Mostrando entradas con la etiqueta San Mateo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta San Mateo. Mostrar todas las entradas

miércoles, 13 de octubre de 2010

El próximo Sábado 16 de Octubre tendrá lugar en la Vega de San Mateo la tradicional fiesta de la cerveza, o el Oktoberfest alemán, en el que se podrán saborear diversos platos y bebidas de origen alemán. San Mateo.

La comida típica de Baviera, como brezel, chucrut, salchichas o codillo de cerdo serán los protagonistas en este día dedicado a la celebración del Oktoberfest en La Vega. También la cerveza de Baviera y también de Canarias podrán ser degustadas.


La música será asimismo protagonista de esta jornada, pudiendo escuchar a Sussi, música country y alemana, música de Baviera e internacional, Wilfred Hurten y música alemana tradicional. Además, a lo largo de la tarde se realizará la Elección de Miss y Mr. Oktoberfest, aparte de sorteos y concursos.


Habrá servicio de guaguas especial desde Las Palmas de Gran Canaria y Playa del Inglés hasta San Mateo, y regreso, para de esta manera facilitar el transporte este día.


Toda un día lleno de actividades, concursos, degustación de comidas y bebidas, que se realizará en La Vega, aprovechando que aún el Invierno no ha llegado.


La Plaza del Pueblo será el lugar donde se desarrolle la fiesta y comenzará desde las 12 de la mañana hasta las 22:00 horas de la noche.

Vega de San Mateo

16. Oktober von 11:30h bis 21:00h
Typisches bayrisches Essen
(Brezel, Sauerkraut, Bratwurst, Eisbein, etc.)
Bayrisches und kanarisches Bier
( Franziskaner; Lowenbrau; Tropical )
Die beste Musik vom Oktoberfest.
Sussy- Country und Bayrische Musik 12.00-15.00
* Musikverein Ajodar – debütieren eine spezielle Auswahl an deutschen Musikstücken vom Oktoberfest 15.00-16.00
Alex und Uschi – Bayrische und internationale Musik. 16.00-19.00
Country Willie –Deutschen und country Musik 19.00-21.00
Wahl zur Miss und Mr. Oktoberfest.
Wettbewerbe und Verlosung.
Bustransfer von Las Palmas nach San Mateo (Hin- und Rückfahrt) und ein Bier Tropical (5€).
Bustransfer von Playa del Inglés nach San Mateo (Hin- und Rückfahrt) und ein Bier Tropical (6€).
Facebook: OKTOBERFEST GRAN CANARIA


=============================================

Vega de San Mateo
16 -17 Octubre
16 de Octubre 11.30 a 21.00 horas
Comida típica de Baviera
(Brezel, Chucrut, Salchichas, Codillo de cerdo, Etc.)
Cerveza de Baviera y de Canarias
(Franziskaner, Lowenbrau; Tropical )
La mejor música del Oktoberfest
Sussi – Música country y alemana
Alex y Uschi –Música de Baviera e internacional.
Wilfred Hurten- Música Alemana tradicional
Elección Miss Oktoberfest y Mr. Oktoberfest.
Concursos y sorteos.
Servicio de Guaguas desde Las Palmas a San Mateo y regreso+ 1 cerveza Tropical.
( 5 euros )
Servicio de Guaguas desde Playa del Ingles a San Mateo y regreso+ 1 cerveza Tropical.
( 6 euros)
Facebook: OKTOBERFEST GRAN CANARIA

*********************************

Información de Guaguas para ir al OKTOBERFEST

Les paso esta información sobre el transporte desde Las Palmas G. C. y Playa del Inglés.


Desde el Sur las entradas se compran en Calzados Navarro en la Avenida de Gáldar creo que número 4, en San Fernando, y la guagua es Amanda Bus y se coge a la altura del Hotel Rey Carlos, sale las 13:00 del sábado y el regreso es a las 21:00h de la noche.

Desde Las Palmas, las entradas se compran en Calzados Navarro de Triana, la guagua es Amanda Bus y se coge en la Fuente Luminosa y sale a las 13:30h con regreso a las 21:00h.

viernes, 27 de agosto de 2010

Ver o Descargar Programa Fiestas Patronales San Mateo 2010. Septiembre 2010. San Mateo. Gran Canaria.

 
___________________________
sanmateo
21 de Septiembre: San Mateo.
Se celebra la fiesta principal de la Vega, en esta fiesta se destaca, en la víspera, la romería con carrozas que acuden de todos los barrios para traer las ofrendas al santo patrón, todos ellos con atuendos y bailes típicos.
Cabe destacar que se produce la elección de los Romeros Mayores de la fiesta, es decir, se elige al chico y la chica que mejor vestido esté que serán los romeros del pueblo durante un año.
El día principal, de gran atención aparte de los actos religiosos, es la procesión y posterior desfile de ganado con su correspondiente trofeo o premio para los mejores animales.
Ya por la tarde, no faltan las famosas carreras de caballos.
Para descargar Programa Fiestas San Mateo 2010. Botón derecho y guardar destino como...:

descargar

Click encima para ver Pdf.

Para ver documentos en PDF, necesita Adobe Reader. Si no lo tiene click aquí.

jueves, 22 de julio de 2010

Eventos culturales en la Vega de San Mateo. 23 – 25 de Julio 2010. San Mateo, Gran Canaria.

Parranda Beletén y el Grupo de Baile Vegueros de Tinamar, recrean un Baile de Candil y de San Pascual en la Vega de San Mateo
Este importante acto tendrá lugar el próximo viernes 23 de julio , a las 21:30 horas en la Plaza de la Alameda (junto a la iglesia).
El Baile del Candil es un evento enmarcado dentro del proyecto “Cultura en la Calle” que desarrollan el Gobierno de Canarias y el Ayuntamiento de Vega de San Mateo en el municipio veguero durante todo el verano. Además, cuenta con el patrocinio de Panadería Pulido. Con este baile se pretende dar a conocer este tipo de disciplina dancística que tuvo especial relevancia a principios del siglo XX en las zonas rurales de Gran Canaria. Para ello, se contará con la narración de Raúl Arencibia, presentador del programa Tenderete de TVE, que hará una breve descripción de los detalles que encerraban este tipo de manifestación lúdico-cultural.


ASPECTOS HISTÓRICOS
La modalidad de “baile suelto” dio paso a los “bailes agarrados”, que eran mucho más sencillos y permitían un contacto corporal entre los miembros de la pareja que hasta la fecha era inimaginable. El baile que nos ocupa, el Baile de Candil, consistía en poner en el centro del salón un candil, de manera que cuando la luz se extinguía, el baile se daba por finalizado. Se conoce otra modalidad derivada denominada Baile de San Pascual, en la que se solía colocar una vela con un lazo rojo atado. De esta manera, se encendía la vela y hasta que el lazo prendiera, la mujer invitaba a bailar al hombre, lo que quería decir que éste le gustaba. Teniendo en cuenta las estrictas normas morales de la época, se puede decir que este tipo de baile se celebraba con muy poca frecuencia y, probablemente, formaba parte del desarrollo de un baile normal.


==============================================


Cultura en la Calle continúa su andadura con el Concierto Músicas del Mundo
Este Domingo continúa el Proyecto Cultura en la Calle con el concierto Músicas del Mundo, el cual será en la Alameda de Santa Ana a partir de las 21:00 horas.
El Ilustre Ayuntamiento de Vega de San Mateo, por tercer año consecutivo, ha conseguido la puesta en marcha de este Proyecto gracias a la colaboración ofrecida por la Viceconsejería de Cultura del Gobierno de Canarias, a través de su empresa pública Canarias Cultura en Red, incluido dentro de su plan de dinamización del tejido cultural de los municipios isleños.
El Concierto " Músicas de Mundo ", es un proyecto de Alexis Canciano con la participación especial de Natalia Palacios como vocalista, Yarel Hernández como Vocalista y guitarrista, pero en el que además intervienen Osvaldo Hernández en las percusiones y Rodolfo Lusson en el contrabajo. Este proyecto es un mixtura de interesantes géneros musicales de diferentes partes del mundo interpretado por canarios y cubanos, que dan fe del buen hacer musical que se respira en las islas. Todos y cada uno de los participantes del grupo, tienen a sus espaldas una riquísima trayectoria profesional avalada con importantes giras nacionales e internacionales. "Musicas del mundo" confirma la existencia y permanencia de una sola lengua mundial: La música.
Una cita con la música imprescindible para disfrutar de las noches del Verano.