Mostrando entradas con la etiqueta Obra Social La Caja de Canarias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Obra Social La Caja de Canarias. Mostrar todas las entradas

jueves, 24 de febrero de 2011

EXPOSICIÓN DE FOTOS: El cineasta Damián Perea exhibe en el CICCA sus ‘Cuadernos de Viaje’. La muestra fotográfica rinde homenaje a escenarios muy cinematográficos de 10 ciudades y se podrá visitar a partir de hoy en el CICCA. Las Palmas de Gran Canaria

Fuente: Obra Social de La Caja de Canarias.

Foto Damián Perea_640x447

Las Palmas. 24-2-2011. Un airbus 321 volando entre las nubes da comienzo a una exposición cargada de emoción, paisajes espectaculares, como las cascadas de los fiordos en Noruega, o el parque nacional de Brecon Becons en Inglaterra, arquitectura y paisajes urbanos de las grandes urbes como Manhattan, Seul, Tokio u Osaka desde una perspectiva nunca visto antes, Robots que mienten como humanos y sin olvidarnos de las personas que son retratadas sin artificios y algunos casos envueltas en medio de multitudinarias manifestaciones - son algunas de las fotografías protagonistas de ‘Cuadernos de viaje’ exposición del cineasta Damián Perea Lezcano que se puede visitar a partir del 24 de Febrero en el Centro de Iniciativas de La Caja de Canarias (CICCA).

Cuadernos de viaje’ condensa en imágenes diez años de viajes que el director de cine de animación, Damián Perea Lezcano, ha ido realizando por diferentes países en festivales de todo el mundo. Como si de escenarios de películas se tratase, la Muestra recoge un tipo de fotografía de inspiración cinematográfica en un recorrido que nos permite visitar - al menos visualmente - más de 10 ciudades ( Paris, Londres, Roma, Ámsterdam ,Seul, Tokio, berlin, Nueva York,Trondheim, Malmö) a través de sus 68 obras, cuyo hilo conductor es la relación existente entre la fotografía, la visión cinematográfica del autor y sus viajes, acercándonos a su lado más emotivo, íntimo y personal.

La muestra patrocinada por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y con la colaboración de la Obra Social de La Caja de Canarias, producida por pereaproducciones se inaugura hoy jueves 24 de febrero a las 20:00 horas.

Damián Perea Lezcano es miembro de la Academia Europea de Cinematografía y compagina su trabajo como director y productor del Festival Internacional de Cine de Animación, Efectos Especiales y Videojuegos - Animayo, con trabajos fotográficos y producciones de cine y publicidad.

Para ver las fotos:

http://www.damianperea.com/

BIOGRAFÍA

Su primer contacto con el cine fue cuando tenía tan sólo 3 años. Sentado en la primera fila y con los ojos abiertos de par en par, casi sin pestañear, veía por primera vez “La Guerra de Las Galaxias”-miles de imágenes que lo transportaban a un mundo emocionante y desconocido. Años después vió en pantalla grande “Indiana Jones”.

Al salir del cine preguntó a su padre quién había hecho aquella película: “Steven Spielberg,”, dijo. “¿Y quién es ese?”, preguntó. “Un director de Cine”, respondió pacientemente. “Pues yo quiero ser director de cine”... Fue a partir de entonces que supo a qué quería dedicar su vida...Años después, mientras compaginaba sus estudios, dedicaba todo su tiempo libre a realizar cortometrajes con guiones improvisados y un puñado de amigos.

Aunque en su familia nadie tenía relación alguna con el mundo cinematográfico, sí creció rodeado de fotógrafos y cámaras por todas partes. Sus tíos eran amantes de la fotografía, unos se dedicaron profesionalmente a ello y otros la han tenido siempre como medio de expresión artística. La cercanía de esta última y su pasión por la imagen hizo que aprendiese a combinar perfectamente estas dos artes creando para ellas lenguajes complementarios a través de la fotografía en movimiento.

Así, con poco más de veinte años realizó su primer cortometraje de animación con técnica stop-motion, una técnica consistente en aparentar el movimiento de diferentes objetos o personajes estáticos capturando fotografías. Y de esta forma, fotograma a fotograma con una Bolex de cuerda de 16 mm. y más de 3.000 fotos tomadas, fue como realizó su primer cortometraje de animación, el primero hecho en Canarias, “Podría ser Peor” (1999), por el que estuvo nominado a los premios Goya y con el que obtuvo numerosos premios y menciones especiales en festivales de todo el mundo como en el Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria, Sitges International Film Festival, Festival Internacional MadridImagen o Mostra de Portugal, entre otros.

Dos años después fue el ganador del concurso organizado por el Ministerio de Economía y Hacienda del Gobierno de España para realizar la Campaña del Euro, con una maqueta realizada en animación en plastilina de la familia “Los García” (2001), convirtiéndose así en el director de animación de la prestigiosa campaña, cuyo propósito era el de acercar a todos los españoles la, por aquel entonces, recién estrenada divisa europea.

Esta nueva incursión cinematográfica trajo consigo nuevos reconocimientos como el “Premio Joven Canarias” otorgado anualmente por el Gobierno de Canarias a los jóvenes emprendedores y “Premio Canarios del Mundo” concedido por el diario El Mundo y enmarcado dentro de los premios a las artes audiovisuales.

El éxito internacional de estos y sucesivos trabajos como “Locos por el Cine” (2003) por el que estuvo seleccionado en festivales como los de Alemania, Italia, Holanda, Francia, Letonia, Corea, Japón o Nueva York; unido a sus trabajos como realizador

y director de spots de publicidad o como profesor en master class en Berlin y en prestigiosas escuelas como la del Pratt Institute de Nueva York, le han hecho estar en permanente vuelo y contacto con otros países.

Actualmente es miembro de la Academia Europea de Cinematografía (EFA) y compagina su trabajo como director y productor del Festival Internacional de Cine de Animación, Efectos Especiales y Videojuegos- Animayo (cargo que ostenta desde hace 4 años), con otras producciones de Cine y trabajos más personales como su película Año Cero (una película a la que ha dedicado gran parte de su vida) o sus fotografías, un mundo en el que empieza a abrirse camino.

El Cine y la Fotografía

La relación entre fotografía y cine es la relación entre dos grandes artes que evolucionan de la mano y que se complementan. La Iluminación, el tipo de óptica que se utiliza, el encuadre, el color, la textura, el ambiente y la escenografía tienen una importancia determinante en el acabado final de una película.

Podríamos decir que el cine siempre ha estado pendiente de la fotografía. Muchos directores de cine actuales se han interesado antes por la fotografía que por el cine, mientras que otros muchos hacen fotografías durante los rodajes como un recurso añadido a su trabajo para intentar captar fragmentos que les permita expresar algo muy concreto.

Tanto el fotógrafo como el director de cine sienten la necesidad de conectar con otras personas y compartir su universo, siendo la imagen su vía para conseguirlo.

Cuadernos de Viaje

“Cuadernos de Viaje” condensa en imágenes 10 años de viajes que el autor ha ido realizando por diferentes países en festivales de todo el mundo.

La Muestra recoge un tipo de fotografía de inspiración cinematográfica en un recorrido que nos permite visitar- al menos visualmente- más de 10 ciudades a través de sus 60 obras, cuyo hilo conductor es la relación existente entre la fotografía, la visión cinematográfica del autor y sus viajes, acercándonos a su lado más emotivo, íntimo y personal.

Su capacidad de entender la oscuridad y de crear un universo creativo en todo lo que ve, es lo que le permite captar la luz, el color y el encuadre, de la forma que lo hace. Gracias a esta, su primera exposición, podemos ser partícipes de esos flashes íntimos que forman parte de su historia y que componían año a año la parte más visual de los cuadernos de viaje de Damián Perea.

Su pasión por la fotografía ha ido surgiendo poco a poco como una herramienta que utilizaba con la finalidad de crear fondos o encuadres curiosos para sus películas: “Aún no sabría describir en qué momento pasé de tener una visión puramente amateur a un enfoque más profesional, pues es precisamente esta visión relajada que ofrece la fotografía amateur la que no me gustaría perder nunca”. “En la fotografía me siento libre, desaparece la presión que en cierta medida da el cine, que es mi profesión, y esto hace brotar mi creación más íntima”

Con la visión virgen y atenta presente en toda primera vez, ha deambulado y explorado los rincones menos turísticos e insospechados de cada ciudad. Empezó a jugar a ser fotógrafo acompañado de su compañera Minolta XI, una cámara compacta y versátil que le permitía llevarla siempre en su bolsillo a cualquier hora y en cualquier parte. Con ella consiguió fotografiar situaciones que difícilmente hubiese podido captar con otro tipo de cámara:

“Recuerdo esa cámara como mi primer juguete. Con ella obtuve las fotografías más frescas e intuitivas, bastaba con estar en el momento justo y mi imaginación hacía el resto. Me gusta imaginar acciones en cada foto y con esa pequeña cámara no tenía que preocuparme de más” “Voy a incluir en la exposición algunas de esas fotos que aún sin ser de gran tamaño resultarán muy interesantes.” “Para mí, el trabajo más duro ha sido el de tener que seleccionar entre cientos de fotografías, pues ha sido como dejar atrás parte de mi historia”.

Y es cierto, muchas de las fotos de este autor recuerdan al escenario de una película. Al sumergirnos en ellas nos inunda la sensación de que alguien va a irrumpir repentinamente en escena; y esto se mezcla con la sensación paralela de estar adentrándonos en su universo personal. Y esto posiblemente es lo que diferencia su obra.

Ahora lo vemos viajar con una maleta de 2 kg y un enorme trípode. “La exigencia de calidad va en detrimento de los dolores de espalda. Mi terapeuta de Shiatsu está encantada con mi nueva profesión”, pero aunque su carrera ha crecido exponencialmente, sigue manteniendo esa mirada de niño rebosante de curiosidad, admiración por los pequeños detalles y entusiasmo que convierten su fotografía en algo mágico.

¿Están preparados para este viaje?

Perea1_640x353Perea2_640x478Perea6_467x480

miércoles, 23 de febrero de 2011

FÚTBOL BASE: La Caja de Canarias, mecenas de una cantera de más de 16.000 niños. Las Palmas.

La Obra Social de La Caja destinó en 2010 el 16% de su presupuesto a la promoción del tiempo libre entre los jóvenes a través de actividades deportivas

La promoción del tiempo libre en todos los segmentos de la sociedad a través de la práctica de actividades deportivas es uno de los objetivos fundamentales de la Obra Social de La Caja de Canarias, y para lo que destinó en 2010 el 16% de su presupuesto (más de 700.000 euros)

En esta apuesta, La Caja de Canarias destaca por el mantenimiento de su tradicional apoyo al deporte base canario lo que permitió el año pasado que más de 16.000 niños y niñas federados en fútbol y 1.500 de baloncesto practicasen una disciplina deportiva en las categorías Benjamín, Alevín, Infantil y Cadete en las islas de Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura.

Esta colaboración económica de La Caja de Canarias ha permitido costear distintas competiciones y sufragar la mutualidad de los jugadores y jugadores de las citadas categorías. Esto incluye revisiones médicas a la totalidad de participantes en competiciones oficiales, y asistencia médico quirúrgica a los lesionados, tanto en partidos oficiales como en los entrenamientos.

Además, la Obra Social de La Caja de Canarias es pionera en la potenciación de eventos de disciplinas deportivas con menores apoyos, como son el surf y bodyboard, y el atletismo, iniciativas que se han unido al habitual impulso que se da al ajedrez, que cuenta con una moderna sede dotada de todos los medios técnicos necesarios, y una mayor introducción en los colegios y centros socioculturales.

Otros de los patrocinios hacen referencia a clubes canarios en división de honor en disciplinas como el voleibol, balonmano, atletismo y hockey. En el caso del atletismo, además, la Obra Social patrocinó de nuevo el “Torneo Escolar de Atletismo La Caja de Canarias. Gran Premio Cabildo Insular de Fuerteventura”, tradicional fuente de descubrimiento de nuevos atletas, así como la ‘I Gran Canaria Maratón’, la ‘IX Gran Canaria Media Maratón’ y el Ironman de Lanzarote.

Por otra parte, La Caja de Canarias es el principal mecenas del deporte autóctono canario, a través del patrocinio de la Vela Latina en sus distintas modalidades y la Lucha Vanaria, así como el fomento de sus bases, garantizando no sólo la supervivencia de estos deportes vernáculos, sino su crecimiento en practicantes y seguidores.

En 2010 La Caja de Canarias y su Obra Social colaboraron con las pruebas grancanarias del Campeonato del Mundo de Surf WQS, y del Mundial de Bodyboard, con lo que contribuyó no sólo a que los miles de deportistas, seguidores y aficionados canarios tengan la oportunidad de ver competir a los mejores, sino también a la promoción turística de las aguas canarias como destino privilegiado para la práctica de los deportes relacionados con el mar.

sábado, 18 de diciembre de 2010

Las Palmas: La Caja de Canarias premia a 43 niños en sus Concursos de Navidad. Este año han participado más de 35.000 alumnos de 400 centros educativos de Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura.

DSC_4939_640x425

La Caja de Canarias ha premiado a 43 niños participantes en el ‘42 Concurso de Tarjetas de Navidad’ y el ‘7º Concurso de Redacción Navideña’, dos iniciativas culturales organizadas directamente por la Obra Social de la Entidad, que pretende premiar la originalidad, esfuerzo e imaginación de niños de entre 3 y 18 años, que cursen estudios en cualquier centro educativo de la provincia de Las Palmas, así como al centro y a los profesor por fomentar su participación.

Este Concurso de Tarjetas de Navidad es el más antiguo de toda España, y en esta edición han participado uno 400 centros educativos de Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura, entre los que se distribuyeron más de 35.000 cartulinas. Tras una selección previa que realizó cada centro, la fase final reunió aproximadamente 1.500 dibujos y 75 redacciones, de los que el Jurado premió los más destacados.

El acto de entrega de premios tuvo lugar esta mañana en el Centro de Iniciativas  de La Caja de Canarias (CICCA), con la presencia de los niños premiados, sus familiares,  profesores y representantes de los centros. A lo largo del acto, se procederá a la entrega de regalos, diplomas, y premios en metálico para los primeros y segundos clasificados de las distintas categorías participantes: Educación Especial, Educación Infantil, Educación Primaria (de 1º a 6º), y Enseñanza Secundaria Obligatoria. (1er y 2º ciclo), así como material tecnológico para los profesores y colegios.

Cabe destacar que La Caja de Canarias no sólo premia a los alumnos, sino también a los profesores que instan y motivan a los niños a participar en estos concursos, y a los centros participantes, concediéndoles material informático y tecnológico para su labor docente.

A tenor de los trabajos presentados, y por la cantidad de niños y jóvenes que han participado, el tema de la Navidad permanece cada día más vivo, como lo demuestran la inspiración, creatividad y sensibilidad plástica y literaria que, año tras año, reflejan los participantes. Además, este certamen supone para los niños participantes una oportunidad de aportar su calidad como dibujantes y escritores, al mismo tiempo que se presenta como una excelente oportunidad para que los centros fomenten la enseñanza de las artes y del dibujo.

miércoles, 15 de diciembre de 2010

La Caja de Canarias convoca nueva jornada formativa para voluntariado ambiental. Mañana Jueves 16 de Diciembre 2010. Gran Canaria.

· Se dará a conocer los resultados del Catálogo de pinos singulares de Gran Canaria, compuesto por 300 gigantes y desarrollado por el Voluntariado Ambiental de la Obra Social de la Entidad durante casi tres años.

Las Palmas. 15-12-2010. La Obra Social de La Caja de Canarias desarrollará mañana jueves, 16 de diciembre, en su sede sociocultural, el CICCA, una nueva jornada de Formación del Voluntariado Ambiental. En esta ocasión, se tendrá la oportunidad de conocer los primeros resultados del Catálogo de pinos singulares de Gran Canaria, compuesto por 300 gigantes y desarrollado por el Voluntariado Ambiental de La Caja de Canarias durante casi tres años de actuaciones.

Durante la jornada, de entrada libre, se tratará también sobre la importancia del recurso del agua en el entorno rural grancanario, acercándose a la restauración de fuentes y bebederos naturales y comprendiendo los beneficios que esta labor aporta para la conservación de la avifauna. Bajo el título de “Restauración de fuentes naturales para la avifauna en Tamadaba e Inagua”, el restaurador forestal y ambiental Emilio Navarro y la geógrafa y educadora ambiental Juani Navarro, serán los encargados de esta charla

Por último, en esta jornada de Formación del Voluntariado Ambiental se abordará por parte del antropólogo social y cultural Paco Mireles, el patrimonio hidráulico de la isla de Gran Canaria, para lo que se pretende conocer de cerca cuáles son los bienes relacionados con el agua a través de la historia y su relevancia como parte de nuestro legado cultural.

Es preciso recordar que el Plan de Voluntariado Ambiental de La Caja de Canarias tiene una doble función, por un lado realiza diversas tareas de repoblación forestal de las zonas afectadas por los grandes fuegos que se sucedieron en el verano de 2007 y, por otro lado, ejecuta tareas de prevención para evitar que vuelvan a repetirse estos incendios. Estos cometidos han venido acompañados desde 2007 con varias jornadas al año de formación, como la convocada para mañana en el Centro de Iniciativas de La Caja de Canarias, en Las Palmas de Gran Canaria.

Desde la puesta en marcha del Plan de Voluntariado Medioambiental de La Caja de Canarias en septiembre de 2007, ya se han llevado a cabo cerca de 40 actuaciones en distintos puntos de Gran Canaria, y siguen programándose citas para 2010 y 2011. Hasta el momento han sido más de 1.400 los voluntarios que han participado en este Plan de Voluntariado Medioambiental de La Caja de Canarias, desde veinteañeros hasta sexagenarios, con ganas de participar, aprender y aportar su ayuda.

viernes, 15 de octubre de 2010

El CICCA presenta a JAVIER BERGIA, miembro de la banda de Ismael Serrano. Este cantautor madrileño cuenta ya con 11 discos a sus espaldas, y presenta ahora en Gran Canaria su nuevo trabajo titulado ‘Caracola’. Jueves 21 de Octubre 2010, 20:30 Horas

Javier Bergia2 _587x480

El Centro de Iniciativas de La Caja de Canarias (CICCA) acoge el próximo jueves 21 de octubre la actuación del cantautor JAVIER BERGIA, que presenta al público canario su nuevo disco titulado ‘Caracola’. Las entradas están a la venta en los canales habituales y en la web www.cajatique.com

Javier Bergia, muy conocido como miembro de la banda de Ismael Serrano, nacido en Madrid a finales de los 50, centró su atención desde el comienzo de su carrera en varios frentes, como son los instrumentos de cuerda, la percusión, la voz, la poesía y la composición.

A finales de los 70 recibió clases del maestro Gregorio Paniagua. Desde los 80, hasta la fecha, integró el grupo de música antigua ‘Atrium Musicae’, del que es multiinstrumentista, con el que ha viajado por todo el mundo.

En 1984 colaboró con el grupo experimental ‘Finis Africae’, con el que editó dos discos, año en el que ganó, además, el Primer Premio del Encuentro Nacional de Canción de Autor para Jóvenes Intérpretes.

Un año después, en 1985, inició su carrera como cantautor, cuando lo ficha Emi-Odeón para editar su primer disco en solitario. Desde entonces, son ya 11 discos en solitario los que jalonan su trayectoria musical hasta la fecha.

Son múltiples las composiciones y colaboraciones que ha realizado para todo tipo de producciones audiovisuales así como para otros artistas, como para María del Mar Bonet, Vainica Doble, Pasión Vega, Ella baila sola, Antonio Vega, etc.

Dentro de la música para niños ha arreglado tres volúmenes de canciones populares entre 2001 y 2004, con la colaboración de Pablo Milanés y José Antonio Labordeta.

En calidad de multiinstrumentista ha participado en los últimos cinco discos de Ismael Serrano, así como en sus giras por España y Latinoamérica.

En la actualidad trabaja como compositor, arreglista y productor de diferentes proyectos, tanto en España como en el extranjero, además de participar activamente en distintos programas de Radio Nacional.

A su labor como miembro de los grupos de Ismael Serrano o Luis Delgado, en estos momentos está en plena gira presentando su último, el décimo primero, ‘Caracola’, por todos los escenarios del país.

jueves, 14 de octubre de 2010

LA CAJA CHICA comienza esta semana con ‘LA FLAUTA MÁGICA’. La obra pretende introducir a los niños de forma muy divertida en el mundo de la opera, con la figura de Mozart como anfitrión Este sábado 16 y domingo 17 de Octubre 2010, a las 12:00 horas, en el CICCA. Las Palmas de Gran Canaria.

El Festival de Teatro Infantil de La Caja de Canarias, más conocido como LA CAJA CHICA 2010, comienza este fin de semana con la obra ‘Jugando con la Flauta Mágica’, de la Compañía Opera Kids.

Foto1 Flauta Mágica1_640x426 Flauta Mágica2

Las funciones tendrán lugar en sábado 16 y el domingo 17 en el Centro de Iniciativas de La Caja de Canarias (CICCA) a las 12:00 horas, y las entradas están a la venta en www.cajatique.com

La compañía Ópera Kids presenta un espectáculo hecho a la medida de niños y niñas a partir de los 5 años, con el que introducirlos de una forma muy divertida en el mundo de la opera.

Con la figura de Mozart como anfitrión, los menores irán conociendo las diferentes artes que incorporan una ópera: la partitura, los músicos, las diferentes voces, la danza, la iluminación, los decorados, etc. Todo ello en forma de juego teatral, con la participación activa de los niños y niñas, se va desarrollando una clase didáctica que los pone en contacto con la opera.

Y nada mejor que Mozart y su obra maestra “la flauta Mágica” de la que se extraen distintos fragmentos para ilustrar este juego.

Ópera Kids, la compañía infantil de Cía. Ópera Romántica, estrenó en 2009 esta obra en el madrileño Teatro Gran Vía, y tras siete meses en cartel, fue el espectáculo infantil más visto de la temporada en Madrid.

‘La Caja Chica’ tiene como objetivo familiarizar a los más pequeños con las artes escénicas a través de una selección de divertidas propuestas de alto contenido cultural, para que los niños sigan descubriendo el arte y el espectáculo a través de la Obra Social.

‘La Caja Chica’ se ha consolidado ya como cita obligada en Canarias para ver los mejores espectáculos de teatro, de humor, ilusión, y música hechos a la medida de los más pequeños de la casa.

Para ello, la Obra Social de La Caja de Canarias pone un cuidado especial en acercar cada año a los teatros y plazas de las islas obras traídas directamente de distintas partes del mundo, destacadas con premios internacionales y nacionales por su calidad, aceptación y valor pedagógico.

La diversión, la creatividad y el aprendizaje es el hilo conductor del programa que La Caja de Canarias ha diseñado para la edición 2009 de La Caja Chica, que se presenta cargada de novedades con el objeto de que los niños sigan descubriendo nuevos géneros adaptados a sus gustos, reuniendo las mejores y más premiadas producciones infantiles del panorama nacional e internacional.

miércoles, 11 de agosto de 2010

El aula de cocina de La Caja oferta 19 nuevos cursos desde Septiembre 2010 a Enero 2011. El plazo para inscribirse en los cursos comienza el lunes, 6 de septiembre a través de la web: www.lacajadecanarias.es/obs. Gran Canaria.

· El aula pretende contribuir a desarrollar la afición, tanto en adultos como en niños, de cocinar en pro de una alimentación sana y equilibrada, rescatando los platos de cuchara, la bollería casera, los platos con legumbres y dar a conocer las más afamadas cocinas, como la japonesa y libanesa o la de autor, como la del canario Felo Botello.

· En noviembre y diciembre se impartirán cursos de pastelería navideña, menús para las fiestas y monográficos sobre el Roscón de Reyes

DSC_0309_640x425

El Aula de Cocina de La Caja de Canarias, más conocida como ‘LA CAJA COCINA’ oferta nuevos cursos para los próximos meses de septiembre, octubre, noviembre y diciembre. En total son 19 las nuevas propuestas que este particular centro de enseñanza culinaria ofrece para el último cuatrimestre del año, entre los que cabe destacar los cursos de platos cuchara, de legumbres, de cocina para vegetarianos, de cocinas internacionales, como la japonesa y libanesa, de autor, como es en este caso Felo Botello, y de menús y dulces para las fiestas navideñas.

El plazo de matriculación para estos nuevos cursos se abre el lunes, 6 de septiembre, a partir de las 08:00 horas de la mañana, en formato ‘online’, a través de la web de la Obra Social de La Caja de Canarias (www.lacajadecanarias.es/obs). Es preciso destacar que no se permite la inscripción de una misma persona en más de un curso de esta programación, con el objetivo de dar entrada al mayor número de interesado en los distintos cursos, puesto que el aula está limitada para 13 alumnos por clase, garantizando así la calidad de la enseñanza que se imparte.

El aula de cocina de La Caja está diseñada como un espacio abierto a todo aquel que quiera participar, tanto para iniciarse en la cocina como para los que quieran adquirir nuevos conocimientos, y donde cada alumno cuenta con un puesto propio de trabajo desde el que seguir las clases, dotado de todo el material y electrodomésticos necesarios para ello y del que cualquier persona suele disponer en su hogar. La filosofía del centro es que cada persona pueda seguir al profesor desde su espacio en el aula, desarrollando de forma individual las recetas que se van impartiendo hasta la terminación del plato, y que el alumno se lleva luego a casa.

Asimismo, desde la apertura por parte de la Obra Social de La Caja de Canarias, de esta singular y pionera aula, en febrero de 2009, se ha ido configurando mes a mes un programa con propuestas culinarias en las que se busca poner en valor la cocina sana, equilibrada, casera y tradicional, sin dejar de lado el conocimiento de otras cocinas del mundo o las de autor.

En definitiva, se pretende ser un espacio para la concienciación a los consumidores de la importancia de mantener una dieta equilibrada para una salud estable, inculcando pautas para una alimentación saludable, que ayuden a contrarrestar las deficiencias que en este campo se vienen manifestando entre la población canaria.

El calendario de actividades y cursos está pensado para todos los públicos y se abarca desde los de iniciación para principiantes y los de niños y niñas hasta las clases magistrales dedicadas a profesionales, pasando por los cursos de nueva cocina, los estacionales o ligados a los productos de temporada, los temáticos o la cocina sana y naturista.

 

LOS NUEVOS CURSOS, UNO A UNO:

Pasión por el chocolate III

Fechas: Lunes 27 de Septiembre y 4, 11 y 18 de Octubre

 

Introducción a la Cocina Japonesa

Fechas: Martes, 28 de Septiembre y 5, 19 y 26 de Octubre

Menús completos de cocina sana

Fechas: Miércoles 13, 20 y 27 de Octubre y 3 de Noviembre

Curso de panadería y bollería casera

Fechas: Jueves 30 de Septiembre y 7, 14 y 21 de Octubre

Iniciación a la cocina para niños y niñas

Fechas: Viernes 1, 8, 15 y 22 de Octubre

Iniciación a la cocina

Fechas: Sábados 2, 9, 16 y 23 de Octubre

Las legumbres a la mesa

Fechas: Jueves 28 de Octubre y 4, 11 y 18 de Noviembre

La cocina de Felo Botello

Fechas: Viernes 29 de Octubre y 5, 12 y 19 de Noviembre

Iniciación a la cocina para niños y niñas

Fechas: Sábados 30 de Octubre y 6, 13 y 20 de Noviembre

Platos de cuchara

Fechas: Martes 2, 9, 16 y 23 de Noviembre

 

Pastelería navideña

Fechas: Lunes 8, 15, 22 y 29 de Noviembre

 

Iniciación a la cocina

Fechas: Miércoles 10, 17, 24 de Noviembre y 1 de Diciembre

Curso de cocina Libanesa

Fechas: Martes 30 de Noviembre y 7, 14 y 21 de Diciembre

Menús para las fiestas navideñas

Fechas: Jueves 25 de Noviembre y 2, 9 y 16 de Diciembre

Cocina vegetariana para la Navidad

Fechas: Viernes 26 de Noviembre y 3, 10 y 17 de Diciembre

Iniciación a la cocina para niños y niñas

Fechas: Sábados 27 de Noviembre y 4, 11 y 18 de Diciembre

 

Monográfico sobre roscones de Reyes

Fecha: Martes 4 de Enero

 

Más información en el documento PDF:

Botón derecho y guardar destino como…(Ojo más de 5 megas…)

www.isaacro.es/descarga/ProgramaSeptiembreDiciembre2010.pdf

DSC_0133_640x425

 

Programa actividades culturales del CICCA Septiembre 2010, Las Palmas de Gran Canaria.

Para descargar Programa CICCA Septiembre 2010, Las Palmas de Gran Canaria Gran Canaria . Botón derecho y guardar destino como...:

descargar

Para ver documentos en PDF, necesita Adobe Reader. Si no lo tiene click aquí.

jueves, 8 de julio de 2010

El ‘Festival Internacional de Jóvenes Pianistas’ comienza hoy 8 de Julio 2010 en el CICCA. 20:30 horas.

Los días 8 y 9 de julio, con la colaboración de la Manhattan School of Music de Nueva York, el Chicago College of Performing Arts, la Sociedad Filarmónica de Las Palmas de Gran Canaria y la Obra Social de La Caja de Canarias

El Festival Internacional de Jóvenes Pianistas tendrá lugar mañana y pasado (8 y 9 de julio) en el Centro de Iniciativas de La Caja de Canarias (CICCA), y contará este año con la presencia de dos destacadas intérpretes: la israelí, aunque oriunda de Ucrania, Inesa Sinkevych y la rusa Tatiana Tessman. Ambas pianistas, poseedoras de una envidiable trayectoria, son alumnas en Nueva York de Salomón Mikowsky, director artístico del festival.

Inesa Sinkevych, quien ya estuviera en el CICCA en la edición de 2005, presenta en su programa piezas de Scarlatti, Schubert, Bartok y Liszt. Por su parte, Tatiana Tessman nos presentará un atractivo repertorio con piezas de Haydn, Brahms, Ravel y Stravinsky.

Ambas, además, interpretarán pasajes de la ‘Suite Iberia’ de Albéniz, mostrando así el gusto de su mentor por enseñar el repertorio español tanto en la Manhattan School of Music de Nueva York como en el Chicago College of Performing Arts. Centros éstos dos que junto al International Piano Festival, la Sociedad Filarmónica de Las Palmas de Gran Canaria y la Obra Social de La Caja de Canarias organizan el festival.

 

Inesa Sinkevych – Jueves 8 de julio (20:30 horas)Foto Inesa Sinkevych2_318x480

De la mano de la Obra Social de La Caja de Canarias, Inesa Sinkevych será la pianista encargada de abrir la presente edición del Festival Internacional de Jóvenes Pianistas. Nacida en Ucrania, la ya ciudadana israelí Inesa Sinkevych ocupa un puesto importante entre los pianistas de su generación. Los críticos han alabado su "ejecución intensa, estructuralmente sofisticada y excitante” (General-Anzeiger, Alemania) y "su sonido tan personal y rico en cantábile” (revista Ritmo, España). Ha sido escuchada en muchos países en recital, como solista y en música de cámara, en salas tan importantes como el Purcell Room del Royal Festival Hall de Londres, el Palau de la Música de Barcelona, la Gran Sala del Centro Cultural de Belém en Lisboa, el Symphony Hall de Minnesota y el City Hall de Hong-Kong.

Ha actuado como solista con la Filarmónica de Israel, Orquesta Gulbenkian de Portugal, Filarmónica de Gran Canaria, Sinfónica de Tenerife y Sinfónica de Minnesota. Ha participado también en numerosos festivales en Francia y en España.  Sus premios incluyen los concursos internacionales Arturo Rubinstein de Tel-Aviv, María Canals de Barcelona (1er Premio), Vianna da Motta y Porto en Portugal, Ciudad del Ferrol, Compositores de España de Madrid, Premio Jaén (1er Premio), Casagrande (Italia), Panamá y Concurso Yamaha de Minnesota (EE.UU.).

Inesa Sinkevych comenzó sus estudios en el conservatorio de Kharkov, su ciudad natal, con Victor Makarov. Después de emigrar a Israel, trabajó allí con Alexander Volkov en la Academia Rubin de Tel-Aviv. La Fundación Cultural América-Israel le concedió una beca para continuar sus estudios con Salomón Mikowsky en EE.UU., primero en el Chicago College of Performing Arts y posteriormente en Manhattan School of Music de Nueva York, donde actualmente completa su doctorado.

PROGRAMA

D. Scarlatti. 

Sonata en La menor, K. 54, L. 241 - Allegro

Sonata en La mayor, K. 533, L. 395 – Allegro assai

F. Schubert.

Sonata en La mayor, D. 959

I. Allegro

     II. Andantino

     III.  Scherzo: Allegro vivace

     IV.  Rondo: Allegretto

B. Bartok. 

Improvisaciones, Op. 20

I.Albéniz.

Almería, de la “Suite Iberia”, Libro II

F. Liszt. Rapsodia húngara No. 12 - Do sostenido menor

Tatiana Tessman – Viernes 9 de julio (20:30 horas)

 Foto Tatiana Tessman_318x480

Tatiana Tessman, joven pianista rusa, galardonada en los concursos internacionales de Cincinnati, Florida, Missouri y Wideman en los EE.UU., así como en los de Ostra (Italia), Santorini (Grecia) y Panamá, será la novedad de la nueva edición del Festival Internacional Jóvenes Pianistas, organizada por la Obra Social de La Caja de Canarias. Tessman sido escuchada en Weill Recital Hall del Carnegie Hall de Nueva York, en La Scala de Milán y en el Centro de Arte de Seúl, entre otras muchas salas de concierto de Rusia, Alemania, Italia, Corea del sur, EE.UU. y América del Sur.

También ha actuado como solista con la Orquesta de la Radio de Baviera, Orquesta Filarmónica de Rusia, Sinfónica de Shreveport, World Symphony de Cincinnati, Orquesta del Festival Bach, Filarmónica de Corea y orquestas filarmónicas de Uruguay y Panamá. En 2003 fue invitada por Mstislav Rostropovich como solista en la Plaza Odeon de Munich en un concierto escuchado por más de 7.000 personas. El crítico Jorg Handstein hizo el siguiente comentario en "Bayern": "Es increíble que esta pianista de talento excepcional hiciese más que superar las dificultades técnicas de la parte solista. Su gran calidad artística y personalidad fue reconocida por los músicos de esa gran orquesta".

Tatiana Tessman ofreció su primer recital a la edad de 4 años. A los 5 ingresó en la escuela Gnessin de Moscú como alumna de Tatiana Zaitzeva.  Más tarde fue admitida en el Conservatorio Chaikovski del Estado de Moscú como becaria de la Fundación Mstislav Rostropovich, estudiando con Valery Kastelsky, Pavel Nersessian, Nikolai Lugansky y Sergei Dorensky. Finalizados sus estudios en Rusia, marchó a los EE.UU. para continuarlos con Salomón Mikowsky en la Manhattan School of Music de Nueva York, donde actualmente cursa estudios de doctorado como beneficiaria de la beca Elva Van Gelder. Ha participado en clases magistrales de Boris Berman, Fou Tsong, Sequeira Costa, William Nabore y Phillip Entremont.

PROGRAMA

F.J.Haydn       

Sonata en Re mayor, Hob.XVI Nº42
Andante con espressione
                      Vivace assai

J. Brahms     

Sonata Nº2 en Fa sostenido menor
Allegro non troppo ma energico
                       Andante con espressione
                       Scherzo. Allegro
                       Finale. Indroduzione (sostenuto) -  Allegro non troppo ma rubato

I. Albéniz      

Rondeña, de la “Suite Iberia”, Libro II
M. Ravel       

Ondine, de “Gaspard de la Nuit”
I. Stravinsky

Tres movimientos del ballet "Petroushka"
                      Dance Russe
                      Chez Petrouchka
                      La semaine Grasse

Salomón Mikowsky -- Coordinador

Es Catedrático de Piano en Manhattan School of Music de Nueva York desde hace más de 30 años, así como catedrático en Columbia University y en el Chicago College of Performing Arts. Nacido en Cuba de padres ruso-polacos, estudió en La Habana con César Pérez Sentenat, discípulo en Madrid de José Cubiles y en París de Joaquín Nín, alumno de Moszkowski. El gobierno cubano y la Juilliard School le otorgaron posteriormente becas para continuar sus estudios en Nueva York con el eminente pianista Sascha Gorodnitzki, principal heredero de la escuela rusa del legendario virtuoso Josef Lhevine. Completó sus estudios académicos con un Doctorado en Música de Columbia University.

Muchos de sus alumnos han sido premiados en concursos internacionales, incluyendo: 1er Premio en el «Arthur Rubinstein» [Tel-Aviv], Santander, «José Iturbi» [Valencia], «María Canals» [Barcelona], «Pilar Bayona» [Zaragoza], Andorra, Senigallia, Panamá, «Ignacio Cervantes» [La Habana] y New Orleáns; 2º Premio en el E-Competition [Minneapolis], Oporto, Jaén, Pekín y Viña del Mar; 3er Premio en Dublín y Shanghai; 4º Premio en el Sviatoslav Richter y 5º premio en el Tchaikovski [ambos en Moscú]. Han sido solistas con las orquestas sinfónicas de Chicago, Berlín y San Petersburgo, las orquestas filarmónicas de Israel y Real de Londres, la Zürich Tonhalle y la Nacional de Francia, bajo la dirección de directores tan notables como Comissiona, Dutoit, Ehrling, Eschenbach, Frübeck de Burgos, Macal, Masur, Semkow, Skrowaczewski y Zinman.

Miembro del jurado en numerosos concursos internacionales, Mikowsky ha dictado cursos en los principales conservatorios de Moscú, San Petersburgo, Varsovia, Cracovia, Budapest, Londres, París, Rótterdam, Madrid, Tel-Aviv, Jerusalén, Estambul, Johannesburgo, Australia y por todo el lejano Oriente. Por su contribución a la enseñanza musical, Salomón Mikowsky ha recibido el Premio Cintas del Institute of International Education de las Naciones Unidas.

miércoles, 26 de mayo de 2010

Mañana Jueves 27 de Mayo 2010. Final concurso ‘La Caja Sonora 2010’. En el CICCA a las 20:00 horas. Las Palmas de Gran Canaria.

The Amaroses (Gran Canaria);

THE AMAROSES

Brixtol Tapes (Tenerife),

bryxtol-tape_264x400

Break & Culture (Tenerife), y

  BREAK&CULTURE_559x400 

La Perra de Pavlov (Gran Canaria)

LA PERRA DE PAVLOV_266x400

Aspiran a ganar la edición 2010, en una fase final que tendrá lugar este jueves, 27 de mayo, a las 20:00 horas en el CICCA

The Amaroses (Gran Canaria); Brixtol Tapes (Tenerife), Break & Culture (Tenerife); y La Perra de Pavlov (Gran Canaria) son los 4 grupos finalistas del Concurso de Bandas de La Caja de Canarias 'LA CAJA SONORA 2010', que competirán este jueves 27 de mayo, a las 20:00 horas y en el CICCA, en la gran final de LA CAJA SONORA.

Esta final se celebrará en el Centro de Iniciativas de La Caja de Canarias (CICCA), en la Alameda de Colón a partir de las 20.00 horas, en el que los grupos tendrán 25 minutos para interpretar sus canciones. La entrada para asistir a esta final es gratuita, previa retirada de la invitación en el propio CICCA el mismo día 27, a partir de las 09:00 horas.

La edición de este año contó finalmente con 68 bandas de rock participantes, de las que el jurado desestimó 7 al no cumplir con las bases. De estas 68 bandas, 20 procedía de la isla de Tenerife, 2 de Lanzarote, 1 de El Hierro, y 45 de Gran Canaria.

 

Y EL SÁBADO 29, EN LA PLAZA DE PUNTILLA A LAS 20:00 H, EL CONCIERTO FINAL

El grupo ganador recibir á un premio en metálico de 6.000 euros, además de participar en el concierto final de La Caja Sonora 2010, que tendrá lugar el sábado 29 de mayo en la plaza de La Puntilla (20:00 HORAS, Y ENTRADA LIBRE PARA EL PÚBLICO), junto a otras dos formaciones nacionales como son SYCLE y FUNDACIÓN TONY MANERO.

El proyecto que comanda David Kano junto a La China Patino y Carlos Calderón, y las nuevas incorporaciones de Juanjo Reig y el vocalista alemán Matthias Freund, viene a presenta su segundo disco Sleepwalkers; mientras que los barceloneses de la Fundación Tony Manero, posesos del funk y el soul estrenan su último trabajo Pandilleros.
Dos propuestas musicales bien distintas las que alimentan el tradicional concierto que corona el concurso, que en esta temporada de crisis ha salvado los problemas económicos que a punto estuvieron de aplazar la cuarta edición. Con un presupuesto de 40.000 euros, La Caja Sonora se incluye este año en la oferta lúdica institucional del Día de Canarias, y como arrope a la candidatura a la capitalidad cultural en 2016. El escenario del festival en La Puntilla, que será de entrada libre, será el mismo que utilizarán el domingo 30 Los Sabandeños y Los Gofiones.

miércoles, 10 de marzo de 2010

La Caja de Canarias pone el marcha LA CAJA VERDE 2010. Este proyecto de la Obra Social de La Caja contempla una programación trimestral de Ecotalleres, Ecovisitas Guiadas, y Voluntariado Medioambiental, con objeto de mejorar la educación ambiental entre la población canaria.

FOTO RUEDA DE PRENSA_640x425

Miguel Ángel Suárez, Director de Obra Social de La Caja de Canarias, Raquel Camacho, Coordinadora de ‘La Caja Verde’, Y Alejandro Melián, Director de ‘Senderos Educación Ambiental’

La Caja de Canarias, a través de su Obra Social, pone en marcha el proyecto LA CAJA VERDE 2010, tras el éxito cosechado el pasado año, en el que se integra un conjunto de acciones formativas y lúdicas con el objetivo de mejorar la educación ambiental entre la población canaria.

Con este fin se irá configurando a lo largo del año una programación trimestral de actividades en los diferentes municipios de Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura, para lo cual se contará, además de con el Centro de Iniciativas de La Caja de Canarias, el CICCA, en Las Palmas de Gran Canaria, con los espacios cedidos por los diferentes ayuntamientos que han querido sumarse a este proyecto como entidades colaboradoras.

Este programa de actividades de sensibilización, motivación, formación y dinamización social y cultural está dividido en varios bloques con el objetivo de profundizar en distintas dimensiones de la ecología, del medio natural y de los ecosistemas urbanos.

Cada bloque tiene su propia vida, sus espacios para la reflexión, para el análisis crítico de las causas del deterioro ambiental, las formulas para mejorar y conservar nuestro entorno, nuestra salud y calidad de vida a través de métodos alternativos y naturales.

‘La Caja Verde 2010’ inaugura su primer trimestre de programación con una oferta de actividades estructurada en los siguientes 5 bloques:

• Ecotalleres para adultos

• Ecotralleres para niños

• Ecotalleres de salud

• Ecovisitas guiadas

• Voluntariado medioambiental

Ecotalleres para Adultos:

Durante los meses de abril, mayo y junio, La Caja Verde llevará a cabo diversos Talleres de ecología y salud natural de corta duración en el CICCA y en coordinación con otros ayuntamientos. Algunos de estos talleres serán:

--‘Ikebana, Arte floral’

--‘Restauración de muebles con tratamiento ecológico’

--‘Taller de ecohuerta en casa’

--‘La naturaleza a caballo. Iniciación a la equitación’

--‘Paseo en barco. Grandes acantilados naturales. Agaete-GüiGüi’’

--‘Senderismo astronómico. Ruta Degollado de Becerra-El Salado’

--‘Baitizo de mar. Iniciación al Submarinismo’

--‘Taller intermareal. Playa de las Canteras’

Ecotalleres Infantiles:

La Caja Verde comienza sus Ecotalleres Infantiles este trimestre. A los niños les encanta cavar y ensuciarse las manos, por lo que este taller es una buena oportunidad para que descubran los secretos de las plantas. La jardinería no necesariamente es una actividad para adultos, los niños pueden participar de ella en la medida de sus posibilidades, y con la supervisión de un mayor. Es una ocasión perfecta para compartir un saludable taller. El ejercicio que supone la práctica de la jardinería es bueno para todas las edades, resultando un perfecto bálsamo para los pequeños. El primero de estos talleres será:

--‘Taller de ecohuerta en casa para niños’

Ecotalleres Salud

Gracias a la puesta en marcha de Ecotalleres relacionados con la salud del cuerpo y la mente, La Caja Verde supondrá también una importante fuente de conocimiento para la mejora de la salud personal, y para novedosas técnicas saludables, para muchos aún desconocidas. Los talleres de este trimestre son:

--‘Yoga. Los elementos en el mundo natural’

--‘Iniciación al Shiatsu’

--‘Risoterapia’

Ecovisitas guiadas de un día:

Estas ecovisitas, repartidas tiene un doble objetivo: por una parte descubrir el patrimonio natural de las Islas, y, por otra, el patrimonio histórico y etnográfico. Cada una de ellas es guiada por una persona experta en la geomorfología, flora, fauna, historia y tradiciones populares de la caminata, entregándose previamente a cada participante un pequeños dossier informativo con las características, riqueza ecológica y patrimonial, consejos para la conservación del medio, etc. Las próximas ecovisitas son:

--‘Ruta en Mountain Bike. Artenara-Tirma-Tamadaba’

--‘Travesía de aventura por la costa. Senderismo + piragüimo’

--‘Rutas senderismo interpretado. Grandes presas’.

--‘Rutas senderismo interpretado. La ruta del agua’

--‘Rutas senderismo interpretado. Llanos de la Pez – Tejeda - Artenara’

Voluntariado Medioambiental:

Fiel a su compromiso ambiental, desde la Obra Social de la Caja de Canarias se ha puesto en marcha un Plan de Voluntariado Ambiental uniendo voluntades y esfuerzos para realizar un programa de actuaciones de restauración y recuperación en las zonas afectadas por fuegos, temporales y erosión. Los grandes ejes de actuación son: repoblación y restauración ambiental en zonas afectadas (Cortijo de la Data y Veneguera), actuación experimental sobre cañaverales en barrancos, colaboración en la catalogación de pinos singulares y actuaciones de apoyo a la avifauna en la zona de Inagua. Este plan se acompaña de unas jornadas de sensibilización y divulgación, con las que nos acercamos a descubrir diferentes aspectos de estas zonas. Las próximas actuaciones son:

10. Calendario 2010. Total 8 actuaciones.

28 de febrero. (1)

Repoblación en el parque forestal de Artenara.

25 de abril. (2)

Actuación en cañaverales en Barranco Alonso, catalogación de pinos singulares en el rodal de Alsándara y sendero para la protección de pinos.

23 de mayo. (3)

Ahoyado y preparación de nueva parcela en la Montaña de Firgas. Catalogación de pinos singulares en el rodal de Alsándara y sendero para la protección de pinos. Limpieza y restauración de bebederos en el pinar como medida de apoyo a la avifauna.

10 de junio –jueves-.

Jornada de sensibilización ambiental del Día del Medioambiente.

20 de junio. (4)

Ahoyado y preparación de parcela en la Montaña de Firgas, y mantenimiento en el Parque de Artenara. Catalogación de pinos singulares en el rodal de Alsándara.

19 de septiembre. (5)

Ahoyado y preparación de parcela en la Montaña de Firgas y catalogación de pinos singulares en el rodal selecto de Alsándara. Limpieza y restauración de bebederos en el pinar como medida de apoyo a la avifauna.

23 de octubre. (6)

Repoblación en la Montaña de Firgas y catalogación de pinos singulares en el rodal selecto de Alsándara.

14 de noviembre. (7)

Repoblación en la Montaña de Firgas y catalogación de pinos singulares en el rodal selecto de Alsándara. Limpieza y restauración de bebederos en el pinar como medida de apoyo a la avifauna.

16 de diciembre.

Jornada de sensibilización ambiental del Voluntariado ambiental.

23 de enero de 2011. (8)

Reposición de marras en el parque forestal de Artenara y sembrado de cereales en las inmediaciones de la era de las Lajas. Catalogación de pinos singulares en el rodal selecto de Alsándara.

 

VOLUNTARIADO_640x480 TALLERES INFANTILES_640x425

domingo, 7 de marzo de 2010

Mañana Lunes 8 de Marzo 2010 se ponen a la venta las entradas para ‘El sueño de Morfeo’ (días 9 y 10 Abril) y ‘Revólver’ (30 de Abril) en el CICCA. La Caja de Canarias. Las Palmas de Gran Canaria.

Este lunes, 8 de marzo, a partir de las 08:00 horas, por www.cajatique.com, 902 405 504, y cajeros expendedores, la Obra Social de La Caja saca a la venta las entradas de ‘El Sueño de Morfeo’, ‘Revólver’, ‘Laika Fatien’, ‘The Heavy’, y ‘Gema y Pavel’

Las Palmas. 5-3-2010. La Obra Social de La Caja de Canarias pone a la venta este lunes, 8 de marzo, a través del Servicio Cajatique, las entradas para los próximos conciertos del mes de abril, entre los que cabe destacar ‘El Sueño de Morfeo’, ‘Revólver’, ‘Laika Fatien’, ‘The Heavy’, o ‘Gema y Pavel’. Estas entradas estarán disponibles a partir de las 08:00 horas en los canales habituales de www.cajatique.com, 902 405 504, y cajeros expendedores..

 

El Sueño de Morfeo:

Foto EL SUEÑO DE MORFEO b_320x480

Uno de los conciertos que mayor expectativa ha recabado es el de ‘El sueño de Morfeo’, que presentará su más reciente disco "Cosas que nos hacen sentir bien" en el CICCA los días 9 y 10 de abril. La Caja de Canarias también llevará a este grupo a Fuerteventura, en concreto al Auditorio Insular de Puerto del Rosario, el día 11 de abril. El sueño de Morfeo está formado por: Raquel del Rosario (voz), Juan Luis Suárez (guitarra) y David Feito (guitarra) quienes desde Asturias llevan algunos años funcionando juntos y elaborando canciones de sólidas estructuras pop-rock aderezadas con fuertes aromas folk, apoyados en la llamativa voz de Raquel. Poseen una muy especial manera de componer y arreglar su propia música, ensamblando concienzudamente las piezas delicadas de voz y hermosos detalles musicales con el poderío de una robusta formación eléctrica y rockera, hasta conseguir un matizado y atractivo sonido que no nos deja indemnes tras su escucha; junto a unos valientes ejercicios de sinceridad a la hora de narrar sus sentimientos, una verdadera sorpresa para los más atentos a los textos.

Foto EL SUEÑO DE MORFEO1_599x480

Revolver:

Foto Revólver 1_485x480

Otro de los conciertos más destacados para abril es el Revólver, que traerá al CICCA su último disco "21 gramos" el 30 de abril. La Caja de Canarias también ofrecerá este concierto en Auditorio Insular de Puerto del Rosario el 28 de abril, y en el Teatro Municipal de San Bartolomé de Lanzarote el día 29. A punto de cumplirse 20 años de existencia de Revólver, y alrededor de 27 desde que comenzara su carrera musical –primero con los rudos ‘Garage’ y luego con los incisivos ‘Comité Cisne’–, Carlos Goñi hace tiempo que es uno de los nombres esenciales del mejor rock español. Y lo es no sólo por esas dos décadas –que por sí mismas deberían ser un grado, o dos–, lo es por una discografía indiscutible que con este nuevo ‘21 Gramos’ alcanza la docena de discos, por un sonido netamente propio e identificable, por su independencia absoluta que le mantiene a cubierto de modas pasajeras, y por atesorar un cancionero dorado e intenso que forma parte de la memoria musical de nuestro país –“Si es tan sólo amor”, “El roce de tu piel”, “Eldorado”, “No va más”, “Odio”, “Calle Mayor”, “Faro de Lisboa”, etc.

 

Laïka Fatien:

Laika-fatien_399x480

Otro concierto programado por La Caja de Canarias es el de Laïka Fatien, que ofrecerá su particular “A Tribute to Billie Holiday” en el CICCA el 16 de abril, y en el Teatro Municipal de San Bartolomé de Lanzarote el día anterior, el 15.Una artista de extraordinaria capacidad interpretativa, elegante, sensual y de delicada y profunda voz. Laïka Fatien, que cuenta en su repertorio con temas de Wayne Shorter, Joe Henderson o Nicholas Payton, presenta un tributo a Billie Holiday, Misery, título de su segundo disco. Se trata de canciones que surgen de su encuentro con el director de teatro Philippe Adrien, quien hace un par de años le propuso llevar a escena la tórrida existencia de Billie; aunque con unos arreglos francamente originales. Laïka Fatien quedó, fascinada desde muy joven por el profundo desgarro de las letras que interpretaba Billie.  Sólo hay que escucharla dando vida a Strange Fruit (un grito contra los tristemente célebres linchamientos de negros en EE.UU), Don´t Explain o Misery para comprender hasta qué punto la francesa ha hecho suyas las historias de aquellas melodías de los años 40.

 

The Heavy:

FOTO The Heavy 2_640x425

La programación cultural de La Caja de Canarias se completa el mes de abril con el concierto de los británicos The Heavy, que visitan el CICCA el día 23. En Noid, una pequeña aldea situada al sur oeste de Bath, algunos de los ritmos suenan más peligrosos y los malos y los riffs se están creando por cuatro personalidades como el lobo. The Heavy comenzó rasgadura y cortando latidos de la talla de Bo Diddley, Little Walter y de los parlamentos y la fusión con su marca ya patentada de alto grado de suciedad. Riffs de guitarra que embriagan, líneas de bajo que reverberan alrededor de su cabeza como el sueño de King Jammy y voces que serán un reto cualquiera de los géneros que decidan asumir. The Heavy continuamente cruzan géneros, ya que como una unidad se enorgullece de ser completamente musical esquizofrénico. De un país a rhythm and blues, garage punk rock and roll, Studio One, a los barrios bajos de Shaolin, esta formación son efectivamente como un grupo de químicos con la forma en que los géneros obtener cocinado, mezclados, se movió y luego mixtos, para crear su propio estilo único de rock and roll.

 

Gema y Pavel:FOTO Gema y Pavel 1   

Y por último, el CICCA acoge el 22 de abril la Gira 20 aniversario de Gema y Pavel, que regresan a las Islas para celebrar sus dos décadas sobre los escenarios en un concierto donde harán un repaso por los temas más representativos de su carrera, al tiempo que presentarán temas nuevos. Se dice de Gema Corredera y Pavel Urkiza que van más allá de la trova. Son comprometidos sus textos, a la par que llenos de fluidez poética y musical. Su estilo se ha denominado como folk progresivo, nueva trova actualizada y jazz tropicalista, toda una propuesta renovadora. Gema y Pável tienen esa ingenuidad y lirismo que falta en Europa, junto a un estilo muy bien trabajado.

viernes, 5 de marzo de 2010

El CICCA exhibe los ‘Espacios con alma’ de Pascual Arroyo. El Centro de Iniciativas de La Caja de Canarias inauguró anoche (20:00 horas) una exposición, donde el color y las formas son verdaderos vehículos transmisores de sentimientos y emociones. Las Palmas de Gran Canaria.

El Centro de Iniciativas de La Caja de Canarias (CICCA) inaugura hoy jueves 4 de marzo, a las 20:00 horas, la exposición de pinturas ‘Espacios con alma’, del artista palmero Pascual Arroyo. La muestra permanecerá abierta al público en el CICCA hasta el día 20 de marzo.

Para Pascual Arroyo, “el hombre ama el espacio de la creación. Con su vivencia recupera un atávico poder sobre el medio que le ha dado vida y lo amenaza. El espacio de la creación halla su justa proporción espacial en el rito, una proporción cuya experiencia no la condiciona ninguna fórmula modal, funcional o estilística, como tampoco puede hacerlo ningún otro elemento medido por los pies rítmicos de la lógica”.

El artista palmero afirma en su obra que “el rito es silencio significante, voz del signo, invitando al dios a acudir junto al que festeja el deseo por encima de ninguna victoria”. Y es que los lienzos de este polifacético artista constituyen una llamada a los sentidos y a la sensibilidad, donde el color y las formas son verdaderos vehículos transmisores de sentimientos y emociones.

Uno no queda impasible ante la contemplación de estos cuadros en los que queda un espacio para que el espectador se pierda en múltiples sensaciones poéticas. La fuerza expresiva de las imágenes logra transmitir la paz y sosiego que el autor pretende para sí mismo. Pascual Arroyo es un pintor emocional. Su universo creador, impregnado de poesía, navega en la frontera entre la realidad visible y la realidad deseada, una realidad envolvente, seductora y mágica a ante la que no cabe la indiferencia.

La obra de Pascual Arroyo deja traslucir el talante curioso e innovador de este palmero que combina el sentimiento lírico con las infinitas posibilidades del arte pictórico. EI Arte es una puerta qué se abre ala demarcación de la belleza y dentro de él la pintura siempre ha parecido un pacto armonioso que propone mucho más que lo que aparenta.

Por eso, con esta exposición de Pascual Arroyo, el CICCA ofrece al público grancanario una muestra en la que el irresistible lenguaje de las formas parece huir de la imagen para profundizar en la pintura. Cada pincelada es un condimento de seducción destinado a acallar y matizar su discurso, de manera que, más allá de la imagen, se aprecia el gesto poblado de color, en el que queda envuelta la mirada.

Así, Pascual Arroyo permite visualizar, a través de su obra, todo un poemario de color en el que se aprecia un atisbo de osadía, consustancial con su manera de ser y entender la vida. Ante esta obra plástica, la imagen, el color, el espacio, la construcción heterogénea de la belleza, y, sobre todo, la luz, provocará, con toda seguridad, innumerables sensaciones en el espectador, como una puerta abierta al imperio de los sentidos.

El propio Pascual Arroyo define su pintura como un camino tortuoso y arduo. Habla de la luz y de cómo construirla en la órbita de la poesía, así como fundamentarla en su espíritu y en su concepción visual de la naturaleza.

EXPOSICIONES ANTERIORES

1996 Sala de Arte de CajaCanarias. La Laguna. Tenerife.

1998 Sala Mercurio. Barcelona.

1999 Sala Vidriera y Sala Anexa. Casal de Cultura Robert Brillas. Barcelona.

2003 Pub «Haven». Tenerife.

El Desván. Tenerife.

Sala La Villa. El Hierro.

El Casino de Valverde. Sociedad Cultural y Recreativa. El Hierro.

2005 Palacio Salazar. Santa Cruz de La Palma.

Palacio Salazar. Santa Cruz de La Palma. Bajada de la Virgen 2005.

2006 Palacio Salazar. Santa Cruz de La Palma.

2006 Real Club Náutico de Gran Canaria. Sala Néstor.

2007 CICCA. Centro de Iniciativas de la Caja de Canarias. Las Palmas de Gran Canaria.

2008 Palacio Salazar. Santa Cruz de La Palma.

2009 Palacio Salazar. Santa Cruz de La Palma.

2010 CICCA. Centro de Iniciativas de la Caja de Canarias. Las Palmas de Gran Canaria.

Pascual Pascual 1_640x412 Pascual 2_640x423 Cuadro Pascual Arroyo_640x414

viernes, 29 de enero de 2010

EL BICHO, segunda cita en el CICCA del ciclo FLAMENCOENCAJA. Actúa el viernes 5 de febrero en el Centro de Iniciativas de La Caja de Canarias (Las Palmas de Gran Canaria) y el sábado 6 de febrero en el Teatro Municipal de San Bartolomé de Lanzarote. Las entradas, a la venta en www.cajatique.com

Las entradas, a la venta en www.cajatique.com

El Bicho_640x402

Tras levantar Lolita el telón del Festival Flamencoencaja 2010, la próxima semana tendrá luga la segunda de las citas con todo un fenómeno de masas, El Bicho, que actuará el viernes 5 de febrero en el CICCA de Las Palmas de Gran Canaria, y el sábado 6 de febrero en el Teatro Municipal de San Bartolomé de Lanzarote.

Para estos conciertos, El Bicho nos presentará, tras dos discos de oro, su nuevo elepé, titulado ‘elbich8deimaginar’. A estas alturas El Bicho no necesita prácticamente presentación. Con tres magníficos elepés a sus espaldas, cientos de recitales realizados a lo largo y ancho de España y con una destacada presencia en festivales de Francia, Holanda, Bélgica, Marruecos, Venezuela, Italia o Portugal, en sus seis intensos años de carrera, la banda liderada por Miguel Campello (voz) y Víctor Iniesta (guitarra) ha demostrado su sólida posición entre los grupos musicales de fusión.

El núcleo del grupo se conoce en la Escuela Popular de Música de Madrid, bajo la tutela de Guillermo McGill, con canciones de una belleza y sencillez deslumbrante. Progresivamente se fueron sumando el resto de miembros de la banda, compuesto de las influencias más dispares: flamenco errante, rock progresivo y ritmos afro-latinos sumados a letras salidas de un subconsciente lorquiano.

Cada vez que suben al escenario, los de Elbicho se ganan una nueva legión de fieles seguidores que no dudan en predicar su palabra allá por donde transitan. Miguel Campello, auténtico animal escénico, acróbata y contorsionista vocal se sumerge en una oleada tras otra de emociones impulsadas por la banda en perfecta sincronía, y juntos acaban arrastrando al público por una montaña rusa de sensaciones, capaz de poner los vellos de punta hasta al más desprevenido.

Versos evocadores se entremezclan con desarrollos sofisticados y espacios reservados a la libre improvisación. El resultado final: una descarga de emociones de esas que limpian y renuevan el alma; en definitiva, una experiencia altamente adictiva...

 

Próxima cita: La Shica

Flamencoencaja 2010 concluirá a final de mes con la actuación de La Shica, que actuará el viernes 26 de febrero en el CICCA de Las Palmas de Gran Canaria. La Shica (Elsa Rovayo), presentó ayer 12 de enero a nivel nacional su nuevo disco “Supercop”, que saldrá a la venta justo la semana del concierto del CICCA. Para este nuevo trabajo ha contado con la producción de Javier Limón compartiendo sus canciones con un puñado de músicos que combinan el drama y el humor, el desgarro y la ironía.

Artista  revelación en media Europa sin haber grabado su primer disco, el día que le ofrecieron subir a un escenario enorme lo llenó con una mirada y mucho arte. La Shica canta copla de antes y también algún cuplé, pero su mirada su cuerpo y su mente están aquí. Elsa Rovayo nació en Ceuta, allí recorrió todas las academias de baile hasta que a los quince años consiguió el permiso familiar para seguir creciendo en Madrid. Empezó a ganar dinero con el baile a los 17 años, se metió en “la ruta de los tablaos” una aventura que comienza a la caida de la tarde y siempre acaba en las madrugadas.

 

DISCOGRAFÍA DE EL BICHO

”elbicho” – 2003

“Elbicho” es el debut epónimo de la banda mitad madrileña - mitad alicantina que marca un antes y un después en el panorama musical nacional. Alejándose de las fórmulas rítmicas más manidas del “nuevo flamenco” como la rumba, exploran con gran acierto y frescura otros palos menos fusionados con el pop como son los, tanguillos, tangos y bulerías a la vez que crean nuevas amalgamas para el deleite de los aficionados.

Producido por Tino Di Geraldo (Paco de Lucía Septet) y con colaboraciones de artistas mundialmente aclamados del Jazz, Flamenco y Pop como Carles Benavent, Jorge Pardo, Tomasito, Diego Carrasco, Eva Durán y Javier Álvarez, éste álbum se ha convertido en piedra de toque imprescindible en cualquier discoteca que pretenda recoger una muestra representativa de la música de nuestros tiempos.


“elbicho II” – 2005

Con “elbicho II” la banda se embarca en la aventura de la auto-producción acompañados del maestro ingeniero J.L. Garrido (Camarón, Paco de Lucía, Ketama,...). De esta unión surgen canciones más elaboradas y ricas en matices, frutos de los meses de encierro y el mayor control de la banda sobre el producto final. Se trata de una obra que se acerca más a sus directos, su entorno por excelencia, donde conjugan el lirismo con la improvisación, creando pasajes instrumentales de gran fuerza y delicadeza. Esta carga de profundidad no sólo desafía los límites de lo comercial, sino que los demole por completo, abriendo nuevos caminos y saciando el alma con plenitud en cada escucha.

EL BICHO:  trayectoria y palmarés.

2001 - 2003: gira con maqueta

- Más de 250 conciertos a lo largo y ancho de la geografía española, agotando todas las tiradas de su maqueta “bichos”, convertida ya en pieza de coleccionista.

2003: “elbicho”, 2003 © Dro Atlantic: Disco de Oro (>50.000 copias vendidas)
- Entra catapultado a los primeros puestos de las listas de ventas  gracias a los miles de fans acumulados, cosechando elogios y críticas excelentes entre el público y la prensa especializada. En menos de un año se convierte en disco de oro.

- Editado por Warner en Francia donde es considerado una joya de la canción española y la Directora de cine / actriz / cantante y fan incondicional Agnes Jaoui escoge 2 de los temas para incluir en su primer disco “Agnes Jaoui Canta” con el que gana el premio francés al “mejor álbum de músicas del mundo”.

2005: “elbicho II”, 2005 © Dro Atlantic: Disco de Oro (>50.000 copias vendidas)
- Reproduce el éxito de ventas del 1er disco sin necesidad de caer en las mismas fórmulas. Un valiente paso a favor de la evolución artística. El lanzamiento es acompañado por una gira Europea y Americana y el apoyo editorial en los países visitados. La acogida por los aficionados internacionales es inmejorable.

- Editado por Warner en Francia, Bélgica, Holanda, Argentina, Uruguay, Colombia, Venezuela y Chile

2007: “elbicho VII”, 2007 © Warner Music / Dro Atlantic

- Entra directo al n.2 en las listas de ventas, por detrás de Marea, y permanece varios meses en el top10.  Nominado a mejor disco y mejor directo en los Premios de la Música de Extremadura.

Cine: largometrajes con música de elbicho:

”Siete mesas de billar francés” – Gracia Querejeta (2007)

“Cantando bajo la Tierra” – Rolando Pardo (2004)

“Manolo Recicla” – Manuel González (2002)

Música. Festivales Internacionales:

Río Loco (Francia), Festival Mundial (Holanda), Festival Esperanzah! (Bélgica) , Festival de Jazz de Niza (Francia), Mawazine (Rabat), Rock en eñe (Venezuela), Noches Blancas de Roma (Italia), Siete Soles Siete Lunas (Azores), etc. ...

Música. Festivales Nacionales:

Etnosur, Womad Cáceres, Womad Canarias, Festimad, Festival Actual,  Mar de Músicas, Viñarock, Derrame rock, Azkena, Esparrago Rock, Espantapitas, Extremúsica, Getxo Folk, Etnimalaga, Metrorock, Mediatic, Lagarto Rock, etc. ....

www.elbicho.com