¡Lo mejor de Gran Canaria!. el CEIP Valsequillo es candidato al certamen por España a Eurovisión "Schoolovision 2012" con "Vivo en un Archipielago" de Manuel Negrín. Descargalo en schoolovision.eu
Entra y vota.
http://vimeo.com/42288825
¡Lo mejor de Gran Canaria!. el CEIP Valsequillo es candidato al certamen por España a Eurovisión "Schoolovision 2012" con "Vivo en un Archipielago" de Manuel Negrín. Descargalo en schoolovision.eu
Entra y vota.
http://vimeo.com/42288825
Desde el ayuntamiento de Valsequillo y los bares y restaurante del municipio nos invitan a la ruta del "Pisco y la Tapa" el próximo día 29 de mayo a partir de las 13:00 hasta las 00:00.
El precio del pisco y la tapa es de 2.5 euros.
A partir de las 20:00 habrán parrandas, teatro, mariachis..., además se sorteará entre los participantes que realicen toda la ruta un almuerzo o cena para 2 personas en cualquier establecimientos que participe en la ruta.
Además le adjunto un link con el vídeo promocional del municipio en el que pueden observar la belleza del mismo:
Nota 05/2011 = trofeo.abarth@abp-sponsoring.com
Convocado en coincidencia con el evento retro denominado “Cuéntame historias Sobre Ruedas” (http://cuentamehistoriassobreruedas.blogspot.com) y celebrado durante este mismo fin de semana en el municipio grancanario de Valsequillo tenía lugar el primer encuentro dedicado a los automóviles que incorporasen componentes o preparaciones ABARTH.
Una particular y dedicada atracción –realizada a modo de actividad paralela al futuro “Trofeo Abarth Canarias 2012 by ABP Sponsoring”- que su bien resultó corta en su presencia, con tres vehículos, si acabó siendo muy valorada por gran cantidad de personas que se acercaron y pudieron hablar con sus propietarios y amantes de las prestaciones de este sello italiano.
Unos coches de estado impecable (como no podía ser de otra manera) que fueron llevados por Manuel Cabello, por partida doble, con SEAT 124 y el Autobianchi A112 Abarth y Amadeo González con su SEAT 127.
Manuel Cabello junto al SEAT 124-Abarth
Amadeo González y su SEAT 127–Abarth
Dicha jornada dominical con sabor propio sirvió para conocer de primera mano la situación del parque de monturas Abarth existente en la isla de Gran Canaria, intercambiar opiniones y lo más importante como muy necesario y valorado punto de partida para plantear más adelante una nueva concentración a con estos automóviles identificados bajo el signo de escorpión que bien pudiera ser otra reunión/exposición o alternativamente una excursión por carretera.
Y como nuestra intención continúa dirigiéndose a los propietarios Abarth instalados en las diferentes islas de nuestro archipiélago canario -ya sean de vehículos antiguos de competición o réplicas de éstos así como de versiones deportivas de modelos principalmente de las marcas Autobianchi, FIAT, Lancia y SEAT- nos gustaría que aquellos que no pudieron estar en esta cita inaugural contactaran con nosotros a fin de incluir los datos de sus coches en un censo que elaboraremos al respecto. Para ello facilitamos el siguiente e-mail trofeo.abarth@abp-sponsoring.com en donde además estaremos encantados de recibir sugerencias, comentarios, nuevas propuestas, etc.
Llegados a este punto, y antes de despedirnos hasta una nueva ocasión, toca agradecer por un lado a los organizadores y entusiastas del Moto Club Las Palmas Roque Nublo la atenciones y facilidades mostradas para que integrarnos en este carismático evento, y por otro a los diferentes medios de comunicación por el respaldo y cobertura brindada (una vez más).
Saludos y nos vemos en la carretera…
La gran demanda que tuvo esta Ruta en el 2010 unido a un uso moderado del entorno por pertenecer a la "Reserva Natural de Los Marteles" nos ha llevado a reducir los grupos pero ampliando el numero de salidas a todos los fines de semana de marzo (aunque se prevee alguna salida a principios de Abril) así como otras entre semana dirigidas a los centros escolares que lo han solicitado. Hace 4 meses que se empezó con las rutas "Valsequillo Capital del Senderismo" habiendo atendido a 423 senderistas y habiendo tenido que repetir la III Ruta hasta en 2 ocasiones por la gran demanda habida de caminar en medio de los "Almendreros en Flor". En el mes de marzo haremos las delicias de los senderistas con "La Ruta del Tajinaste Azul" la SL GC 01. Tenemos previstas las siguientes fechas: 5 de marzo con 1 grupo avanzado que subirá por la pasadera (SL GC 03) hasta La Presa Cuevas Blancas (3km y unas 3h) para luego bajar desde La Caldera de Los Marteles hasta El Rincón (3300m y unas 2h). Ese mismo día otro grupo hará solo la segunda parte. Se exige buenas condiciones físicas para hacer el recorrido largo mientras que la bajada es de dificultad baja. También se hará el recorrido corto los dias 13 19 y 26 de marzo y el 3 de abril siendo novedad que los días 13/02 y 03/03 son domingos y organizado exclusivamente para familias. Las plazas son limitadas y tienen que inscribirse en el número de teléfono de Divernatura (empresa colaboradora que proporciona los guías locales): 619049654.
La cuota es de 4 euros solamente ya que tanto el seguro como la guagua lo asume la Concejalía de Turismo del Ilustre Ayuntamiento de Valsequillo de Gran Canaria que es el organizador. Colaboran Divernatura (Turismo Rural de Valsequillo), Cedaga (empresa que gestiona la piscina municipal), SAT Queso Flor Valsequillo; Quesos Roque Grande, Bodega Mogarén, Aguacana Fuente Umbría, Bar El Rinconcito, Bar Las Cañas, Restaurante El Puente, Casa Fidencita y Protección Civil de Valsequillo.
Debido a la gran demanda que se espera, se han establecido unas fechas de inscripción e ingreso rigurosos para una mejor organización:
Fecha de la Ruta Fechas de Inscripción
5 de marzo 24, 25 y 28 de febrero
13 de marzo 2, 3 y 4 de marzo
19 de marzo 9, 10 y 11 marzo
26 de marzo 16, 17 y 18 de marzo
3 de abril 28, 29 y 30 de marzo
En el capítulo de recomendaciones hay que tener en cuenta el llevar calzado adecuado, así como chubasquero en caso de lluvia y el bastón de senderista, no está demás. Al tratarse de un espacio protegido está prohibido fumar y recolectar plantas, y si seguimos las indicaciones de los guías y no nos salimos del camino, no tendremos ningún percance. De todas formas, protección civil colabora en todas las caminatas poniendo a nuestra disposición un coche para recoger lo antes posible a cualquier accidentado en cualquier parte de la ruta.
Si eres senderista, ya conocerás la "Joya de la Corona" y si no lo eres, no deberías perdértelo. Anímense que seguro que van a disfrutar. (Divernatura: 619049654).
Desde hace dos años que se inauguró el P.I.T. de Valsequillo, se llevan haciendo una serie de acciones promocionales del municipio que empiezan a dar resultado, como se demostró en la masiva afluencia de turistas extranjeros a las fiestas del "Almendrero En Flor" este fin de semana. Cuando esta tarea se inició, el "Producto Turístico: Valsequillo" no existía, ya que aunque tiene todos los requisitos para convertirse en un referente en cuanto a Turismo Rural en la isla, no había el área encargada de poner en contacto al consumidor con el productor, ni facilitar la ayuda e información a todo aquel interesado en descubrir nuestro rico patrimonio.
El pasado domingo 13 de febrero asistieron a Valsequillo más de 1.000 turistas extranjeros que se hayan constatado por las agencias de viaje (5 guaguas de Viajes Iberoservice, representante en Canarias de Thomas Cook (TT.OO. más importante a nivel mundial); 2 guaguas de Alltours Flugreisen (importante Touroperador alemán); 2 guaguas de T.U.I. (primer TT.OO. alemán); 2 guaguas de Viajes Tara (actualmente la agencia receptora que más número de turistas mueve por la isla haciendo excursiones); 1 del "Norske Klubben" de escandinavos; 2 de La Asociación Canaria-Holandesa; así como 2 más de otros colectivos de extranjeros residentes en el sur que se unieron para abaratar costes y pagar entre todos las guaguas. También Global por primera vez en la historia de las fiestas puso un servicio especial directamente del sur a Valsequillo, teniendo que reforzar el servicio habitual desde Telde, ya que los turistas que no pudieron coger las 2 guaguas directas, venían en el recorrido normal de la linea 90 hasta Telde, esperándoles allí 6 guaguas que hicieron un rápido transbordo a la número 13. Es lógico pensar en estas estadísticas que muchos se nos escapan por venir por su cuenta o no haber solicitado colaboración al Punto de Información Turística de Valsequillo, lo que si es constatable es que de 09:00h a 10:00h llegaron al municipio 11 guaguas de turistas extranjeros, que fueron mayoría hasta el mediodía que comenzaron a llegar la mayor parte de canarios.
El balance estadístico que nos transmite la Oficina de Turismo de Valsequillo contrastado con las diferentes agencias de viaje es de más de 1.000 turistas extranjeros de los cuales cerca de 600 eran alemanes, seguido de los escandinavos con más de 200 y resaltando un gran incremento entre franceses e italianos (debido a la inestabilidad en los países árabes) llegando entre ambos a más de 100.
La labor de posicionamiento de Valsequillo como lugar de acogida al turismo rural que nos visita ha sido muy ardua en estos dos años:
-El último y más sonado es la presentación de las rutas de senderismo en FITUR 2011, aprovechando para contactar con muchas agencias de viajes (algunas ha mandado turismo a las fiestas).
-En el aeropuerto de Gran Canaria, ofrecido por el patronato de turismo existe 1 espacio publicitario de 1,5m de alto y 1m de ancho que recibe a los turistas a la entrada mientras esperan las maletas y el municipio lo ha utilizado 5 veces en año y medio la ultima vez ha sido promocionando la fiesta del "Almendrero en Flor 2011" y a partir del 1 de marzo, con la "Ruta del Tajinaste Azul".
-Este año por primera vez se han hecho folletos de las fiestas en Inglés y Alemán y se han distribuido en el aeropuerto, todas las Oficinas de Turismo de la isla y los hoteles de 4 y 5 estrellas (otro pilar básico a la hora de dar a conocer un producto: buena comercialización y correcta distribución de folletos tanto el lugar como las fechas: 4 días antes de las fiestas).
-Son ya 3 excursiones las que pasan por Valsequillo, debido a las negociaciones y acuerdos entre diferentes agencias de viajes y la Oficina de Turismo.
-Las rutas de senderismo realizadas están siendo todo un éxito y el lema "Capital del Senderismo" ha calado hondo, ya que hay turistas que cuando quieren realizar esta actividad en la isla, solicitan visitar Valsequillo (TUI, Rocky Adventure, Happy Biking y Thomas Coock así lo corroboran).
-También se ha hecho una gran campaña publicitaria vía internet, llegando la información del programa de las fiestas a más de 1.500 contactos que tiene el P.I.T. (que también tiene Facebook.com/Turismo Valsequillo y en menos de 2 meses ya tiene 400 amigos adheridos).
-Las presentaciones de exposiciones de todo tipo relativas a Valsequillo (la última de Juan Ramón Rodríguez en "Ámbito Cultural" del Corte Inglés el pasado viernes 11 de febrero, con las fotografías de los "Almendreros en Flor de Valsequillo") también contribuyen a promocionar nuestro municipio, aprovechando siempre la ocasión para repartir folletos de las actividades previstas.
-Los medios de prensa (tanto canarios, nacionales, como internacionales) reciben periódicamente información lanzada desde el P.I.T. de Valsequillo, que ha creado una gran agenda de contactos. Consiguiendo que muchos de ellos pongan artículos con fotografías o hagan programas o reportajes o incluso el último logro es que una de los salones del nuevo barco de Naviera Armas se llamará "Valsequillo de Gran Canaria".
Desde luego un gran trabajo desarrollado que augura un gran futuro al turismo rural en Valsequillo.
A pesar de la lluvia, 93 valientes completaron la ruta del pasado 29 de enero. Las Vegas-Los Marteles-Los Cernícalos-Las Vegas. 85 senderistas y 8 monitores terminaron el recorrido a las 16:00h. No hubo que lamentar ningún accidente, ya que precisamente por las inclemencias del tiempo, se incrementaron las medidas de seguridad, y hubo un grupo de 12 personas que decidieron a mitad del recorrido abandonar, por lo que esta 3ª ruta, ya se utilizó el coche escoba, para recogerlos y llevarlos al lugar de partida, donde se habían dejado los coches aparcados(el Parking de Las Vegas).
Durante la primera parte del recorrido, la lluvia y la bruma no dejaban contemplar los miles de almendreros florecidos que nos íbamos encontrando por el camino, pero una vez se disipó, ya bajando por el cauce del barranco de Los Cernícalos, la explosión de colores hizo que el esfuerzo valiera la pena.
Al llegar a Las Vegas, la mayor parte de los caminantes acudieron a Los Restaurantes de la zona, ya que la hora de llegada y las horas de caminata, obligaban al merecido almuerzo. Dichos Restaurantes que suelen cerrar la cocina sobre las 16:00h, estuvieron sirviendo almuerzos hasta después de las 17:00h.
Por otro lado resaltar la colaboración de casas comerciales como "Queso Flor Valsequillo" y "Bodega El Troncón", a "Tito Monzón", por dejarnos su casa, al lado de La Caldera Los Marteles, para realizar la parada y el enyesque, a los 2 guias voluntarios aportados por el Ayuntamiento y a los 6 guías profesionales aportados por Divernatura, y por supuesto a todos los senderistas que apoyan a "Valsequillo Capital del Senderismo", que han obligado por la gran demanda que esta ruta se tenga que repetir los sábados 5 y 12 de febrero.
Pueden ver las mejores fotos en:
http://www.flickr.com/photos/azuaje/
Gracias a Todos.
Se imagina unir en la misma caminata La Caldera de Los Marteles, El Barranco de Los Cernícalos y los maravillosos Almendreros florecidos? Pues no se lo piense más y únase a la III Ruta Valsequillo Capital del Senderismo el próximo 29 de enero. Por tan solo 4 euros le incluye el seguro, el guía y la guagua hasta Los Marteles(solo el nivel medio-bajo). 2 niveles de dificultad el nivel medio alto recorrerá 15km(5h y media) y el nivel medio-bajo 9km (4h).
Más información e inscripción: Divernatura 619049654.
Plazas muy limitadas no te lo pierdas!!!
Tras el gran éxito tanto de participación(151 personas) como de organización (se cumplió con horarios, recorridos, paradas... establecidas previamente), ya se prepara la II Ruta de Senderismo "Valsequillo Capital del Senderismo". Se realizará el próximo 18 de diciembre, partiendo desde La Piscina Municipal de Valsequillo a las 09:00h.
Se han reducido las plazas a 75, por lo que si quieres realizarla, debes ponerte en contacto lo antes posible por e-mail: (Imagen para proteger la cuenta de Spam) y después del puente por tfno: 619 049 654.
INFORMACIÓN/RECOMENDACIONES PARA REALIZAR LA INSCRIPCIÓN:
-FECHA: 18 DE DICIEMBRE. A LAS 09:00H. DESDE LA PISCINA MUNICIPAL.
-RUTA: VALSEQUILLO-MONTAÑÓN-VALSEQUILLO. DE ALTO VALOR ETNOGRÁFICO Y SOBRE TODO PAISAJÍSTICO. EN EL AULA DE LA NATURALEZA DEL MONTAÑÓN EN EL LÍMITE ENTRE VALSEQUILLO Y SAN MATEO HAREMOS LA PARADA PARA COMER Y PODER CONTEMPLAR EL PAISAJE (LAS CANTERAS SI ESTÁ DESPEJADO, EL PICO DE BANDAMA, SANTA BRÍGIDA Y SAN MATEO), PERO ANTES HABREMOS SUBIDO AL MIRADOR DEL HELECHAL, DONDE ALGUNOS HISTORIADORES SITÚAN EL ALMOGARÉN DE VALSEQUILLO, Y DESDE DONDE LAS MILICIAS CANARIAS SITUADAS EN EL CUARTEL DEL COLMENAR DIVISABAN EL HORIZONTE DE LA COSTA DE TELDE PARA DEFENDER ESTA PARTE DE LA ISLA DE LOS ATAQUES PIRATAS EN LOS SIGLOS XVI Y XVII.
- 2 RUTAS ALTERNATIVAS SEGÚN NIVEL FÍSICO DEL INSCRITO. SE HARÁN 3 GRUPOS DE 25. EL NIVEL ALTO SERÁ EL GRUPO 1, REALIZARÁ 11 KM Y SALDRÁ A LAS 09:00H DESDE LA PISCINA (5H. APROX.), EL GRUPO 2 Y 3 HARÁN 6KM (4H). AL INSCRIBIRSE DEBE DECIR EN QUÉ GRUPO DESEA HACERLO: 1.NIVEL ALTO; 2 NIVEL MEDIO Y 3 NIVEL BAJO. SE RECOMIENDA QUE SI ACUDEN VARIAS PERSONAS JUNTAS CON NIVELES HETEREOGÉNEOS SE INSCRIBAN EN EL DE NIVEL MÁS BAJO QUE POSEAN.
-EL COSTE ES DE 2 EUROS PARA LOS ABONADOS DE LA PISCINA (SOLO 20 PLAZAS) Y 4 EUROS PARA EL RESTO (55 PLAZAS). EN CASO DE SER ABONADO, PERO NO SER DE LOS 20 PRIMEROS EN INSCRIBIRSE, DEBERÁ ABONAR LOS 4 EUROS.
LA INSCRIPCIÓN SE PODRÁ HACERSE DIRECTAMENTE EN LA PISCINA, O LLAMANDO POR TELÉFONO A DIVERNATURA (619 049 654) Y REALIZANDO LA TRANSFERENCIA AL Nº DE C.C. DE DICHA EMPRESA.
-LOS ORGANIZADORES SE RESERVAN EL DERECHO A CAMBIAR PARTE DE LA RUTA, O INCLUSO A SUSPENDERLA POR CUALQUIER MOTIVO QUE LO HAGA RECOMENDABLE. EN TAL CASO SE ACORDARÁ CON EL INSCRITO SI REALIZAR LA ACTIVIDAD EN OTRA FECHA O DEVOLVERLE EL IMPORTE ÍNTEGRO.
LOS INSCRITOS QUE POR CUALQUIER MOTIVO NO PUEDAN REALIZAR LA CAMINATA DEBEN AVISAR CON 2 DÍAS MÍNIMO DE ANTELACIÓN (ÚLTIMO DÍA EL JUEVES 16 DE DICIEMBRE), PARA PODER ADMITIR A OTROS INSCRITOS QUE SE HAYAN QUEDADO EN LISTA DE ESPERA. EN CASO DE NO HACERLO CON TIEMPO PERDERÁN CUALQUIER DERECHO A DEVOLUCIÓN O APLAZAR LA CAMINATA, YA QUE SU PLAZA NO SE PODRÁ CUBRIR POR OTRA PERSONA.
-TENDREMOS 1 COCHE ESCOBA, PARA CUALQUIER PROBLEMA QUE PUEDA SURGIR.
RECOMENDACIONES GENERALES:
*LLEVAR AGUA SUFICIENTE PARA EVITAR LA DESHIDRATACIÓN.
*LA BASURA QUE GENERE EN EL CAMINO LLÉVESELA CONSIGO.
*TENGA CUIDADO CON LAS COLILLAS DE CIGARRO Y NO HAGA FUEGO.
*NO ARRANQUE PLANTAS, NI RECOLECTE ESPECIES EN EL CAMINO.
*CAMINE POR LOS SENDEROS SIN DESVIARSE DE LA RUTA.., NOS ACOMPAÑARÁN 1 GUÍA POR GRUPO, Y SE RUEGA SEGUIR TODAS SUS INDICACIONES.
MÁS INFORMACIÓN: DIVERNATURA(619 049 654) Y OFICINA DE TURISMO DE VALSEQUILLO
Presentación del libro: El Misterio de La Cueva, obra juvenil, basada en leyendas e historias de Valsequillo.
Nos cuentan desde Valsequillo:
Uno de los personajes, es el "Informador Turístico de Valsequillo, alto y robusto, abre la puerta de La Iglesia al Turismo, y hace visitas guiadas (blanco y en botella...), si hay un personaje (Manolo) que está basado en él.
SINOPSIS
“El misterio de la cueva” narra la aventura que viven tres chicos canarios, Lara, Alba y David, cuando proponen hacer algo diferente durante sus vacaciones. Deciden pasarlas en una casa cueva en el municipio de Valsequillo. En el pueblo conocen a Jose, un joven dependiente de una tienda de artesanía, que pronto se une a ellos, ya que queda prendido de Lara. Desde la primera noche empiezan a suceder cosas extrañas en la casa, “un frío sobrenatural en pleno verano, una caja que se cae y una sombra”. Los chicos se enteran por Jose, que hace unos meses, el antiguo dueño de la casa murió en ella, brutalmente asesinado ¿estará intentando decirles algo? A partir de aquí los cuatro protagonistas se ven persiguiendo pistas y resolviendo acertijos por todo Valsequillo (La Iglesia de San Miguel, El cuartel del colmenar, Tenteniguada…), tras un misterio milenario, relacionado con una antigua leyenda canaria.
Lo que ellos no saben es que no son los únicos interesados en encontrar ese secreto, y sus vidas corren serio peligro.
CRITICA EDITORIAL
“El misterio de la cueva” es una novela dirigida a un público juvenil o pre-adolescente, o a todas aquellas personas de cualquier edad que todavía sean capaces de mantener la llama, y la ilusión de un niño en su interior. Es una novela de misterio, de aventuras, romántica que hará las delicias de los amantes de estos géneros.
La ortografía es excelente, las expresiones rápidas, certeras con una economía de recursos que provocan que la lectura sea de lo más agradable. Un ritmo endiablado que no decae desde la primera página. Y además está notablemente bien escrito. Con un estilo limpio, y sin florituras pero tremendamente efectivo.
Es una novela con “encanto”, del tipo que uno siente cuando es pequeño y lee por vez primera libros como “La isla del Tesoro”. Los cuatro protagonistas están bien retratados en sus diferencias, sin que el protagonismo absoluto acabe cayendo en ninguno en concreto. También retrata bien los sentimientos de los chicos de esa edad, si bien hay que decir que son cuatro chavales excelentes
Por último, hay que destacar que se ve que el autor ha investigado en ciertas leyendas, y aunque todo sea una fantasía, existe una documentación previa que engrandece el contenido. También decir que el texto está repleto de referencias típicamente canarias, referencias que van desde expresiones, lugares, gastronomía, o culturales (lucha canaria, cuchillo canario)… y todo esto es digno de elogio, en estos tiempos de igualitarismo, globalización y miedo a la diferencia.
En definitiva, una novela de aventuras muy digna, entretenida y comercial, a la vez que bien escrita.
El pasado sábado, 20 de Noviembre, se desarrollo la primera ruta de senderismo desde nuestra candidatura a ser "capital insular del senderismo" por el Cabildo de Gran Canaria. En la cual asistieron 151 personas, divididas en 5 grupos con sus correspondientes guías. La ruta estuvo organizada por la concejalía de turismo del Ilustre Ayuntamiento de Valsequillo de Gran Canaria, por la empresa de turismo rural "Divernatura" y por Cedaga ( empresa que gestiona la piscina municipal). Las 151 personas procedian de distintas zonas de la isla, ya que el evento tuvo gran promocion en difenrentes paginas de internet. Asi como, diferentes asociaciones (Circulo cultural de Maspalomas, los Verdes Ecologistas, Asociacion de Carabanistas Amantes de la Naturaleza y Club Noruego). Las previsiones de los organizadores se vieron rebasadas ya que en principio se contaba con unos 100 participantes, pero aun asi no hubo incidentes reseñables (contando incluso con un coche escoba para recoger a resagados o accidentados) y hasta el tiempo acompaño la caminata . Se realizaron 2 recorridos alternativos según la capacidad física de cada participante, uno de 6 km y otro de 12 km. Partiendo ambos desde el aparcamiento de la piscina municipal, parando en el área recreativa y realizando una degustación de productos tipicos cedidos por Quesos Flor Valsequillo y la bodega Manuel del Pino. Los que optaron por el camino corto terminaron alrededor de la 13h. y el resto a las 14:30h. ( con lo cual muchos se quedaron a comer en nuestro pueblo). La siguiente ruta está prevista para el sabado 18 de Diciembre.
Organizado por la Oficina de Turismo de Valsequillo y la empresa de Turismo Rural Divernatura, se van a desarrollar una caminata por mes enmarcadas dentro de los actos previstos para la consecución de la declaración por parte del Cabildo de Gran Canaria a Valsequillo, como "Capital Insular del Senderismo".
La primera ruta tendrá lugar el próximo 20 de noviembre desde las 09:30h. hasta las 13:00h. aproximadamente. Con salida desde la piscina municipal (gestionada por Cedaga) que colabora en el evento, recorriendo varios enclaves pintorescos de nuestro municipio, y con degustación de productos típicos en el Área Recreativa El Troncón, volviendo al lugar de partida, donde existen más de 3.000 plazas de aparcamiento.
Se ha escogido para este primer evento una ruta de dificultad baja, y sin necesidad de transporte para que todo aquel que esté interesado pueda practicarla sin obstáculo alguno.
El coste de todas las rutas será de 3 euros por persona (aunque 20 abonados de la piscina lo hagan de forma gratuíta).
Incluye seguro de responsabilidad civil, guías profesionales, enyesque y algo impagable: el paisaje y paisanaje de la posiblemente Capital Insular del Senderismo: Valsequillo de Gran Canaria.
Plazas limitadas. Reserva de plazas y más información: 619 049 654 (Divernatura).
Salida DESDE TELDE , con GLOBAL ,Y HAY QUE PREINSCRIBIRSE LLAMANDO AL 928705011 EXT.0411/ O AL 648180802/ O AL CORREO turismo@valsequillogc.net
A punto de entrar en la primavera, Valsequillo se encuentra inmerso en un proceso cambiante del verde invernal, gracias a las lluvias caídas, a un paisaje floral que está haciendo las delicias de propios y foráneos que se avecinan a darse una vuelta por los senderos del municipio, sobre todo si se lanzan a recorrer los que discurren por la cuenca de Tenteniguada, desde la cumbre al Rincón.
Mención especial se debe hacer en este caso al sendero conocido por muchos caminantes como “La ruta de los tajinastes”. Esta se inicia en la Caldera de Los Marteles y de entrada ya podemos observar algunas especies rupícolas que van dando paso a un manto blanco de magarzas y amarillo de morgallanas o retamas. A medida que vamos avanzando nos van deleitando los tajinastes azules que encontramos a nuestro paso, pero que se hacen cada vez más llamativos si contemplamos las diferentes tonalidades producto de hibridaciones que pasan del azul intenso al casi lila, transformándose en rosáceos casi blancos con distintas intensidades. Todo un placer para la vista que contrasta con las erguidas matas de tajinastes blancos.
A lo largo de todo el trayecto nos acompañan por zonas los diversos olores de tomillos, pinos y salvias, que hacen el transitar más agradable, aún si cabe. Todo ello aderezado por los diversos manantiales que van manando agua y alguna escorrentía escondida en el fondo de los encajonados barranquillos, cabeceras del Barranco de Los Mocanes o la Capellanía. Todo un placer para los sentidos de la vista, oído y olfato.
Poco a poco nos vamos viendo cada vez más inmersos en la vegetación donde nos rodean plantas de cierta envergadura llegando hasta los tres metros de altura, donde se van entremezclando otras especies como veroles, ortigones, cañalejas, etc., que nos muestran el gran valor natural que tiene este paraje.
A la sombra del Roque Grande podemos observar una bellísima panorámica de la cuenca de Tenteniguada y el llano de Valsequillo, procediéndose a una bajada serpenteante con una exhuberante cubierta arbustiva que va dando paso a una gran mezcolanza de coles de risco, morgallanas y tajinastes.
Es esta una ruta de un gran atractivo paisajístico que se conserva en un muy buen estado a pesar del gran número de personas que lo transitan, que en apariencia suelen ser bastante respetuosos con el entorno.
Quizás dar publicidad a un espacio como este pueda ser contraproducente, pero también es entendible que quienes se aventuren a recorrerlo es llana y simplemente con unos fines meramente medioambientales y por ello se puede considerar aceptable el que desde Valsequillo se quiera abrir las puertas para que se conozcan sus riquezas naturales, uno de sus valores más importantes y que durante muchos años no se les ha dado la mayor importancia.
Además este año, el consistorio Valsequillero está haciendo un gran esfuerzo para acercar esta maravilla a todos los grancanarios, y la primera iniciativa, ha sido acordar con la empresa Global, el realizar servicios especiales, durante varios domingos, para que nadie pueda perdérselo.
Más info: Oficina de Turismo de Valsequillo de G.C. C/león y Castillo,1 35217 Valsequillo G.C.
928705011 ext.0411/648180802
e-mail: turismo@valsequillogc.net
Recopilando toda la información:
Horarios Guaguas Municipales Las Palmas de Gran Canaria:
http://www.isaacro.es/guaguas/horarios/guaguasmunicipales.html
Horarios de Global Isla de Gran Canaria:
http://www.isaacro.es/guaguas/horarios/guaguasglobal.html
Horarios Pardilla Bus, Telde – La Pardilla – Remudas – Alcampo – La Garita:
http://www.isaacro.es/guaguas/horarios/pardillabus.html
Horarios Guaguas Guzmán, Gáldar:
http://www.isaacro.es/guaguas/horarios/guaguasguzman.html
Horarios Guaguas Gumidafe, Gáldar – Santa María de Guía:
http://www.isaacro.es/guaguas/horarios/guaguasgumidafe.html
Horarios Guaguas Santa Lucía, Santa Lucía:
http://www.isaacro.es/guaguas/horarios/guaguassantalucia.html
Horarios Guagua Turística Las Palmas de Gran Canaria:
http://www.isaacro.es/guaguas/horarios/guaguaturistica.html
Las que faltan no he encontrado información web.
Sí tiene empresa en Gran Canaria y quiere que aparezca aquí contacte, rellene formulario web:
Domingo 7 de Febrero (EN EL CASCO DE VALSEQUILLO)
Día Principal “ Ruta del Almendrero en flor 2010”
8:00 A 14:00 MERCADILLO AGRÍCOLA
10:00 h. Inauguración de la muestra de Artesanía, comienzo de las Concursos de Fotografía y Pintura Rápida “Ruta del Almendrero en Flor 2010”
11:00 h. Actuación del Rancho de Ánimas de Valsequillo por las calles del Casco.
Exhibición de la Bola Canaria
11:30 h. Exposición de animales autóctonos y degustación de leche de cabra y oveja, en la Plaza de Tifaritti.
12:00 h. Encuentro Folclórico
12:30 h. Degustación de comidas canarias.
16:00 h. “Ordeñá de la teta a la escudilla, con gofio”, en los aledaños de la Plaza de San Miguel.
Fuente: Oficina de Turismo de Valsequillo.