraus. Los espectáculos se han programado para los días 26 y 27 de noviembre (sábado y domingo) a las 21:00 y a las 19: 00 horas, respectivamente.

Serán estas dos citas históricas con la cantante, que se encuentra inmersa en una gira que la ha llevado a las principales ciudades de España, entre ellas, Zaragoza, Palma de Mallorca o Barcelona. La Reina de la Copla hará un repaso de las canciones más importantes de su trayectoria, y en donde no faltarán canciones de su último trabajo discográfico, así como las tonadillas y coplas que la han acompañado a lo largo de toda su vida.

El último disco de Isabel Pantoja, ‘No me parezco a Nadie’, se editó en 2010 y continúa suscitando la atención de un público fiel y entregado a la artista. Producido en México, contiene once cortes nuevos, bajo la dirección del también mexicano Juan Gabriel, autor además de cinco de estas composiciones.

Isabel Pantoja inició su carrera en los años setenta, como artista vinculada al flamenco y la copla, para acumular una larga sucesión de éxitos como intérprete de temas de compositores como José Luis Perales o el propio Juan Gabriel. De la tremenda popularidad de su figura dio cuenta el estreno de la película ‘Yo soy esa’ (Luis Sanz, 1990), que la cantante protagonizó para convertirla en uno de los grandes éxitos de la historia del cine español, con más de 500 millones de pesetas de recaudación.

En la actualidad, la artista ha vuelto a acaparar el favor del público con una larga gira nacional avalada por una gran asistencia de espectadores.

Las entradas se podrán adquirir a partir del próximo lunes 24 de octubre en las taquillas del Auditorio Alfredo Kraus en horario de 15.00 a 21.00 horas, de lunes a viernes. En el teléfono 902 488 488. En www.entradas.com y www.cajatique.com y en los cajeros de Caja Madrid.

domingo, 19 de diciembre de 2010

También aplazado el concierto de The Glenn Miller Orchestra de mañana lunes 20 Diciembre 2010 en el Auditorio Alfredo Kraus. Las Palmas de Gran Canaria.

 PROMOCONCERT, empresa organizadora de los conciertos THE GLENN MILLER ORCHESTRA, ha informado que los componentes de la Orquesta no han podido salir de Londres debido al mal tiempo reinante en el norte de Europa, y en particular en Londres, que ha motivado el cierre de los aeropuertos londinenses.

Como consecuencia de esta situación, la Fundacion Auditorio de Las Palmas de Gran Canaria comunica que PROMOCONCERT se ha visto obligado a cancelar los conciertos que tenía previsto celebrar hoy domingo, 19 de diciembre de 2010 a las 18'30 horas, y mañana lunes, 20 de diciembre de 2010, a las 21'00 horas,

No obstante, se están buscando fechas alternativas para celebrar el concierto, siendo válida la entrada adquirida para el día 19 y 20 de diciembre (en el caso de no haber procedido al cambio o devolución del importe).

Las personas que lo deseen, pueden solicitar la devolución del importe de sus entradas a través de los mismos medios por los que se adquirieron a partir del lunes, día 20 en el horario habitual de taquilla.

sábado, 18 de diciembre de 2010

Aplazado el concierto The Glenn Miller Orchestra de mañana domingo 19 de Diciembre 2010, en el Auditorio Alfredo Kraus. Las Palmas de Gran Canaria.

PROMOCONCERT, empresa organizadora de los conciertos THE GLENN MILLER ORCHESTRA, ha informado que los componentes de la Orquesta no han podido salir de Londres debido al mal tiempo reinante en el norte de Europa, y en particular en Londres, que ha motivado el cierre de los aeropuertos londinenses.

Como consecuencia de esta situación, la Fundación Auditorio de Las Palmas de Gran Canaria comunica que PROMOCONCERT se ha visto obligado a cancelar el Concierto que tenía previsto celebrar mañana domingo, 19 de diciembre de 2010 a las 18'30 horas,

Las personas que hayan comprado entradas para el Concierto del domingo 19 de diciembre, si lo desean, pueden solicitar la devolución del importe a través de los mismos medios por los que se adquirieron a partir de la próxima semana, o bien, pueden asistir al Concierto del lunes 20 de diciembre, en el caso de poder celebrarse y siempre sujeto a la disponibilidad de butaca libre para ese concierto.

No obstante, es deseo de PROMOCONCERT celebrar el concierto en otra fecha, siendo válida la entrada adquirida para el día 19 de diciembre (en el caso de no haber procedido al cambio o devolución del importe).

* A lo largo de la jornada de mañana domingo, 19 de diciembre, se comunicará posibles incidencias sobre el concierto de The Glenn Miller Orchestra previsto para el lunes, 20 de diciembre, a las 21.00 horas.

viernes, 4 de junio de 2010

Sinéad O’Connor suspende su concierto en el Auditorio Alfredo Kraus por motivos de salud. Las Palmas de Gran Canaria.

  • El concierto de la cantante irlandesa estaba previsto para las 21:00 horas de mañana viernes, 4 de junio en la Sala San Borondón del Auditorio Auditorio Alfredo Kraus de Las Palmas de Gran Canaria

  • Las personas que hayan adquirido sus entradas para asistir al concierto recibirán el importe de dichas entradas por el mismo medio que las adquirieron.

Problemas de salud impiden a la cantante y compositora irlandesa Sinéad O’Connor acudir a su cita con Arrecife de las Músicas, mañana viernes, 4 de junio, a las 21:00 horas en la Sala San Borondón del Auditorio Alfredo Kraus de Las Palmas de Gran Canaria.

La organización está intentando cerrar una próxima fecha, por lo que el concierto de Sinéad O’Connor queda aplazado así hasta nuevo aviso. Las personas que hayan adquirido sus entradas para asistir al mismo recibirán el importe de las entradas por el mismo medio que las adquirieron. El horario de taquilla será de 15:00 a 21:00 horas, de lunes a viernes.

La Fundación Auditorio lamenta profundamente las molestias y agradece la comprensión de todos aquellos que se han visto afectados.

martes, 1 de junio de 2010

El VIII Arrecife de las Músicas continúa esta semana con Jabier Muguruza, Sinéad O’Connor y Joe Henry. Las Palmas de Gran Canaria. Auditorio Alfredo Kraus.

  • La siguiente cita será el concierto del cantautor vasco, Jabier Muguruza, quien presentará su último disco ‘Taxirik ez’ el próximo jueves a las 21:00 horas en el Auditorio Alfredo Kraus

  • Mañana miércoles a las 20:00 horas, Muguruza participará en la mesa redonda ‘Escribir y cantar. Los cantautores y los tiempos de crisis’ en la que también estarán presentes el cantautor canario, Andrés Molina, además de destacados profesionales de la comunicación en Canarias.
  • El Arrecife de las Músicas continuará su andadura con el concierto de Sinéad O’Connor el próximo viernes a las 21:00 horas y, finalmente, Joe Henry será el encargado de poner el punto y final a esta octava edición

Jabier Muguruza, Sinéad O’Connor y Joe Henry protagonizarán a lo largo de esta semana los tres últimos conciertos del Arrecife de las Músicas. El cantautor vasco, Jabier Muguruza será la próxima cita de esta octava edición con la presentación de su último disco, ‘Taxirik ez’, el próximo jueves a las 21:00 horas en el Auditorio Alfredo Kraus.

Aunque desde los cinco años comenzó a tocar el acordeón, la carrera musical de Jabier Muguruza comenzó en 1989 con la grabación su primer disco ‘Ja, ja’, un trabajo destinado al público infantil. Nacido en Irún en 1960, comienza a colaborar con su instrumento en numerosos proyectos musicales tanto en el mundo del rock como en la canción de autor. En 1990 fundó el grupo de pop-jazz Les Mecaniciens, con los que publicó tres álbumes. En 1993 el grupo se disuelve, pero Jabier empieza entonces su carrera como cantautor, con una música con toques de rock, pop y jazz. En 1996, y de manera paralela, forma junto a Sergio Ordóñez y su hermano Iñigo el grupo Joxe Ripiau, con el que publicó cuatro álbumes hasta su disolución en 2000. A lo largo de su carrera en solitario ha publicado un total de nueve álbumes.

Jabier Muguruza 3_640x426

Escribir y cantar. Los cantautores y los tiempos de crisis’ será el título de la mesa redonda en la que participará el cantante vasco, Jabier Muguruza el miércoles, 2 de junio a las 20:00 horas en la Sala Lanzarote del Auditorio Alfredo Kraus. En ella también estarán presentes el cantautor canario, Andrés Molina, además de destacados profesionales de la comunicación en Canarias. La novelista, poeta y periodista, Silvia Grijalba será la encargada de moderar esta mesa que será de entrada libre hasta completar aforo.

Sinéad O’Connor y Joe Henry, últimos conciertos

El viernes, 4 de junio, le tocará el turno a la cantante y compositora irlandesa, Sinéad O’Connor, quien ofrecerá un concierto acústico en la Sala San Borondón del Auditorio a las 21:00 horas.

Sinead O'Connor_638x480

Esta cantante y compositora irlandesa dio sus primeros pasos en el mundo de la música en el grupo Tom Tom Macute hacia 1985 y, tras una breve estancia en dicha banda, decidió marcharse a Londres. En 1987 tuvo la oportunidad de grabar su primer álbum para la discográfica Chrysalis, ‘The Lion And The Cobra’, que rápidamente se convirtió en un éxito y consiguió una nominación para los Premios Grammy. Aquel primer disco era puro pop. La particular voz de Sinéad alcanzaba altos registros, aunque fue considerado por algunos como demasiado comercial. De cualquier forma, la espectacular gira que emprendió le ocupó hasta 1989, año en el que graba su siguiente álbum, ‘I Do Not Want What I Haven't Got’, editado en 1990. Dicho disco contenía el que sería el mayor logro de su carrera, ‘Nothing compares to you’, canción compuesta por el genio de Minneapolis, Prince. La canción llegó al número uno en medio mundo, y le valió a la cantante fama internacional y nuevas nominaciones para los Premios Grammy.

Finalmente, el norteamericano Joe Henry será el encargado de poner el punto y final a esta octava edición del Arrecife de las Músicas. Henry Se ha labrado en dos décadas una trayectoria musical que conjuga nueve álbumes como solista con producciones de lujo que le han convertido en uno de los productores de moda en la escena americana. A la manera de Rick Rubin o T-Bone Burnett, su labor incluye elogiadas grabaciones tanto para músicos en activo (Elvis Costello, Mary Gauthier, Susan Tedeschi o Ani Di Franco) como figuras olvidadas del country, el soul, el blues o el folk, cuyas carreras se han reactivado tras ponerse en sus manos, como los vocalistas de soul Solomon Burke o Bettye Lavette.

JOE HENRY I_640x468

Las entradas para asistir a los conciertos de la VIII edición del Arrecife de las Músicas están a la venta a través de los medios habituales: Taquilla de Auditorio Alfredo Kraus, en horario de 15:00 a 21:00 horas de lunes a viernes y hasta unos minutos antes del comienzo de cada concierto; en www.cajatique.com, cajeros expendedores de La Caja de Canarias y llamando al teléfono 902 405 504. Esta edición cuenta con el patrocinio del Gobierno de Canarias, la Sociedad de Promoción de Las Palmas de Gran Canaria y Heineken.

sábado, 13 de marzo de 2010

El guitarrista brasileño, Yamandú Costa, hoy sábado 13 Marzo 2010 en el Auditorio Alfredo Kraus a las 21:00 horas. Las Palmas de Gran Canaria

· Es conocido como uno de los mayores genios de la música brasileña de todos los tiempos. Su repertorio abarca estilos tan profundos y brasileños como el choro y la bossa nova, aunque también aparecen grandes influencias del jazz

  • El concierto será el sábado, 13 de marzo a las 21:00 horas en la Sala de Cámara. Ese mismo día, de 11:30 a 13:30 horas, Costa ofrecerá una clase magistral en la Sala Lanzarote

El brasileño, Yamandú Costa, protagonizará el tercer concierto del Ciclo Maestros en Guitarra en el Auditorio Alfredo Kraus el próximo sábado, 13 de marzo a las 21:00 horas en la Sala de Cámara. El mismo día del concierto, de 11:30 a 13:30 horas, este icono de la música de Brasil ofrecerá una clase magistral para todos los interesados en la Sala Lanzarote. Maestros en Guitarra cuenta con el patrocinio de Clece.

Nacido en Passo Fundo (Brasil) en 1980, Yamandú comenzó a estudiar guitarra a los 7 años de edad con su padre, Algacir Costa, líder del grupo Os Fronteiriços, y continuó con Lúcio Yanel, virtuoso argentino radicado en Brasil.

Hasta los 15 años, su única escuela musical había sido la música folclórica del sur del Brasil, Argentina y Uruguay. Después de escuchar a Radamés Gnatalli, comenzó a buscar referencias en otros brasileños como Baden Powell, Tom Jobim o Raphael Rabello, entre otros. A los 17 años se presentó por primera vez en San Pablo, en el Circuito Cultural Banco do Brasil, producido por el Estudio Tom Brasil. A partir de ahí pasó a ser reconocido como músico revelación del violão brasileiro.

Considerado como uno de los mayores fenómenos de la música brasileña de todos los tiempos, el joven Yamandú confirma y merece todos los elogios que recibe cuando toca su guitarra de 7 cuerdas. Solo en el escenario, es capaz de dejar en éxtasis las plateas mas especializadas, así como de emocionar al gran público y a los más depurados oídos.

Sus intensas interpretaciones logran remodelar cada música que toca. Todo reconocimiento que recibe es apenas un reflejo de lo que él entrega a su público, recreando la magia de la música en su manera de tocar.

Viaja por estilos tan profundos y brasileños como el choro y la bossa nova, igualmente influenciado por el jazz. Es un gaucho lleno de milongas, tangos, sambas y chamamés. Ningún estilo lo identifica, sino que todos forman la calidad de una música única por su interpretación y por el gusto a la improvisación.

Las entradas para el concierto y la clase magistral de Yamandú Costa se pueden adquirir en la Taquilla de Auditorio Alfredo Kraus, en horario de 15:00 a 21:00 horas de lunes a viernes y hasta unos minutos antes del evento; en www.cajatique.com, cajeros expendedores de La Caja de Canarias y llamando al teléfono 902 405 504.

miércoles, 10 de marzo de 2010

Hoy Miércoles 10 de Marzo 2010 Concierto de Miguel Poveda en el Auditorio Alfredo Kraus. A las 21:00 horas. Las Palmas de Gran Canaria.

  • El cantante de uno de los temas principales de la película ‘Los abrazos rotos’, de Pedro Almodóvar, galardonado recientemente en la XIV edición de los Premios de la Música, será hoy miércoles, 10 de marzo a las 21:00 horas en la Sala Sinfónica

  • Las entradas adquiridas con la fecha del 18 de febrero serán válidas para acudir al concierto el día 10 de marzo, no teniendo que ser canjeadas

Miguel Poveda es actualmente uno de los miembros más destacados de ‘la nueva generación de la copla’ junto a Pastora Soler, Diana Navarro o Pasión Vega. Tras vender hasta la última entrada de sus dos conciertos celebrados el pasado mes de enero en el Teatro Español de Madrid, Poveda vuelve a Las Palmas de Gran Canaria con el objetivo de dar a conocer su nuevo trabajo, ‘Coplas del querer’, del que ya ha vendido más de 50.000 copias en toda España, y que ha sido reconocido como Mejor Álbum del año y Mejor Álbum de Canción Española en la XIV edición de los Premios de la Música que se entregaron recientemente. Asimismo, el galardón de Mejor Arreglista ha recaído en Joan Alberto Amargós, uno de sus compañeros de escena y gira con ‘Las coplas del querer’.

El concierto de Miguel Poveda, suspendido el pasado 18 de febrero a causa de las condiciones meteorológicas y los desperfectos en el techo del hall de entrada del Auditorio Alfredo Kraus, será el miércoles 10 de marzo a las 21:00 horas en la Sala Sinfónica. El concierto cuenta con el patrocinio de la Obra Social de La Caja de Canarias.

Las entradas adquiridas con la fecha del 18 de febrero serán válidas para acudir al concierto el día 10 de marzo, no teniendo que ser canjeadas. Las entradas que quedan disponibles para el concierto están a la venta por los medios habituales: Taquilla del Auditorio, de 15:00 a 21:00 horas, de lunes a viernes; internet www.cajatique.com, cajeros expendedores de La Caja de Canarias y llamando al teléfono 902 405 504. Las personas que no puedan acudir al concierto en la nueva fecha, podrán devolver la entrada en la taquilla del Auditorio, hasta unos minutos antes de la celebración del concierto.

Renovación en el mundo de la copla

Por su origen catalán, de padre murciano y de madre manchega, sin ascendencia andaluza, Miguel Poveda encontró más dificultades en sus inicios aunque con tesón y gracias a su talento finalmente consiguió vencerlas para crecer artísticamente como cantaor desde Barcelona, aunque posteriormente, en 2003, traslada su residencia a Sevilla, sin olvidar Cataluña en su trayectoria musical.

Premio Nacional de Música 2007, en la modalidad de Interpretación, por su gran calidad y versatilidad y por el interés que ha generado en otros ámbitos de la creación, Miguel Poveda (Barcelona, 1973), empezó a cantar a los 15 años en el entorno de las peñas flamencas de Cataluña.

En 1993, tras ganar cuatro premios, incluido la Lámpara Minera, (el más preciado del mundo flamenco) en el Concurso Nacional del Cante de las Minas en La Unión (Murcia), empieza su carrera profesional.

Ha participado en los principales festivales de música nacional e internacional, cantando en auditorios como el Odeón de París, el Liceu de Barcelona, el Teatro Real de Madrid, el Carneggie Hall y el Lincoln Center de Nueva York, el Wiener Konzerthaus de Viena, el Auditorium Parco della Musica de Roma, el Sadlers Wells de Londres, etc.

Ha colaborado con artistas como Santiago Auserón, Enrique Morente, Israel Galván, Eva Yerbabuena, Matilde Coral, Giovanni Hidalgo, Martirio, Rodolfo Mederos, Tomatito, Antonio Carmona, Pasión Vega o Mariza.

Ha participado en diferentes películas con Bigas Luna (La Teta y la Luna), Carlos Saura (Fados), o el francés Nicolas Klotz (La question humaine) y con Pedro Almodóvar (Los abrazos rotos). Ha grabado, hasta hoy, ocho discos. El último de ellos, ‘Coplas del querer’, un CD doble en homenaje a la copla.

Las entradas para el concierto de Miguel Poveda se pueden adquirir en la Taquilla de Auditorio Alfredo Kraus, en horario de 15:00 a 21:00 horas de lunes a viernes y hasta unos minutos antes del concierto; en www.cajatique.com, cajeros expendedores de La Caja de Canarias y llamando al teléfono 902 405 504.

martes, 23 de febrero de 2010

Abraham Ramos Chodo y Abraham Ramos Sánchez ‘miran al cielo’ en el Auditorio Alfredo Kraus. Jueves, 25 de febrero a las 21:00 horas. Las Palmas de Gran Canaria

  • Estos jóvenes timplistas, ambos antiguos alumnos de José Antonio Ramos en la Academia Profesional de Timple, presentarán los temas del disco ‘Mirando al cielo’, álbum homenaje al que denominan “su gran maestro”

  • El concierto, dentro del Ciclo de Jóvenes Intérpretes Canarios, será el jueves, 25 de febrero a las 21:00 horas en la Sala de Cámara del Auditorio Alfredo Kraus.

Concierto Mirando al Cielo_319x480

 Concierto Mirando al Cielo 2_640x370

Los jóvenes timplistas, Abraham Ramos Chodo y Abraham Ramos Sánchez serán los protagonistas de una nueva edición del Ciclo de Jóvenes Intérpretes Canarios el jueves, 25 de febrero a las 21:00 horas en la Sala de Cámara del Auditorio Alfredo Kraus. Juntos interpretarán, además de algunas de sus obras, varios de los temas del disco ‘Mirando al Cielo’, un álbum homenaje a su maestro, Jose Antonio Ramos, en el que ambos tocan algunas de sus obras y también recogen algunas adaptaciones que aprendieron con él en persona.

Estas jóvenes promesas del timple abrieron en el Auditorio Alfredo Kraus el pasado 2 de junio ‘La Noche de José Antonio’, un espectáculo en el que más de treinta artistas del panorama musical regional, nacional e internacional volvieron a hacer sonar la música del desaparecido timplista grancanario.

El Ciclo de Jóvenes Intérpretes Canarios está patrocinado por Auren y la Obra Social de La Caja de Canarias.

Abraham Ramos Chodo

Nació en Las Palmas de Gran Canaria en 1992. En el año 2002 inició, de forma paralela a sus estudios, la formación musical que ahora continúa. Sus comienzos empiezan con el timplista y maestro, José Antonio Ramos, que encamina de forma notoria su trayectoria musical y pone en él un sello de identidad. Esto se hace notar en el fraseo musical del joven timplista.

Se instruye y se prepara en la misma academia que crea José Antonio Ramos para las pruebas de acceso al Conservatorio Superior de Música de Las Palmas de Gran Canaria, donde actualmente estudia el grado profesional de Contrabajo y Bajo eléctrico, integrando en sí la música clásica y moderna con sus peculiaridades.

En el 2008 comienza a formar parte de la Joven Orquesta de Gran Canaria (JOGC), perteneciente a la Sociedad Filarmónica de Gran Canaria como contrabajista y timplista solista. También, desde sus inicios con el timple, el ámbito folclórico ha estado presente lo que le ha dotado del conocimiento y respeto de sus tradiciones, contribuyendo a su conservación, desarrollo y evolución.

Con sólo 10 años comienza su andadura como solista de timple en el Club de Prensa Canaria. Ha actuado en el Auditorio Alfredo Kraus, CICCA(con JAR), Encuentro de Solistas de Valleseco, Auditorio de Teror, Centro Cívico de el Carrizal, Casa de la Cultura de Guía, Fundación Canaria Blas Sánchez (donde obtiene el primer premio internacional de timple), Club Victoria, Antigua (Fuerteventura), fiestas patronales (San Lorenzo, las Teresitas, la Paterna, Tejeda, Artenara, Valleseco Teror, San Mateo, Telde, Valsequillo, la Aldea, los Dolores en Lanzarote, Tuineje, Tacoronte, Taco, Plaza María Pita y Betanzos en Galicia).

Abraham Ramos Sánchez

Comenzó a tocar el timple a los 7 años con D. Vicente Artiles González, antiguo miembro de la Agrupación Folclórica Coros y Danzas de Ingenio. Al poco tiempo entró en la Escuela Municipal de Música de Ingenio, en el departamento de Folclore, recibiendo clases de D. Juan Agustín Cáceres, donde graba un disco.

En 2003 se inscribió en la Academia Profesional de Timple de José Antonio Ramos, donde asiste a clases durante 6 años. Allí recibe gran parte de su formación musical hasta que en el 2007 entra en el Conservatorio Superior de Música de Las Palmas Gran Canaria.

Colaboró en el disco ‘Las manos del maestro’ de José Antonio Ramos y Totoyo Millares, así como en el Musical ‘Grease’ en el IES Ingenio y el musical ‘El Espíritu de la Solidaridad’, organizado por el ayuntamiento de dicho municipio.

En cuanto a su trayectoria musical, ha formado parte de la orquesta de la Fundación Blas Sánchez, donde ha intervenido como solista con timple y guitarra. Ha tocado en varias ocasiones con el tristemente fallecido José Antonio Ramos o los Gofiones, entre otros más. Actualmente forma parte del grupo ‘V Elemento’, formado por distintos alumnos del Conservatorio Superior de Música de Las Palmas de Gran Canaria.

Las entradas para el concierto ‘Mirando al cielo’ se pueden adquirir en la Taquilla de Auditorio Alfredo Kraus, en horario de 15:00 a 21:00 horas de lunes a viernes y hasta unos minutos antes del concierto; en www.cajatique.com, cajeros expendedores de La Caja de Canarias y llamando al teléfono 902 405 504.

viernes, 19 de febrero de 2010

El Auditorio Alfredo Kraus suspende el concierto de Miguel Poveda programado para ayer noche por la situación de alerta climatológica

  • El concierto del cantaor catalán, programado para las 21:00 horas del día de ayer, queda aplazado hasta nueva fecha siguiendo las recomendaciones oficiales con motivo de la situación de alerta climatológica en Canarias

  • Las personas que hayan adquirido sus entradas para asistir al concierto tendrán derecho a canjearlas para asistir al mismo en la nueva fecha a programar y a la devolución del importe abonado si así lo desean

La situación de alerta en Canarias por fuertes lluvias, viento y mal estado de la mar ha obligado a la Fundación Auditorio a suspender el concierto del cantaor catalán Miguel Poveda, programado para ayer noche a las 21:00 horas en Las Palmas de Gran Canaria. Esta decisión se ha basado en las recomendaciones anunciadas por parte del Gobierno de Canarias en las que se aconseja evitar los desplazamientos innecesarios hasta que la situación meteorológica se normalice.

Como consecuencia de esta situación, el Auditorio Alfredo Kraus ha sufrido desperfectos en una cristalera y en el techo del hall de entrada, que si bien en un principio se estimó que no afectaban a la seguridad del edificio, la evolución de las condiciones meteorológicas durante la mañana han llevado a una nueva valoración que ha determinado, por precaución, el cese de actividades en el día de hoy en el recinto.

El concierto de Miguel Poveda queda aplazado así hasta nuevo aviso. Las personas que hayan adquirido sus entradas para asistir al mismo tendrán derecho a canjearlas para la nueva fecha a programar y a la devolución del importe abonado si así lo desean.

La Fundación Auditorio lamenta profundamente las molestias y agradece la comprensión de todos aquellos que se han visto afectados.

jueves, 11 de febrero de 2010

Jorge Drexler inicia su gira ‘Amar la trama’ en el Auditorio Alfredo Kraus de Las Palmas de Gran Canaria. El uruguayo, ganador de un Oscar a la Mejor Canción Original por ‘Al otro lado del río’. El concierto será el miércoles, 14 de abril a las 21:00 horas en la Sala Sinfónica del Auditorio Alfredo Kraus de Las Palmas de Gran Canaria.

  • El uruguayo, ganador de un Oscar a la Mejor Canción Original por ‘Al otro lado del río’, presentará su último disco ‘Amar la Trama’, que saldrá a la venta el próximo 16 de marzo

  • Ya está a la venta el primer single de este nuevo álbum, ‘Una canción me trajo hasta aquí’, cuyo vídeo se incluirá en el DVD de contenidos que acompañará al disco

  • El concierto será el miércoles, 14 de abril a las 21:00 horas en la Sala Sinfónica del Auditorio Alfredo Kraus de Las Palmas de Gran Canaria

Drexler 2009_546x480

Después de tres años, Jorge Drexler regresa a los escenarios para presentar su esperado nuevo disco de estudio, ‘Amar la trama’ (Warner) que saldrá a la venta el día 16 de marzo de este año 2010. La gira de presentación por los principales teatros y auditorios de España dará comienzo el 14 de Abril a las 21:00 horas en la Sala Sinfónica del Auditorio Alfredo Kraus de Las Palmas de Gran Canaria. El concierto cuenta con el patrocinio de la Obra Social de La Caja de Canarias.

Este nuevo trabajo ha sido grabado en estudio pero con todos los músicos tocando simultáneamente, siendo así capaces de capturar la magia del directo y a la vez el virtuosismo de todos ellos. De esta forma, sobresale el vitalismo de los arreglos de viento y percusión y el talento de Jorge para innovar. Con ‘Amar la trama’, Jorge Drexler volverá a encandilar al público con su manera única de contar historias y envolver al espectador en su maravilloso mundo musical.

Extraído del DVD que acompañará a este disco, nos encontramos con su primer vídeo: ‘Una canción me trajo hasta aquí’, dirigido por el realizador argentino Ariel Hassan. Por ello, por esa pasión por la trama –por el espacio que queda entre el principio y el fin; el que hay que “rellenar”, en el que suceden cosas–, por ese asumir riesgos, Drexler decidió darle la vuelta a los sistemas habituales de grabación y registrar este disco de una manera bien peculiar: transformando un plató de televisión en un estudio y, durante cuatro días, grabar en vivo las nuevas canciones en él incluidas, con todos los músicos tocando en directo y ante una veintena de espectadores por jornada.

De este modo ha logrado trabajar sin la presión del habitual álbum en directo (esa no era la intención) y sin la sobriedad e incluso frialdad del estudio de grabación convencional, manteniendo la frescura y la inmediatez que ofrece un grupo tocando al mismo tiempo para que sus nuevas canciones suenen diferentes y capturen ese momento de magia que únicamente otorga el escenario. Además, y como contraste con sus producciones anteriores, aquí la electrónica está ausente. Este es un disco orgánico, interpretado con instrumentos “reales”.

Múltiples proyectos

En estos últimos tiempos Jorge Drexler no ha parado de trabajar en nuevos proyectos, casi todos ellos ligados al mundo del cine, que tantas alegrías le ha proporcionado (en 2005 obtuvo el Oscar a la Mejor Canción Original por ‘Al otro lado del río’, tema incluido en la banda sonora de ‘Diarios de motocicleta’). Compuso la banda sonora incidental y dos canciones para la película ‘The city of your final destination’ (dirigida por James Ivory y protagonizada por Anthony Hopkins y Laura Linney entre otros), y presentó su película ‘Un instante preciso’ dirigida por Manuel Huerga. La cinta, que muestra de forma documental parte de la gira de su álbum ‘Cara B’, se ha presentado en grandes festivales de cine de todo el mundo ganando premios tan prestigiosos como la Biznaga de Plata  del Público en el XXII Festival de Cine de Málaga en la categoría de Largometrajes-documentales.

Pero esta es solo una muestra de los últimos triunfos del excepcional artista uruguayo que acumula nominaciones tan importantes como los Latin Grammys (cuatro nominaciones en los últimos años) o los Grammy Awards (tres nominaciones consecutivas con sus tres últimos discos en la categoría de ‘Best Latin Pop Album’). Además, ha sido ganador del Premio de la Música (España) en 2008 y 2009 consecutivamente con sus discos ‘12 segundos de oscuridad’ (Mejor Álbum) y ‘Cara B’ (Mejor Álbum Pop), por nombrar solo algunos.

Las entradas para el concierto de Jorge Drexler se pueden adquirir en la Taquilla de Auditorio Alfredo Kraus en horario de 15:00 a 21:00 horas de lunes a viernes y hasta unos minutos antes del concierto; en www.cajatique.com, cajeros expendedores de La Caja de Canarias y llamando al teléfono 902 405 504.

Enlace al vídeo ‘Una canción me trajo hasta aquí’: http://link.brightcove.com/services/player/bcpid64486407001?bctid=64504878001

martes, 26 de enero de 2010

La Fundación Orquesta Filarmónica de Gran Canaria y la Fundación Auditorio unen esfuerzos para ayudar a Haití. Sábado 6 de febrero a las 20.30 hs. en la Sala Sinfónica del Auditorio Alfredo Kraus. Entradas 15€ y Fila Cero 10€.

image003_640x355

  • Ambas instituciones han promovido la celebración de un concierto extraordinario protagonizado por la Joven Orquesta de Gran Canaria, bajo la dirección de Zdzislaw Tytlak, con el objetivo de recaudar fondos para ayudar a las víctimas del terremoto de Haití.

  • El concierto, que incluirá obras de Beethoven, Bruch, Mozart, Morricone, Brahms y Néstor Álamo, será el sábado 6 de febrero a las 20.30 hs. en la Sala Sinfónica del Auditorio Alfredo Kraus. Cuenta con el patrocinio del Cabildo de Gran Canaria y el apoyo del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria

La Fundación Orquesta Filarmónica de Gran Canaria y la Fundación Auditorio de Las Palmas de Gran Canaria han querido unir sus fuerzas para contribuir a mejorar la situación existente en Haití tras el terremoto ocurrido el pasado 12 de enero. Con este objetivo, han promovido la organización de un concierto protagonizado por la Joven Orquesta de Gran Canaria bajo la dirección de Zdzislaw Tytlak en el que también colaborarán los solistas Alejandro Piñeiro (violín), Saulo Guerra (clarinete), Laura Pérez (oboe), Abraham Ramos (timple) y Nauzet Mederos (piano), así como músicos miembros de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria, el Coro de la OFGC y el actor Luifer Rodríguez.

El concierto, cuyo programa contará con obras de Beethoven,
Bruch, Mozart, Morricone, Brahms y Néstor Álamo, tendrá lugar el sábado 6 de febrero en la Sala Sinfónica del Auditorio Alfredo Kraus, a las 20.30 hs. Las entradas estarán a la venta a partir del miércoles 27 de enero en los siguientes puntos:

o Auditorio Alfredo Kraus en horario de 15.00 a 21.00 hs. de lunes a viernes;

o Sede de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria en horario de 8.30 a 13.30 hs. de lunes a viernes;

o Teatro Cuyás en horario de 17.00 a 20.30 hs. de lunes a viernes, de 11.30 a 13.30 hs los sábados y de 17.00 a 20.30 los sábados si hay función;

o A través del servicio de Cajatique de La Caja de Canarias (902 405 504 e internet, www.cajatique.com) las 24 hs.

Las entradas tendrán un precio único de 15 euros. Asimismo, las personas que no puedan asistir al concierto pero deseen colaborar, podrán hacerlo por medio de su aportación a la fila cero (10 €), en los puntos de venta mencionados.

La recaudación obtenida con este concierto benéfico, que cuenta con el patrocinio del Cabildo de Gran Canaria y el apoyo del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, se entregará íntegramente a Cruz Roja para que sea ella quien gestione su envío hacia Haití.

miércoles, 13 de enero de 2010

Miguel Poveda presenta ‘Las coplas del querer’ en el Auditorio Alfredo Kraus. El concierto será el jueves, 18 de febrero 2010 a las 21:00 horas en la Sala Sinfónica del Auditorio Alfredo Kraus. Las Palmas de Gran Canaria.

  • Después de vender hasta la última entrada para su actuación en el Liceu de Barcelona, este joven cantaor llega a la capital grancanaria para presentar su último disco, ‘Las coplas del querer’, del que ya ha vendido más de 30.000 copias

  • Entre las canciones que componen este último disco, nominado a los Premios Grammy 2009 como Mejor Álbum Flamenco, se encuentran dos temas de la banda sonora de la película ‘Los abrazos rotos’, de Almodóvar.

Miguel Poveda 2_640x425

Ver vídeo en YouTube:

 

Cantaor de flamenco e intérprete de otros géneros musicales con los que enriquece su trayectoria artística buscando una experimentación constante en su obra, Miguel Poveda es hoy en día uno de los principales referentes del flamenco actual. Después de presentar su último disco, ‘Las coplas del querer’, con gran éxito de público y crítica en el Liceu de Barcelona, ahora llega a Las Palmas de Gran Canaria con el objetivo de dar a conocer este nuevo trabajo, nominado como Mejor Álbum de Flamenco para los Premios Grammy 2009 y de que ha vendido más de 30.000 copias.

 

El concierto será el jueves, 18 de febrero a las 21:00 horas en la Sala Sinfónica del Auditorio Alfredo Kraus y cuenta con el patrocinio de la Obra Social de La Caja de Canarias. En esta segunda visita al Auditorio, la primera fue en el 2005 en el marco del III Arrecife de las Músicas, vendrá acompañado por Joan Albert Amargós, al piano; Juan Ramón Caro, a la guitarra; Carlota Amargós, al violín; Horacio Fumero, al contrabajo, Julián Sánchez, a la trompeta; y Antonio Coronel, a la batería.

 

Poveda se interesa por ir más allá de la imagen tópica del cantaor al uso y se adentra en otros terrenos que no siempre son bien vistos por el mundo flamenco más ortodoxo. Muestra de este interés por buscar el arte en otros géneros son sus numerosas colaboraciones con artistas de disciplinas diversas, trabajos que le dan a conocer a otros públicos no habituados al flamenco.

 

Por su origen catalán, de padre murciano y de madre manchega, sin ascendencia andaluza, encuentra más dificultades en sus inicios que con tesón y gracias a su talento finalmente consigue vencer para crecer artísticamente como cantaor desde Barcelona, aunque posteriormente, en 2003, traslada su residencia a Sevilla, sin olvidar Cataluña en su trayectoria musical. Aunque experimenta y se expresa artísticamente mediante otras músicas, en ningún momento abandona su música de raíz, el flamenco.

 

Reconocimiento nacional e internacional

Premio Nacional de Música 2007, en la modalidad de Interpretación, por su gran calidad y versatilidad y por el interés que ha generado en otros ámbitos de la creación, Miguel Poveda (Barcelona, 1973), empezó a cantar a los 15 años en el entorno de las peñas flamencas de Cataluña.

 

En 1993, tras ganar cuatro premios, incluido la Lámpara Minera, (el más preciado del mundo flamenco) en el Concurso Nacional del Cante de las Minas en La Unión (Murcia), empieza su carrera profesional.

 

Ha participado en los principales festivales de música nacional e internacional, cantando en auditorios como el Odeón de París, el Liceu de Barcelona, el Teatro Real de Madrid, el Carneggie Hall y el Lincoln Center de Nueva York, el Wiener Konzerthaus de Viena, el Auditorium Parco della Musica de Roma, el Sadlers Wells de Londres, etc.

 

Ha colaborado con artistas como Santiago Auserón, Enrique Morente, Israel Galván, Eva Yerbabuena, Matilde Coral, Giovanni Hidalgo, Martirio, Rodolfo Mederos, Tomatito, Antonio Carmona, Pasión Vega o Mariza.

 

Ha participado en diferentes películas con Bigas Luna (La Teta y la Luna), Carlos Saura (Fados), o el francés Nicolas Klotz (La question humaine) y con Pedro Almodóvar (Los abrazos rotos).

 

Ha grabado, hasta hoy, ocho discos. El último de ellos, Coplas del querer, un CD doble en homenaje a la copla.

 

Las entradas para el concierto de Miguel Poveda se pueden adquirir en la Taquilla de Auditorio Alfredo Kraus, en horario de 15:00 a 21:00 horas de lunes a viernes y hasta unos minutos antes del concierto; en www.cajatique.com, cajeros expendedores de La Caja de Canarias y llamando al teléfono 902 405 504.

martes, 29 de diciembre de 2009

‘Antonia, Canarias te quiero’, segunda función en el Auditorio Alfredo Kraus. Ante el éxito de público, la Fundación Auditorio de Las Palmas de Gran Canaria y La Luciérnaga Producciones anuncian la 2ª función de “Antonia, Canarias te quiero”. La cita será el próximo sábado, 2 de enero de 2010 en la Sala Sinfónica del Auditorio Alfredo Kraus a las 21:00 horas.

El Especial de Fin de Año del Auditorio Alfredo Kraus estará protagonizado por la actriz, directora y guionista grancanaria, Antonia San Juan. Será un espectáculo en el que predomine el humor sarcástico y la crítica social, a través de los singulares personajes femeninos creados a lo largo de su carrera

Antonia San Juan repetirá el éxito cosechado con la primera función de “Antonia, Canarias te quiero’ el sábado 2 de enero de 2010 en el Auditorio Alfredo Kraus el próximo sábado a las 21:00 horas en la Sala Sinfónica.

 

Actriz, guionista y directora tanto en teatro como en cine, Antonia San Juan ha recorrido con éxito la geografía española y ha abierto fronteras actuando en Europa y Latinoamérica. Tras una dilatada trayectoria profesional, sigue sumando títulos a su filmografía y cosechando premios. Ahora llega de nuevo a su ciudad natal, Las Palmas de Gran Canaria, para presentar el Especial Fin de Año del Auditorio Alfredo Kraus, en el que hará un recorrido por sus mejores momentos en la escena.

 

‘Antonia, Canarias te quiero’ es un reencuentro, una ocasión para recordar. Con este propósito la actriz Antonia San Juan nos ofrece una oportunidad para rememorar los momentos inolvidables que han conformado los mayores éxitos en sus espectáculos unipersonales. Después de haber trabajado juntos en la obra de David Mamet, “Matrimonio de Boston”, Antonia San Juan ha creado un estrecho vínculo de colaboración profesional con el director de escena Quino Falero con quien se lanza a la aventura de revisar en ‘Antonia, Canarias te quiero’ los mejores monólogos de su amplio repertorio. En esta ocasión, ambos creadores se han planteado rescatar los personajes e historias más emblemáticas de los dos espectáculos unipersonales que la actriz ha exhibido en infinitas ocasiones, para dotarlos de una visión renovada y fresca llena de guiños a los grandes espectáculos de cabaret y los especiales de las grandes actrices de comedia de todos los tiempos.

 

Hija predilecta y Medalla de Oro de Canarias

La artista, que a los 19 años dejó Gran Canaria para instalarse en Madrid, donde ha desarrollado toda su carrera como actriz, ha experimentado múltiples facetas en el mundo de la cultura: guionista, directora, productora o dramaturga. Recibió la Medalla de Oro de Canarias en mayo de 2007 y el nombramiento de hija predilecta de Las Palmas de Gran Canaria en junio de 2007. Asimismo, ejerció de maestra de ceremonias en la Gala del Carnaval de la capital grancanaria ese mismo año.

 

Antonia San Juan empezó como actriz de teatro clásico en la compañía de la Facultad de Filología Hispánica. Tras dos años dio el salto al café teatro, creando e interpretando monólogos durante más de 15 años. En el año 2000, y tras la creación de su propia compañía, Antonia no sólo produce sino que dirige, escribe (junto con otros autores) e interpreta con éxito sus propios espectáculos.

 

El salto a la gran pantalla lo dio de la mano de Pedro Almodóvar, con la película ‘Todo sobre mi madre’. Su papel de Agrado en este film, le valió el galardón de la Unión de Actores. A comienzos de 2009, la actriz presentó su primer largometraje, ‘Tú eliges’, en el Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria. “Se trata de una comedia con pinceladas dramáticas en la que las vidas de distintos personajes transcurren a lo largo de un día", indicó la cineasta. La cinta cuenta en su reparto, además de la propia San Juan, con Neus Asensi y Mala Rodríguez.

 

En teatro, tras su obra ‘Otras Mujeres’, nació su nuevo espectáculo teatral, ‘Las que faltaban’. En esta función, se invita al espectador a la reflexión a partir del humor, de la sátira y de la ironía como elementos cotidianos de sus vidas diarias. En la obra aparecen textos de Monzó o Moix.

 

En su faceta de directora, la actriz ha dirigido ya dos cortometrajes: ‘V.O.’ y ‘La China’, con aclamado éxito de crítica y público. Su trabajo como directora surge por una necesidad de ampliar el campo donde investiga cada día: el teatro. Su extraordinaria capacidad de observación y desdoblamiento le permiten sobresalir tanto en la actuación como en la dirección.

 

En el mundo de la televisión se la ha podido ver en el programa ‘El club de la comedia’ y recientemente, a principios del año 2009 en la serie ‘La que se avecina’, donde interpreta a Estela Reynolds, la madre de Lola.

 

Las entradas para el espectáculo ‘Antonia, Canarias te quiero’ se pueden adquirir en la Taquilla de Auditorio Alfredo Kraus, en horario de 15:00 a 21:00 horas de lunes a viernes y hasta unos minutos antes del concierto; en www.cajatique.com, cajeros expendedores de La Caja de Canarias y llamando al teléfono 902 405 504.

viernes, 18 de diciembre de 2009

Antonia San Juan: en El Especial Fin de Año ‘Antonia, Canarias te quiero’ será el sábado, 26 de diciembre de 2009 a las 21:00 horas en la Sala Sinfónica, única función. espectáculo de Fin de Año en el Auditorio Alfredo Kraus. Las Palmas de Gran Canaria.

Estará protagonizado por la actriz, guionista y directora, Antonia San Juan y en él, el público disfrutará del humor sarcástico y la crítica social, a través de los singulares personajes femeninos creados a lo largo de su trayectoria

Con este Especial Fin de Año, la Fundación Auditorio de Las Palmas de Gran Canaria cumple 10 años de encargos, siendo el primero de ellos ‘Timples@2000’, en 1999

 

Antonia San Juan volverá a su ciudad natal, Las Palmas de Gran Canaria, para celebrar en el Auditorio Alfredo Kraus un Especial Fin de Año que llevará por título Antonia, Canarias te quiero’. La cita será el sábado, 26 de diciembre a las 21:00 horas en la Sala Sinfónica y parte de una propuesta encargada por la Fundación Auditorio de Las Palmas de Gran Canaria a La Luciérnaga Producciones y Trece Producciones. Con ‘Antonia, Canarias te quiero’ la Fundación Auditorio cumple 11 años de encargos cuya andadura se inició en 1999 con Timples@2000. El espectáculo cuenta con el patrocinio de la Obra Social de La Caja de Canarias.

 

Actriz, guionista y directora tanto en teatro como en cine, Antonia San Juan ha recorrido con éxito la geografía española y ha abierto fronteras actuando en Europa y Latinoamérica. Tras una dilatada trayectoria profesional, sigue sumando títulos a su filmografía y cosechando premios.

 

Esta conocidísima actriz canaria de cine y teatro, es también empresaria, al crear en el año 2000 su propia compañía. Sus creaciones, cargadas de mensaje, se abordan desde el humor, sin duda una de las herramientas que la han convertido no sólo en una reconocida profesional sino también en una persona querida y respetada por su trabajo, lo que la hace acreedora de un merecido reconocimiento.

 

‘Antonia, Canarias te quiero’ es un reencuentro, una ocasión para recordar. Con este propósito la actriz Antonia San Juan nos ofrece una oportunidad para rememorar los momentos inolvidables que han conformado los mayores éxitos en sus espectáculos unipersonales. Después de haber trabajado juntos en la obra de David Mamet, “Matrimonio de Boston”, Antonia San Juan ha creado un estrecho vínculo de colaboración profesional con el director de escena Quino Falero con quien se lanza a la aventura de revisar en ‘Antonia, Canarias te quiero’ los mejores monólogos de su amplio repertorio. En esta ocasión, ambos creadores se han planteado rescatar los personajes e historias más emblemáticas de los dos espectáculos unipersonales que la actriz ha exhibido en infinitas ocasiones, para dotarlos de una visión renovada y fresca llena de guiños a los grandes espectáculos de cabaret y los especiales de las grandes actrices de comedia de todos los tiempos.

 

Hija predilecta y Medalla de Oro de Canarias

La artista, que a los 19 años dejó Gran Canaria para instalarse en Madrid, donde ha desarrollado toda su carrera como actriz, ha experimentado múltiples facetas en el mundo de la cultura: guionista, directora, productora o dramaturga. Recibió la Medalla de Oro de Canarias en mayo de 2007 y el nombramiento de hija predilecta de Las Palmas de Gran Canaria en junio de 2007. Asimismo, ejerció de maestra de ceremonias en la Gala del Carnaval de la capital grancanaria ese mismo año.

 

Antonia San Juan empezó como actriz de teatro clásico en la compañía de la Facultad de Filología Hispánica. Tras dos años dio el salto al café teatro, creando e interpretando monólogos durante más de 15 años. En el año 2000, y tras la creación de su propia compañía, Antonia no sólo produce sino que dirige, escribe (junto con otros autores) e interpreta con éxito sus propios espectáculos.

 

El salto a la gran pantalla lo dio de la mano de Pedro Almodóvar, con la película ‘Todo sobre mi madre’. Su papel de Agrado en este film, le valió el galardón de la Unión de Actores. A comienzos de 2009, la actriz presentó su primer largometraje, ‘Tú eliges’, en el Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria. “Se trata de una comedia con pinceladas dramáticas en la que las vidas de distintos personajes transcurren a lo largo de un día", indicó la cineasta. La cinta cuenta en su reparto, además de la propia San Juan, con Neus Asensi y Mala Rodríguez.

 

En teatro, tras su obra ‘Otras Mujeres’, nació su nuevo espectáculo teatral, ‘Las que faltaban’. En esta función, se invita al espectador a la reflexión a partir del humor, de la sátira y de la ironía como elementos cotidianos de sus vidas diarias. En la obra aparecen textos de Monzó o Moix.

 

En su faceta de directora, la actriz ha dirigido ya dos cortometrajes: ‘V.O.’ y ‘La China’, y un largometraje, ‘Tú eliges’, presentado recientemente en la capital grancanaria. Su trabajo como directora surge por una necesidad de ampliar el campo donde investiga cada día: el teatro. Su extraordinaria capacidad de observación y desdoblamiento le permiten sobresalir tanto en la actuación como en la dirección.

 

En el mundo de la televisión se la ha podido ver en el programa ‘El club de la comedia’ y recientemente, a principios del año 2009 en la serie ‘La que se avecina’, donde interpreta a Estela Reynolds, la madre de Lola.

 

Las entradas para el espectáculo ‘Antonia, Canarias te quiero’ se pueden adquirir en la Taquilla de Auditorio Alfredo Kraus, en horario de 15:00 a 21:00 horas de lunes a viernes y hasta unos minutos antes del concierto; en www.cajatique.com, cajeros expendedores de La Caja de Canarias y llamando al teléfono 902 405 504.

----------------------

Publicidad