Mostrando entradas con la etiqueta agenda. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta agenda. Mostrar todas las entradas

viernes, 18 de mayo de 2012

El mundo de la Salsa toma por unos días la isla de Gran Canaria. El Acción Urbana Festival se celebrará los días 24, 25, 26 y 27 de Mayo en el municipio de San Bartolomé de Tirajana.

San Bartolomé de Tirajana se convertirá por unos días en el epicentro mundial de la salsa, con la celebración del Acción Urbana Festival, que se desarrollará en el municipio turístico los días 24, 25, 26 y 27 de este mes de mayo.

El festival cuenta con la participación de destacados artistas y djs internacionales de la salsa, tales como Maykel Fonts, Juan Matos y Amneris, Tamambo, Son Rumberos, los últimos campeones de Europa de Bachata Chaves y Silvia, y el Dj Pablo Bat, por muchos reconocido el número uno del mundo.

Durante la celebración del Festival se realizarán numerosas actividades y talleres, además de espectáculos en distintos locales de referencia de la isla, que durante estos días tendrán un ambiente eminentemente salsero.

Los amantes de la salsa podrán disfrutar de su pasión, y los salseros más “tímidos” tendrán la oportunidad de aprender a bailar este ritmo latino en cuatro días.

A continuación se desglosan las actividades enmarcadas en el Acción Urbana Festival:

martes, 27 de diciembre de 2011

CALENDARIO FIESTAS LABORALES 2012 CANARIAS, ESPAÑA. Festivos Nacionales 2012 España, Festivos Insulares 2012 (Islas Canarias) y Festivos Locales 2012( Isla de Gran Canaria).

Fuente: Cámara Gran Canaria By Oficina Información Turística El Portón.

DECRETO 256/2011, de 28 de julio, de la Consejería de Empleo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, por el que se determina el calendario de fiestas laborales de la Comunidad Autónoma de Canarias para el año 2012 (Boletín Oficial de Canarias núm. 160, publicado el martes 16 de Agosto de 2011).
En aplicación de la legislación del Estado, tendrán durante el año 2012 la consideración de días inhábiles a efectos laborales en la Comunidad Autónoma del Canarias, todos los domingos del año y asimismo los siguientes días festivos:


FESTIVOS NACIONALES:

lunes, 19 de diciembre de 2011

Navidad, música y tradiciones en las citas organizadas por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria. Navidad 2011 Las Palmas de Gran Canaria.

  • La Banda Municipal de Música de Las Palmas de Gran Canaria y la Banda del Conservatorio Superior de Música de Canarias se unen en la Plaza de Santa Ana para ofrecer un concierto especial de Navidad
  • Más de 90 alumnos y alumnas de entre 7 y 60 años de la Escuela Municipal de Educación Musical de LPGC llevarán la melodía de la Navidad a los rincones de Vegueta y Triana

______________________________________

Las Palmas de Gran Canaria, lunes 19 de diciembre 2011.- El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria pone en marcha una serie de conciertos tradicionales y nuevas iniciativas que llevan las melodías de Navidad a la calle los próximos 21 y 22 de diciembre.

El miércoles 21

sábado, 17 de diciembre de 2011

Agenda Deportiva Diciembre 2011, Enero y Febrero 2012. San Bartolomé de Tirajana.

clip_image002

 

V LIGA GRAN CANARIA CARRERAS ORIENTACIÓN.

Domingo, 4 de diciembre.

Lomo Perera.

clip_image004

23 VUELTA CICLOTURISTA INTERNACIONAL MASPALOMAS.

Del 5 al 10 de diciembre.

sportcanarias.com

XXXI CARRERA ATLÉTICA MASPALOMAS.

Sábado, 17 de diciembre.

Playa del Inglés.

clip_image006

CAMINATA PROGRAMA"POR LOS CAMINOS DE GRAN CANARIA".

Sábado, 17 de diciembre.

Llanos Pez - Tunte (por La Plata).

Nivel bajo, 12 km. Asadero.

FESTIVAL DE GIMNASIA“NAVIDAD PARA TODOS” CLUB DAYSAN.

Sábado, 17 de diciembre.

Pabellón Tablero.

II FESTIVAL DE NAVIDAD DE NATACIÓN.

Jueves, 22 diciembre.

Piscina Castillo del Romeral.

FESTIVAL DE NAVIDAD CLUB AERENAS CORZA´S GIMNASIA.

Viernes, 23 diciembre.

Pabellón San Fernando.

CAMINATA"SENDERISMO EN FAMILIA".

Domingo, 18 de diciembre.

Bahía Feliz - Barranco de Berriel.

Nivel bajo, 7 km.

STAGE PREPARACIÓN , EQUIPOS 1ª DIVISIÓN FÚTBOL EUROPEOS.

Enero, febrero, marzo.

XXVII TORNEO INTERNACIONAL DE FÚTBOL DE MASPALOMAS.

9,10 y 12 de enero.

Estadio Mpal. Maspalomas.

clip_image008

CAMINATA PROGRAMA"POR LOS CAMINOS DE GRAN CANARIA".

Sábado, 14 de enero.

Tunte- Ayagaures(por Pilancones).

Nivel moderado. 17 km.

CAMPEONATO GRAN CANARIA CROSS (2ª Prueba).

Domingo, 15 de enero, 10:00.

Parque del Sur Maspalomas.

CAMINATA "SENDERISMO EN FAMILIA".

Domingo, 22 de enero.

Finca Osorio.

Nivel bajo, 5 km.

XXXVIII TORNEO INTERNACIONAL “COPA DEL ATLÁNTICO” DE FÚTBOL.

Finales de enero.

STAGE PREPARACIÓN ARBITROS SUIZOS FÚTBOL.

Del 15 al 20 de enero.

Diversas instalaciones municipales.

CAMINATA PROGRAMA"POR LOS CAMINOS DE GRAN CANARIA".

Sábado, 28 de enero.

Temisas-Sardina del Sur.

Nivel moderado. 12 km.

CAMINATA PROGRAMA"DE SENDEROS POR LAS ISLAS: DESCUBRIENDO LANZAROTE."

11 y 12 de febrero.

VII CICLOTURISTA GRAN FONDO DEL SOL.

Mediados de febrero.

Desde el Faro a Pico de Las Nieves.

CAMINATA "

SENDERISMO EN FAMILIA".

Domingo, 19 de febrero.

La Fortaleza- Ingenio Santa Lucia.

Nivel moderado: 8 km.

clip_image010

CAMINATA PROGRAMA"POR LOS CAMINOS DE GRAN CANARIA".

Sábado, 25 de febrero.

Valsequillo- Santa Brígida.

Nivel bajo. 8 km.

Esta programación está sujeta a cambios.

clip_image012

ESTADIO MUNICIPAL MASPALOMAS C/ San Mateo, s/n

35100 Las Palmas

Tfnos: 928 76 42 01 – 928 77 09 62 Web: www.maspalomas.com

Fax: 928 77 31 96

miércoles, 7 de diciembre de 2011

ACTOS CÍVICOS FIESTA DE SANTA LUCIA Y LOS LABRADORES 2011 (6 AL 18 DE DICIEMBRE). SANTA LUCÍA. GRAN CANARIA.

MARTES 6, DÍA DEL MAYOR

A LAS 17.00 H.:

Homenaje a los mayores D. José Pérez Pérez, D. Manuel Estupiñán Álvarez y Dña. Margarita Navarro Viera y verbena con “SANTA FÉ”, y merienda popular.

MIÉRCOLES 7, PREGÓN Y ELECCIÓN LUCIA CANARIA

A LAS 19:00 H.:

En el Templo Parroquial Pregón a cargo de Manuel Rebollo López

A LAS 21:30 H.:

VERBENA DE LA LUCÍA con "LOS BRILLANTES ", durante la cual se elegirá a la Lucía Canaria 2011

JUEVES 8, DÍA DEL NIÑO

A LAS 9:00 H.:

Tiro al Plato en el Llano de la Piedra, terreno anexo al cementerio municipal.

A LAS 11:00 H.:

En el Parque Municipal, actividades infantiles a cargo de Ocioventur

A LAS 12:00 H.:

En el templo parroquial concierto de la Coral “Nuestra Señora del Rosario” de la parroquia de Santa Domingo de Las Palmas

A LAS 17:00 H.:

Espectáculo infantil “El mundo ABABABY” protagonizado por Maykol actor de la Revoltosa y rica

Fuente de chocolate con frutas, nubes y bizcochos y taller de globoflexia.

VIERNES 9, DICIEMBRE

A LAS 17:00 Y HASTA LAS 19:00 H.:

En el Centro cultural (Teleclub) exposición de trabajos manuales realizados por señoras/es de Santa Lucía, en curso de Punto Ruso, calado y junco y anea.

A LAS 19:00 H.:

Presentación del Libro “Tu no te acordarás… y otros relatos” en las casas consistoriales por Julio Pérez Tejera.

A LAS 20:00 H.:

En el Club de Social “El Paradero” Tarde de Bingo con grandes sorpresas y chocolate calentito para atajar el frío.

SÁBADO 10

A las 11:00 H.:

En el patio del Colegio público Santa Lucía, divertida Gymkhana

A LAS 19:00 H.:

Tendrá lugar el "XXXVI ENUENTRO FOLKÓRICO CALDERA DE TIRAJANA” ENCUENTRO DE SOLISTAS A CARGO DEL GRUPO Bejeque

Y LOS SIGUIENTES SOLISTAS:

- Víctor Batista

- Patricia Muñoz

- Goretti Benítez

- Carla Vega

- José Afonso

- Misael Jordán

A LAS 22:00 H.:

Verbena amenizada por "LA CRISTALINA" Y DJ´S CERO COMA

A LAS 11:00 H.:

DOMINGO 11

En el parque, tirolina y puente tibetano a cargo de la Asociación Trajiniando.

A las 11:30 h.:

Actuación de la Banda Sol y Viento.

A las 18:00 h.:

Gala musical y humorística, con:

- Espectáculo ecuestre musical “Viva méxico”

- Humorista Rosa Escript

LUNES 12, VÍSPERA DE SANTA LUCÍA

A LAS 17:00 Y HASTA LAS 19:00 H.:

En el Centro cultural (Teleclub) exposición de trabajos manuales realizados por señoras/es de Santa Lucía, en curso de Punto Ruso, calado y junco y anea.

A LAS 19:30 H.:

En el templo Parroquial tendrá lugar la actuación musical de la Banda Brass de Aurskog-Holand (Noruega), que ofrecerá un repertorio de música tradicional nórdica de himnos.

A LAS 21:00 H.:

En la plaza de Santa Lucía, paseo y música a cargo de la Banda de Gran Canaria

A LAS 22:00 H.:

Verbena amenizada por "YONI Y AYA”, Y posterior exhibición pirotécnica.

MARTES 13, FIESTA PRINCIPAL

A LAS 09:00 H.:

En el local anexo al Polideportivo Municipal, Feria-Exposición de ganado

A LAS 11:00 H.:

En el Salón de plenos de las Casas Consistoriales, recibimiento de la REINA DE LA LUZ Y LA LUCIA CANARIA

A LAS 18:30 H.: Actuación musical de una de las principales representantes y embajadora de la música canaria, MARY SÁNCHEZ Y LOS BANDAMA.

MIERCOLES 14, DÍA DEL HARAGAN

A LAS 11:00 H.:

En la calle Leopoldo Matos, tradicionales concursos de: zanga, machuco y dominó. Y comienzo a la búsqueda del Tesoro.

A LAS 12:00 H.:

Comienzo los juegos tradicionales canarios, a cargo de Asociación Trajiniando.

A LAS 14:00 H.:

Gran comida popular

A LAS 19:00 H.:

Se efectuará la salida desde la calle Leopoldo Matos del Sr. Haragán, acompañado por los vecinos, los

“Papahuevos " y la banda de música “Gran Canaria” por el recorrido de costumbre. Y seguidamente la vista de la causa

JUEVES 15

A LAS 17:30 H.:

En el club social el Paradero,

Espectáculo infantil a cargo de la compañía de Títeres Chiquirritín con la obra “Vicente y sus travesuras”

A LAS 19:00 H.:

En el Club de Social “El Paradero” Tarde de Bingo con grandes sorpresas y chocolate calentito para atajar el frío.

VIERNES 16

A LAS 21:00 H.:

Popular BAILE DE TAIFAS en el Centro Cultural de Santa Lucía.

La parte musical estará amenizada por:

- Parranda el Cura, de Santa Lucía.

- Parranda Buchito de Café, de Las Palmas.

- Pella Gofio, de Las Palmas.

- Agrupación folklórica “Cendro”, de Telde

SÁBADO, 17 DE DICIEMBRE.

A LAS 11.00 H.:

Multiaventura en el Parque, con tirolina y puente tibetano a cargo de la Asociación Trajiniando.

A LAS 23:00 H.:

Gran Verbena a cargo de la Orquesta “ARMONÍA SHOW” Y “SOLISTA MANOLO” Y DJ´S CERO COMA

FIESTA DE LOS LABRADORES.

DOMINGO, 18 DE DICIEMBRE.

A LAS 13:00 H.:

Comienzo de la Romería de la Virgen del Rosario, tirada por una Yunta de Bueyes seguida de un considerable número de carrozas. Durante la que se podrán degustar los productos típicos de la zona, como aceitunas, mejunje, papas arrugadas, chicharrones, mantecados y pan de leña, etc

A LAS 15:00 H.:

Finalizada la romería, en el Parque Municipal, dará comienzo la popular Verbena del Labrador amenizada por:

“EL SOLISTA MANOLO" y “ESTRELLA LATINA”. Y en el polideportivo anexo ACTUACIÓN DE LA PARRANDAS “El Mejunje” y “Beletén” y DJ´S CERO COMA.

viernes, 25 de noviembre de 2011

Programa Fiestas de la Caña Dulce 2011. Jinamar. Telde. Del 26 de Noviembre al 11 de Diciembre 2011.

Promoción de la chupada
Este sábado, 26 de noviembre, miembros del patronato promocionarán la fiesta de la Caña Dulce en los centros comerciales de Las Terrazas y El Mirador, ambos situados en la costa de Jinámar, con el reparto en total de unos 400 kilos de sabrosos tallos de la planta procedentes de Mogán, un acto que estará amenizado con la música de la parranda El Cerrillal.
En Las Terrazas estarán de 12.00 a 14.00 horas y en El Mirador, de 17.00
a 18.00 horas.


Actos más importantes del programa Fiestas de la Caña Dulce 2011. Jinamar. Telde:

Viernes 2 de diciembre
Plaza de Jinámar
20.00 horas: Pregón a cargo de Francisco Martel Suárez. Luego habrá una actuación y fuegos artificiales de apertura de las fiestas.

Sábado 3 de diciembre
Plaza de Jinámar

lunes, 7 de noviembre de 2011

AGENDA DEPORTIVA SAN BARTOLOMÉ DE TIRAJANA NOVIEMBRE 2011, DICIEMBRE 2011, ENERO 2012. SAN BARTOLOMÉ DE TIRAJANA.

clip_image002[4]

noviembre - diciembre - enero

TORNEO INFANTIL

AJEDREZ

MASPALOMAS´11.

Jueves, 10 de noviembre, 19:00.

Estadio Maspalomas.

CAMINATA PROGRAMA

"POR LOS CAMINOS DE

GRAN CANARIA".

Sábado, 12 de noviembre.

Caldera de Los Marteles - Las Vegas. Nivel moderado 10 km.

CAMPEONATO DE

CANARIAS DE ESCALADA

EN BLOQUE. IX TROFEO MASPALOMAS.

Sábado, 19 de noviembre.

Parque del Sur.

CAMINATA PROGRAMA

"SENDERISMO EN

FAMILIA".

Domingo, 20 de noviembre.

Pinos de Gáldar - Valsendero.

Nivel bajo, 6 km.

CAMPEONATO DE

CANARIAS DE VELOCIDAD EN CIRCUITO. (7ª, 8ª, 9ª y 10ª carreras)

Domingo, 20 noviembre.

Circuito Maspalomas (Tarajalillo)

http://www.emaspalomas.com/

XXI TORNEO

INTERNACIONAL BALONCESTO C.B. LAS PALMAS – COLEGIO ARENAS.

Del 24 al 27 de noviembre.

Pabellones San Fernando y Tablero.

51 FESTIVAL INTERNACIONAL BLUME GRAN CANARIA

Del 24 noviembre al 3 diciembre. Diversas instalaciones municipales.

http://www.blumegrancanaria.com/

XXXVIII RALLY MASPALOMAS.

25 y 26 noviembre.

www.emaspalomas.com

CAMINATA PROGRAMA"POR LOS CAMINOS DE GRAN CANARIA".

Sábado, 26 de noviembre.

Degollada de Las Palomas- Valsendero.

Nivel bajo, 12 km.

23 VUELTA CICLOTURISTA INTERNACIONAL MASPALOMAS.

Del 5 al 10 de diciembre.

sportcanarias.com

clip_image004[4]

XXXI CARRERA ATLÉTICA

MASPALOMAS.

Sábado, 17 de diciembre.

Playa

clip_image006[4]

del Inglés.

CAMINATA PROGRAMA"POR LOS CAMINOS DE GRAN CANARIA".

Sábado, 17 de diciembre.

Llanos Pez - Tunte (por La Plata).

Nivel bajo, 12 km. Asadero.

CAMINATA"

SENDERISMO EN FAMILIA".

Domingo, 18 de diciembre.

Bahía Feliz - Barranco de Berriel.

Nivel bajo, 7 km.

STAGE PREPARACIÓN , EQUIPOS 1ª DIVISIÓN FÚTBOL EUROPEOS.

Enero, febrero, marzo.

XXVII TORNEO INTERNACIONAL DE FÚTBOL DE MASPALOMAS.

Del 8 al 13 de enero.

Estadio Mpal.

Maspalomas.

clip_image008[4]

CAMINATA PROGRAMA"POR LOS CAMINOS DE GRAN CANARIA".

Sábado, 14 de enero.

Tunte- Ayagaures(por Pilancones).

Nivel moderado. 17 km.

CAMINATA "SENDERISMO EN FAMILIA".

Domingo, 22 de enero.

Finca Osorio.

Nivel bajo, 5 km.

XXXVIII TORNEO INTERNACIONAL “COPA DEL ATLÁNTICO” DE FÚTBOL.

Finales de enero.

clip_image010[4]

STAGE PREPARACIÓN ARBITROS SUIZOS FÚTBOL.

Del 15 al 20 de enero.

Diversas instalaciones municipales.

CAMINATA PROGRAMA"POR LOS CAMINOS DE GRAN CANARIA".

Sábado, 28 de enero.

Temisas-Sardina del Sur.

Nivel moderado. 12 km.

Esta programación está sujeta a cambios.

clip_image012[4]

Web: www.maspalomas.com

miércoles, 2 de marzo de 2011

AGENDA DEPORTIVA SAN BARTOLOMÉ DE TIRAJANA MARZO, ABRIL, MAYO 2011. San Bartolomé de Tirajana.

clip_image002

CURSO SOCORRISMO ACUÁTICO EN PISCINAS Y PARQUES ACUÁTICOS.

Del 28 febrero al 11 de marzo. Prueba aptitud: 11 febrero. Org. Cruz Roja.

TRANSGRANCANARIA 2011

4, 5 y 6 de marzo.

Desde Playa del Inglés a Las Canteras.

www.transgrancanaria.net

6ª CAMINATA PROGRAMA ANUAL SENDERISMO.

Sábado, 12 de marzo.

Circuito de las grandes presas: Chira, Soria, Las Niñas. (Nivel Alto)

FASE INSULAR CAMPEONATO ESCOLAR BRILÉ

Martes, 22 de marzo.

Pabellón Mpal. San Fernando.

7º OPEN MTB GRAN CANARIA y CYCLING CHALLENGE G.CANARIA

25 y 26 de marzo.

S.Bme. T., Santa Lucía y Agüimes.

www.canary-bike.com

clip_image004

CURSO SOCORRISMO ACUÁTICO EN PISCINAS Y PARQUES ACUÁTICOS.

Del 28 marzo al 11 de abril.

Prueba aptitud: 18 marzo.

Organiza: Cruz Roja.

III CARRERA DE MONTAÑA MASPALOMAS TRAIL.

Domingo, 9 abril.

Salida y llegada: Parque del Sur.

CURSO DE INICIACIÓN A LA VELA PARA NIÑOS.

Semana Santa, del 18 al 22 de abril.

Pasito Blanco.

clip_image006

V SLALOM BAHÍA DEL PAJAR AUTOMOVILISMO.

Finales abril.

El Pajar.

XX ANTORCHA DE LA CONCORDÍA.

Dentro del Clinic internacional de Árbitros. Finales abril.

7ª CAMINATA PROGRAMA ANUAL SENDERISMO.

Sábado, 30 de abril.

Santa Brígida – Teror (nivel medio)

8ª CAMINATA PROGRAMA ANUAL SENDERISMO.

Sábado, 21 de mayo.

Sardina – Agaete (nivel bajo).

XXIX CAMPEONATO DE CANARIAS. FÚTBOL SALA INFANTIL.

Del 27 al 29 mayo. Pab. El Tablero- Pab. San Fernando.

clip_image008

XXIX CAMPEONATO DE CANARIAS. AJEDREZ.

Del 27 al 29 mayo. Pab. IES Amurga.

XXIX CAMPEONATO DE CANARIAS. BOLA CANARIA.

Del 27 al 29 mayo. Canchas Petanca San Fernando.

Esta programación está sujeta a cambios.

clip_image010

ESTADIO MUNICIPAL MASPALOMAS C/ San Mateo, s/n

35100 Las Palmas

Tfnos: 928 76 42 01 – 928 77 09 62 Web: www.maspalomas.com

Fax: 928 77 31 96.

EVENTOS MAR-MAY_339x480

domingo, 6 de febrero de 2011

Agenda Deportiva San Bartolomé de Tirajana Febrero – Marzo – Abril 2011.

clip_image002

XXXVII TORNEO INTERNACIONAL “COPA DEL ATLÁNTICO” DE FÚTBOL.

Viernes, 4 febrero. Estadio Mpal. Maspalomas.

16:30 Canarias – Suiza.

19:00 España – Mexico.

clip_image004

I CURSO BUDO JAPONES

GRAN CANARIA.

Del 17 al 20 de febrero. Sede del Club Energym Sur Maspalomas.

SUPERLIGA JUNIOR VOLEIBOL.

Del 23 AL 25 de febrero.

Pabellón Mpal. El Tablero.

5ª CAMINATA PROGRAMA ANUAL SENDERISMO.

Sábado, 26 de febrero.

Circular en Artenara pasando por Acusa. (Nivel medio-alto)

clip_image006

CURSO SOCORRISMO ACUÁTICO EN PISCINAS Y PARQUES ACUÁTICOS.

Del 28 febrero al 11 de marzo. Prueba aptitud: 11 febrero. Org. Cruz Roja.

TRANSGRANCANARIA 2011

4, 5 y 6 de marzo.

Desde Playa del Inglés a Las Canteras.

www.transgrancanaria.net

6ª CAMINATA PROGRAMA ANUAL SENDERISMO.

Sábado, 19 de marzo.

Circuito de las grandes presas: Chira, Soria, Las Niñas. (Nivel Alto)

FASE INSULAR CAMPEONATO ESCOLAR BRILÉ

Marzo.

Pabellón Mpal. San Fernando.

7º OPEN MTB GRAN CANARIA y CYCLING CHALLENGE G.CANARIA

25 y 26 de marzo.

S.Bme. T., Santa Lucía y Agüimes.

www.canary-bike.com

clip_image008

CURSO SOCORRISMO ACUÁTICO EN PISCINAS Y PARQUES ACUÁTICOS.

Del 28 marzo al 11 de abril.

Prueba aptitud: 18 marzo.

Organiza: Cruz Roja.

III CARRERA DE MONTAÑA MASPALOMAS TRAIL.

Domingo, 9 abril.

Salida y llegada: Parque del Sur.

V SLALOM BAHÍA DEL PAJAR AUTOMOVILISMO.

Finales abril.

El Pajar.

XX ANTORCHA DE LA CONCORDÍA.

Dentro del Clinic internacional de Árbitros. Finales abril.

clip_image010

7ª CAMINATA PROGRAMA ANUAL SENDERISMO.

Sábado, 30 de abril.

Santa Brígida – Teror (nivel medio)

Esta programación está sujeta a cambios.

clip_image012

EVENTOS FEB-ABR_339x480

Programación de Enero a Junio 2011 del SALA INSULAR DE TEATRO. Las Palmas de Gran Canaria. Avda. Primero de Mayo. Documento en PDF.

SalaInsular

Ver o descargar Programa:

www.isaacro.es/descarga/SalaInsularTeatroProgramación.pdf

martes, 4 de enero de 2011

Agenda Deportiva San Bartolomé de Tirajana Enero – Febrero – Marzo 2011.

clip_image002

CONCENTRACIÓN INTERNACIONAL DE ESPADA

Domingo, 2 de enero, de 16 a 20 horas.

Pabellón Mpal. El Tablero.

www.lasaladearmas.com

clip_image004

STAGE PREPARACIÓN , EQUIPOS 1ª DIVISIÓN FÚTBOL EUROPEOS.

Enero, febrero, marzo.

clip_image006

4ª CAMINATA PROGRAMA ANUAL SENDERISMO.

Sábado, 22 de enero.

Pico de Las Nieves – Guayadeque

STAGE PREPARACIÓN ARBITROS SUIZOS FÚTBOL.

Del 24 al 28 de enero.

Diversas instalaciones municipales.

XXXVII TORNEO INTERNACIONAL “COPA DEL ATLÁNTICO” DE FÚTBOL.

Del 1 al 4 febrero. Final en Estadio Maspalomas, 4 febrero.

clip_image008

I CURSO BUDO JAPONES

GRAN CANARIA.

Del 17 al 20 de febrero. Sede del Club Energym Sur Maspalomas.

5ª CAMINATA PROGRAMA ANUAL SENDERISMO.

Sábado, 26 de febrero.

Circular en Artenara pasando por Acusa.

clip_image010

CURSO SOCORRISMO ACUÁTICO EN PISCINAS Y PARQUES ACUÁTICOS.

Del 28 febrero al 11 de marzo. Prueba aptitud: 11 febrero.

Organiza: Cruz Roja.

TRANSGRANCANARIA 2011

4, 5 y 6 de marzo.

Desde Playa del Inglés a Las Canteras.

www.transgrancanaria.net

6ª CAMINATA PROGRAMA ANUAL SENDERISMO.

Sábado, 19 de marzo.

Circuito de las grandes presas: Chira, Soria, Las Niñas. Nivel Alto.

7º OPEN MTB GRAN CANARIA y CYCLING CHALLENGE G.CANARIA

25 y 26 de marzo.

S.Bme. T., Santa Lucía y Agüimes.

www.canary-bike.com

clip_image012

CURSO SOCORRISMO ACUÁTICO EN PISCINAS Y PARQUES ACUÁTICOS.

Del 28 marzo al 11 de abril.

Prueba aptitud: 18 marzo.

Organiza: Cruz Roja.

Esta programación está sujeta a cambios.

clip_image014

ESTADIO MUNICIPAL MASPALOMAS C/ San Mateo, s/n

35100 Las Palmas

Tfnos: 928 76 42 01 – 928 77 09 62 Web: www.maspalomas.com

EVENTOS ENE-MAR_339x480

viernes, 3 de diciembre de 2010

AGENDA DEPORTIVA SAN BARTOLOMÉ DE TIRAJANA DICIEMBRE 2010 Y ENERO-FEBRERO 2011.

clip_image002

diciembre – enero - febrero

II OPEN DE PADEL MASPALOMAS COSTA CANARIAS – U.D. LAS PALMAS SAD.

Del 3 al 19 de diciembre.

Canchas Pádel ciudad deportiva Maspalomas.

www.gogopadel.com

XXII VUELTA CICLOTURISTA INTERNACIONAL MASPALOMAS.

Del 6 al 11 diciembre.

sportcanarias.com

clip_image004

III CUADRANGULAR AJEDREZ GLORIA PALACE TALASSO & HOTELS MASPALOMAS´10

10, 11 Y 12 de diciembre.

Hotel Gloria Palace.

http://camaspalomas.es

3ª CAMINATA PROGRAMA ANUAL SENDERISMO.

Sábado, 11 de diciembre.

Finca de Osorio – Arucas.

III BLITZ MASPALOMAS 2010

30 de diciembre.

Estadio Maspalomas, sede del Club Ajedrez Maspalomas.

http://camaspalomas.es

XXX CARRERA ATLÉTICA MASPALOMAS.

Domingo, 26 de diciembre.

clip_image006

CONCENTRACIÓN INTERNACIONAL DE ESPADA

Domingo, 2 de enero, de 16 a 20 horas.

Pabellón Mpal. El Tablero.

www.lasaladearmas.com

clip_image008

STAGE PREPARACIÓN , EQUIPOS 1ª DIVISIÓN FÚTBOL EUROPEOS.

Enero, febrero, marzo.

clip_image010

4ª CAMINATA PROGRAMA ANUAL SENDERISMO.

Sábado, 22 de enero.

Pico de Las Nieves – Guayadeque

XXXVII TORNEO INTERNACIONAL “COPA DEL ATLÁNTICO” DE FÚTBOL.

Finales de enero.

clip_image012

STAGE PREPARACIÓN ARBITROS SUIZOS FÚTBOL.

Del 24 al 28 de enero.

Diversas instalaciones municipales.

5ª CAMINATA PROGRAMA ANUAL SENDERISMO.

Sábado, 26 de febrero.

Circular en Artenara pasando por Acusa.

clip_image014

Esta programación está sujeta a cambios.

clip_image016

jueves, 11 de noviembre de 2010

XVI WOMAD LAS PALMAS DE GRAN CANARIA 2010. Treinta y dos artistas de cuatro continentes se dan cita del 11 al 14 de noviembre 2010 en el Parque Santa Catalina de la capital grancanaria. ORDEN DE ACTUACIÓN WOMAD LAS PALMAS DE GRAN CANARIA 2010. ISLAS CANARIA. PROGRAMA. AGENDA.

Las músicas del mundo celebran su gran fiesta a partir de HOY en la XVI edición de WOMAD Las Palmas de Gran Canaria

La capital grancanaria vuelve a convertirse en punto de encuentro para las músicas, artes y danzas de todo el mundo gracias a este Festival, que cumple 16 años en la ciudad y que encuentra en el multiculturalismo su razón de ser.

Desde su creación por Peter Gabriel en 1982, cientos de artistas llegados de todos los continentes han pasado a lo largo de todo estos años por el festival grancanario. Grandes estrellas de las músicas del mundo como Salif Keita, Rachid Taha, Femi Kuti, Tony Allen, Van Morrison, Yossou N'Dour, Trilok Gurtu, Suzanne Vega, Joe Strummer y un largo etcétera, se han encargado de llenar de ilusión y emoción al público congregado en cada uno de los escenarios.

Un total de 32 artistas llegados de África, Asia, América y Europa dan forma al cartel artístico de esta XVI edición. Talleres, conciertos, mercadillos, cine… un total de cuatro jornadas que hacen de Las Palmas de Gran Canaria la capital mundial de las músicas del mundo por unos días. Los participantes, por continentes, son:

África

Bako Dagnon (Mali); Dub Colossus (Etiopía y Reino Unido); Mayra

Andrade (Cabo Verde); Muntu Valdo (Camerún); Ochestre National de

Bàrbes (Francia, Marruecos y Argelia); Takeifa (Senegal); y Cheikh Lô

(Senegal).

América

Krystle Warren (EEUU); Seu Jorge & Almaz (Brasil); y The Creole Choir of

Cuba (Cuba).

Asia

Hanggai (China); y Sola Arts (Tibet y Reino Unido).

Europa

Don Letts (Reino Unido y Jamaica); Frédéric Galliano & Kuduro Sound

System (Francia); Other World Arts (Reino Unido); Samuel Yirga (aka Sami)

(Reino Unido); Toubab All Stars; y Warsaw Village Band (Polonia).

· Además de los nacionales Amparo Sánchez; Balkatalan Experience; Benjamín Escoriza; Bigott; Gufi; y Kiko Veneno; y los canarios Gaf y la Estrella de la Muerte; La Perra de Pavlov; Rasta Glover; The Amaroses; The Birkins; The Mistake; y Zürych.

 

La apuesta de WOMAD para 2010 pretende congregar lo mejor de las diversas culturas del planeta durante los cuatro días comprendidos entre el 11 y el 14 de noviembre, en los que veremos a artistas procedentes de cuatro continentes diferentes.

Por si fuera poco, la ciudad celebra el haber sido seleccionada para optar a Capital Cultural Europea 2016, un hecho del que WOMAD se hace eco este año con su apoyo a través de la fuerte presencia de artistas canarios en el cartel.

Además, WOMAD vuelve a apostar muy fuerte por la música que se crea en Canarias, ya que siete bandas de las islas se incorporan este año al cartel, con presencia en los escenarios más importantes del festival.

ORDEN DE ACTUACIONES WOMAD LAS PALMAS DE GRAN CANARIA 2010

Jueves, 11 de noviembre

Santa Catalina

19.00hs – 19.55hs: Toubab All Stars (concierto).

20.25- 21.35hs: La Perra de Pavlov (concierto).

21-35hs – 21.45hs: Canción 2016 / Lectura del Manifiesto: el grupo canario

Espacio Libre interpretará su canción Nos gusta Las Palmas de Gran Canaria justo antes de la lectura del manifiesto.

22.15hs – 23.15hs: The Creole Choir of Cuba (concierto).

24.00hs – 01.00hs: Kiko Veneno (concierto).

Guagua

19.45hs – 20.30hs: Taller de Creole Choir (taller)

21.30hs – 22.15hs: DJ Gufi (concierto).

23.15hs – 24.00hs: The Amaroses (concierto).

01.00 – 02.00hs: DJ Don Letts (concierto).

Museo Elder

18.00hs – Presentación del Ciclo de Cine África.

18.15hs – Proyección de Pumzi.

18.40hs – Proyección Un Transport en Commun.

19.40hs – Proyección Dowaha.

Viernes, 12 de noviembre

Santa Catalina

20.00hs – 20.45hs: Rasta Glover (concierto).

21.30hs – 22.30hs: Amparo Sánchez (concierto).

23.30hs – 00.45hs: Bako Dagnon (concierto).

01.45hs – 03.00hs: Seu Jorge & Almaz (concierto).

Boulevard

20-45hs – 21.30hs: The Creole Choir of Cuba (concierto).

22.30hs – 23.30hs: Hanggai (concierto).

00.45hs – 01.45hs: Bigott (concierto).

Guagua

20.00hs – 20.45hs: Balkatalan Experience (taller).

21.30hs – 22.30hs: The Birkins (concierto).

23.30 – 00.45hs: Krystle Warren (concierto).

01.45hs – 03.00hs: Balkatalan Experience (concierto).

Edificio Miller

14.15hs – 15.15hs: The Creole Choir of Cuba (taller).

15.45hs – 16.30hs: Amparo Sánchez (taller).

17.00hs – 17.45hs: Bako Dagnon (taller).

19.30hs – 20.30hs: Hanggai (taller).

Programa para niños

16.00hs – 18.30hs: Taller de manualidades con los artistas de Other World Arts y Sola Arts.

Museo Elder

18.00 – Proyección Les Larmes de L`Emigration.

19.00hs – Proyección Imani.

Sábado, 13 de noviembre

Santa Catalina

19.15hs – 20.15hs: Gaf y La Estrella de la Muerte (concierto).

21.15hs – 22.15hs: Warsaw Village Band (concierto).

23.15hs – 24.30hs: Benjamín Escoriza (concierto).

02.00hs – 03.30hs: Orchestre National de Bàrbes (concierto).

Boulevard

20.15hs – 21.15hs: Muntu Valdo (concierto).

22.15hs – 23.15hs: Terakaft (concierto).

24.30hs – 02.00hs: Frédéric Galliano & Kuduro Sound System (concierto).

Guagua

19.15hs – 20.00hs: Balkatalan Experience (taller).

21.15hs – 22.00hs: Samuel Yirga (aka Sammi) (concierto).

23.15hs – 24.15hs: Takeifa (concierto)

02.10hs – 03.30hs: Zürych (concierto).

Edificio Miller

13.15hs – 14.00hs: Frédéric Galliano & Kuduro Sound System (taller).

14.30hs – 15.15hs: Dub Colossus (taller).

15.45hs – 16.30hs: Terakaft (taller).

17.00hs – 17.45hs: Muntu Valdo (taller).

18.15hs – 19.00hs: Warsaw Village Band (taller).

19.30hs – 20.15hs: Benjamín Escoriza (taller).

Programa para niños

11.00 a 13.30hs y de 15.00hs a 17.30hs: Taller de manualidades con los artistas de

Other World Arts y Sola Arts.

Museo Elder

17.00hs: Proyección Kontinuasom.

18.30hs: Proyección Apres L`Ocean.

Domingo, 14 de noviembre

Santa Catalina

19.00hs – 20.00hs: The Mistake (concierto).

20.30hs – 21.30hs: Mayra Andrade (concierto).

22.00 hs – 23.00hs: Dub Colossus (concierto)

23.30hs – 01.00hs: Cheikh Lô (concierto).

Programas para niños

11.00hs – 13.30hs y de 14.30hs – 16.30hs: Taller de manualidades con los artistas de

Other World Arts y Sola Arts.

Museo Elder

11.00hs – Proyección de Nous Aussi Avons Marchz Sur La Lune.

Hora por confirmar – Proyección Les Oreilles.

Hora por confirmar – Proyección Lezare.

Hora por confirmar- Proyección Made in Mauritíus.

Hora por confirmar- Proyección The Tunnel.

Hora por confirmar – Proyección Camet de Voyage.

Parque Santa Catalina

18.00hs – Procesión.

LISTADO DE ARTISTAS WOMAD LAS PALMAS DE GRAN CANARIA:

(por orden alfabético)

Amparo Sánchez (España)

Bako Dagnon (Mali)

Balkatalan Experience (España)

Benjamín Escoriza (España)

Bigott (España)

Cheikh Lô (Senegal)

Don Letts (Reino Unido y Jamaica)

Dub Colossus (Etiopía y Reino Unido)

DJ Gufi (España)

Frédéric Galliano & Kuduro Sound System (Francia)

Gaf y La Estrella de la Muerte (Canarias – España)

Hanggai (China)

Kiko Veneno (España)

Krystle Warren (EEUU)

La Perra de Pavlov (Canarias – España)

Mayra Andrade (Cabo Verde)

Muntu Valdo (Camerún)

Orchestre National de Bàrbes (Francia, Marruecos y Argelia)

Other Worlds Arts (Reino Unido)

Rasta Glover (Canarias – España)

Samuel Yirga (aka Sammi) (Reino Unido)

Seu Jorge & Almaz (Brasil)

Sola Arts (Tibet y Reino Unido).

Takeifa (Senegal).

Terakaft (Mali)

The Amaroses (Canarias – España)

The Birkins (Canarias – España)

The Creole Choir of Cuba (Cuba)

The Mistake (Canarias – España)

Toubab All Stars (Francia)

Warsaw Village Band (Polonia)

Zürych (Canarias – España)

BIOGRAFÍAS WOMAD LAS PALMAS DE GRAN CANARIA 2010

(por orden alfabético)

Amparo Sánchez (España)

Nos encontramos ante una de las voces femeninas mas representativas de nuestro país. Al frente de su proyecto Amparanoia, y tras doce años de intensa actividad, en 2008 se despide con una gran gira internacional. Amparo, premiada con el World Music Award de la BBC, suma a su carrera 5 álbumes, presencia en los mejores festivales del mundo y colaboraciones con artistas de lujo.

En su nuevo trabajo musical Tucson Habana, Amparo nos propone un íntimo viaje del nostálgico desierto de Tucson a la cadencia suave del caribe. El disco aborda una temática romántica y personal pero, a la vez, terrenal y humana. Sus influencias son la vieja trova, el jazz, el bolero, el blues y el son. Con instrumentación minimalista y su poderosa voz, comparte el saber que le han dado los años vividos conservando el don de la inocencia y la fuerza de su interpretación.

Bako Dagnon

Bako Dagnon publica su primer disco bajo el nombre de Titati, que simboliza la unión de dos culturas, entre África y Occidente. En este primer trabajo musical muestra su agudo sentido de la melodía y su voz única.

El productor François Breánt, un auténtico pionero de las producciones de Malí, enriquece su música con arreglos como el pop. Incluye desde violines, hasta flautas o incluso la armónica, consiguiendo un toque sorprendente en estas modernas canciones tradicionales. El consagrado artista Ali Farka Toure alabó su conocimiento respecto

Balkatalan Experience (España)

Desde que inició su camino a finales de 2008, uno de los elementos que distingue a este colectivo de activistas musicales (dos video-jockeys, dos disc-jockeys, un agitador escénico y dos bailarinas de danza tribal) es la empatía que su descacharrante espectáculo genera con el público.

El concepto artístico de Balkatalan Experience propone un trayecto que va y viene de Cataluña a los Balcanes, buscando las conexiones entre los ritmos de ambos territorios (en especial los de raíz gitana), a partir de una trepidante jam session audio-visual en la que sus protagonistas interactúan de forma constante, entre ellos y con quienes asisten al espectáculo.

El objetivo es llevar a cabo un repertorio de canciones que acompañe a las imágenes histriónicas, delirantes, sorprendentes siempre, con las que juegan los vj’s (la mayoría de ellas filmadas en los Balcanes) y unas proyecciones que refuerzan la potencia de la cuidada sesión musical realizada por los dj’s.

Benjamín Escoriza (España)

La voz de Benjamín Escoriza abandonó el popular y exitoso grupo étnico Radio Tarifa, para lanzarse a una carrera en solitario que comenzó con ¡Alevanta!, un primer disco cuyo título se inspira en la frase con la que su padre le levantaba cada mañana de la cama. Con este primer trabajo musical Benjamín se levantó, nunca mejor dicho, como una de las figuras más interesantes de la música de culto en España.

Con su trabajo musical, Mirando p l este, Benjamín ha conseguido que traspase el umbral de su propia sensibilidad mezclando las esencias de la música arábigo andaluza y del folclore popular, a través de esa voz entrañable y única que nos hace viajar al fondo de todas las culturas.

Bigott

Tras el extraño nombre de Bigott se esconde el proyecto del no menos misterioso Borja Laudo, músico zaragozano de generosos mostachos que debutó oficialmente con That Sentimental Sandwich (King Of Patio, 05), un álbum sorprendente que sin apenas promoción se coló en los resúmenes con lo mejor de aquel año. La continuación llegó con What A Lovely Day Today (Autoeditado, 07), disco ambicioso y extenso que, aún perdiendo parte del factor sorpresa, superaba a su predecesor y cosechó nuevas alabanzas por parte de la prensa.

Fin (Grabaciones en el Mar, 09) marcó el apogeo de una carrera incorruptible,

cerrando una trilogía que en realidad nunca fue planificada como tal. Este trabajo resultó definitivo para que el secreto a voces se extendiese, engrosando a finales de año los primeros puestos de listas de medios como Mondo Sonoro y siendo elegido Mejor disco del año en Diario Publico y el portal Muzikalia.

Fiel a su actual idea de grabar un LP cada año, el 13 de abril Bigott regresa con This Is The Begining Of A Beautiful Friendship, un cuarto disco publicado en CD y vinilo, de tal riqueza, diversidad y calidad que tras escucharlo cuesta creer que apenas alcance la media hora de duración. Grabado de nuevo en los estudios de un Paco Loco que también vuelve a ejercer como productor y, mostrando una continuada evolución, resulta la obra definitiva de Borja Laudo y compañía.

Cheikh Lô

Cheikh Lô nació empezó su carrera musical como cantante y percusionista, tocando música afrocubana en grupos locales, antes de trasladarse a Senegal en 1978, donde aprendió a tocar la batería y la guitarra.

A una breve visita a París, como baterista de sesión para grupos congoleses le siguió por un regreso a Dakar en el que tocó en directo, y publicó, una serie de grabaciones en casete. Finalmente fue descubierto por Youssou N'Dour, quien produjo su debut en La Thiass, disco que le proporcionó un gran número de seguidores en Senegal.

Lô ha seguido cultivando un carisma particular, puliendo su personal estilo y

tocando regularmente en salas de la capital de Senegal, Dakar. Además, ha publicado dos discos más, aclamados por el circuito mundial de World Music. Actuaciones en directo por toda Europa y Estados Unidos siguieron al lanzamiento de dichos trabajos discográficos, con una potente respuesta del público.

En 2010, Cheikh Lô ha publicado Jamm, su primer disco en cinco años, descrito por el propio autor como “un arcoiris de sonidos e influencias que contiene ecos de la ropa multicolor que viste como Baye Fall, una secta islámica propia de Senegal que consagra la vida de sus seguidores a la música.

Don Letts (Reino Unido)

Don Letts empezó como DJ del famoso club punk de Londres, The Roxy, a finales de la década de los 70. Precisamente fue él quien introdujo el dub reggae en la escena punk local, fusionando dos estilos que, de otro modo, jamás se hubieran mezclado, y plantando así la semilla del altamente influyente movimiento Rock Against Racism (Rock en contra del racismo).

Actúa como DJ a nivel nacional e internacional, con un repertorio que abarca la historia y el legado de la cultura base jamaicana. Sigue siendo el mayor experto en la fusión punk/reggae y continua inspirando a toda una nueva generación con sus sesiones duras y potentes.

Además de DJ, se ha convertido en un realizador cinematográfico muy respetado, ganador de un premio Grammy (sus producciones incluyen el documental 'The Clash: Westway To The World', entre otros).

Dub Colossus (Reino Unido)

Después del asombroso éxito de la serie de reediciones vintage de Etiopía, era cuestión de tiempo que alguien fuese a la fuente e intentase algo nuevo. Ese alguien fue Nick Page (también conocido como el Conde Dubulah), que, tras desenterrar a cantantes y músicos de Etiopía de asombrosa calidad, formó su proyecto Dub Colossus a través del excelente larga duración In a town called Addis. Es un disco profundo y evocativo lleno de misterio que, según las palabras de Nick Page nos trae algo nuevo y originario de Etiopía con lo que seguir evolucionado.

DJ Gufi (España)

José Manuel Gómez. En los años noventa es bautizado como Dj Gufi por los flamencos de la sala Caracol, realiza sesiones en Los Lunes Flamencos del Revolver, La Habana, Sirocco, entre otros. Reivindica el Boogaloo (junto a Dj Floro) en las recopilaciones “Quiero Boogaloo” , “Latin-Soul, Descarga y Boogaloo” y “Latinfunk,

Jazz y boogaloo”. Aparece regularmente en las salas madrileñas La Boca del Lobo, Suristán, Buenavistillas Club Social. Interviene en festivales como Bilbao Tropikal, el Mercado de la Música Viva de Vic o Etnosur (ediciones del 2007 y 2008). Pirineos Sur (2010) , La Mar de Músicas (2010).

Frédéric Galliano & Kuduro Sound System (Francia)

Nacido en el sur de Francia en 1969, Frédéric Galliano desarrolló una gran pasión por la música desde su adolescencia. El joven fanático de la música, pronto adquirió un amplio rango de gustos musicales, que abarcaba de todo, desde la tradicional canción francesa, pasando por los sonidos latinos y el jazz, hasta la electrónica de Kraftwerk de finales de los 70.

Fred comenzó a estudiar música muy pronto, aprendiendo a tocar el piano y la batería y, al mismo tiempo, adquiriendo experiencia práctica en la música típica de África y el Oriente Medio. Impulsado por una curiosidad natural, Fred pronto se hizo un nombre como DJ en la escena electrónica francesa, pinchando de manera frecuente en los locales de moda y en festivales.

Gaf y La Estrella de la Muerte (Canarias – España)

Gaf nace a finales de los noventa en Santa Cruz de Tenerife como proyecto artístico que reúne el conjunto de ideas del músico y agitador cultural Kurajica Mladen.

Aunque, inicialmente el núcleo creativo tan sólo estaba formado por el propio Mladen, la formación no tardó en añadir colaboraciones hasta que en 2007 se instaura como concepto de cuarteto formado por los músicos experimentales de la escena canaria Felipe González Cabezas, César Chinarro y el saxofonista Olivier Dubois.

Gaf se nutre de la gama más variada de estilos relacionados con la vanguardia: del jazz cósmico hermanado con Sun Ra y Alice Coltrane pasando por el folk experimental en sintonía directa con bandas estadounidenses como Gastr del Sol o Six Organs of Admittance; Krautrock dictado bajo el estricto tempo motorik de Neu! o Kraftwerk; pop minimalista en la onda de Pram o los primeros Stereolab, así como adquiere una notable influencia de la música concreta, particularmente: John Cage, Stockhausen o Ekkerhard Ehlers.

Hanggai (China)

La filosofía del sexteto chino Hanggai, tomada de su excelente canción Drinking Song, está unida a la esencia de la vida de la música, desde los viejos cantates de folk a los rockeros vestidos de cuero. Aunque proceden del centro de Beijing, Hanggai se han mudado, metafóricamente, tanto de la ciudad como del siglo XXI en su abrazo a la música tradicional de las montañas de los campos de Mongolia. Sus reinterpretaciones puede que hagan un uso liberal de los instrumentos tradicionales -como el morin khuur (un violín con cuerdas hechas de pelo de caballo) y el tobshuur (un laud de la región de tan sólo dos cuerdas)-, pero hacen la música suya.

Liderados por Ilchi -de origen punk-, en Hanggai se respira mucha rebelión en el aire y fuego en la barriga, respaldados por guitarras eléctricas y el fiero canto armónico (throat-singing), recuerdan mucho a la salvaje poética de The Pogues. Hanggai acaban de publicar su segundo trabajo He who travels Far.

Kiko Veneno (España)

Nadie ha conseguido hermanar los sonidos sureños y aflamencados con el pop como Kiko Veneno, creando un lenguaje propio y personal mil veces imitado pero nunca superado. El legendario primer LP de Veneno, con Kiko y los hermanos Raimundo y Rafael Amador, fue uno de los discos más revolucionarios y rompedores que se hayan grabado en España. Ya en solitario, a Kiko le costó muchos años de sinsabores y decepciones consolidar sus propuestas.

En 2001 rompe con la industria discográfica y abre nuevas vías en su carrera. Funda su sello propio, donde edita un disco hecho a medias con Pepe Begines (Gira Mundial) y el primero en solitario de éste (Mi Propia Película). Después de cuatro años sin publicar canciones inéditas aparece, El Hombre Invisible (2005), disco redondo que desprende libertad, energía y optimismo. En el 2010 prepara Dice la gente, mezclado en Cornualles (Reino Unido) con su amigo Joe Dworniak. Se editará el próximo 7 de septiembre de 2010. Para la edición de este álbum ha firmado con Warner Music, que editará “Dice la gente” y los siguientes discos de Kiko junto al propio sello del artista, Elemúsica.

Krystle Warren (Estados Unidos)

Desde Kansas City, vía París, nos llega Krystle Warren, una mujer que está destinada -sin duda- a que su nombre sea conocido por millones de personas.

Muchos artistas aseguran que rompen con la rigidez de los estilos musicales, pero nadie lo hace de manera tan natural como Krystle. Al moverse de una manera tan suave entre el soul, el jazz, el folk y (un poquito) el country, parece ridículo que, en primer lugar, se trate de entidades completamente diferentes. Krystle es una mujer en cuya colección de discos podemos encontrar a Willie Nelson junto a Erykah

Badu, o a Leonard Cohen pegadito a Marvin Gaye. Krystle Warren canta con una profunda convicción sobre los problemas del corazón y de la sociedad, su deliciosamente andrógina voz es un instrumento en sí mismo.

La Perra de Pavlov (Canarias – España)

Nacida en el año 2007 en la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, como la necesidad musical de cuatro veinteañeros con ganas de crear y perdurar la iniciativa de La Perra de Pavlov está formada actualmente por Alberto Rodríguez a la guitarra y voz, Néstor Hernández, guitarra, coros y voz, Eduardo Fernández-Villamil a la batería y Eduardo Cabrera al bajo, coros y voz.

Con un sonido potente y claro, basado en el rockpop e influenciado por grupos tan diversos como: The Beatles, Quique González, los británicos Coldplay, Iván Ferreiro, o actualmente, con grupos como Vetusta Morla o La Sonrisa de Julia, intentan transmitir con sus composiciones la emoción de lo sencillo con un lenguaje cercano pero elaborado, con letras atrevidas que rezuman ironía acerca de sus vivencias y unas melodías sencillas pero muy cuidadas.

Mayra Andrade (Cabo Verde)

Mayra Andrade es una artista completamente autodidacta que compone con su guitarra, libre de todo juicio y perjuicio de formulas académicas y armonías lógicas; porque lo que Mayra Andrade hace es buscar su propia música, totalmente sumergida en la diversidad estilística de las islas de Cabo Verde.

Con su primer disco, Navega, Andrade comenzó a actuar en varios países lusoparlantes, incluidas las ciudades caboverdianas de Mindelo y Praia además de Lisboa. Ha ganado el Preis der Deutschen Schallplattenkritik en 2007 y 2009.

También ha conseguido el premio Newcomer de los premios de BBC Radio 3 para la música del mundo en 2008.

En otoño 2008, mientras continuaba la gira de su disco Navega Mayra comienza a trabajar en su nuevo disco. Durante el proceso de creación, Andrade se rodeó de artistas muy diferentes entre si que aportaron al proyecto sus estilos propios. La luz de este segundo y último trabajo tuvo lugar en 2009 con el nombre de Stória, stória.

 

Muntu Valdo (Camerún)

Muntu Valdo empezó a componer música desde su infancia en la comunidad Sawa de Camerún. Desde entonces desarrolló una gran pasión por este arte, llegando a profundizar en un estilo llamado el blues Sawa que mezcla jazz, bossa nova, blues, afro- cuban, soul y funk. Ser el pionero de este tipo de música le ha valido el sobrenombre artístico de Príncipe de Blues Sawa.

Muntu puede decir que ha compartido escenario con algunas de las estrellas de las músicas del mundo conocidas internacionalmente como pueden ser Ali Farka Touré, Manu Dibango, Richard Bona, Lokua Kanza, Roosevelt Eko, Lionel y Stéphane Belmondo, Keziah Jones, o Alpha Blondy.

Orchestre National de Bàrbes (Francia)

Fundada en 1995, por músicos de una variedad diferente de horizontes (Algeria, Marruecos, y varias ciudades y barrios de Francia), la ONB se hizo un nombre a sí misma con la energía de sus directos y repertorios, con su astuta mezcla de ritmos coloridos y melodiosos, que atraparon la imaginación del público. Toda esta energía tenía que focalizarse en un disco.

Aparte del tiempo que han pasado en los escenarios, y de las colaboraciones que han hecho con otros cantantes y grupos (Idir, No One is Innocent, etc.), a lo largo de estos últimos ocho años, ONB nunca ha dejado de pulir su proyecto. Durante este largo período de gestación, han tenido una amplia variedad de oportunidades de profundizar en la “cultura del exilio” y de volver a sus raíces.

Con la Orchestre National de Barbes no hay tiempo para calentamientos, en cuestión de segundos estaremos sudando.

Rasta Glover (Canarias – España)

Aparece como proyecto en Marzo de 1998 y se consolida como tal en Febrero de 1999, en la ciudad de las Palmas de Gran Canaria. Hasta el momento Rasta Glover cuenta con varias maquetas promocionales de producción propia y la participación en varios trabajos colectivos como: archipiélago sonoro o el patio de las culturas, ambos trabajos dirigidos a promocionar este tipo de propuestas.

La temática de las canciones de Rasta Glover está enfocada básicamente a despertar la conciencia social para una mejor comprensión de la vida en la que nos desenvolvemos, desde un punto de vista y del conocimiento existencial; algo que consideramos sumamente necesario para el análisis y transformación de las personas en el entorno social; imprescindible para la evolución de la humanidad; textos profundos que a su vez contienen una gran dosis de poesía sin perder el sentido crítico.

Samuel Yirga (aka Sammi) (Etiopía)

Samuel Yirga es un joven pianista de Etiopía, que ha llegado a Real World a través de su involucración con Dub Colossus. En los últimos años, habiendo adquirido su propio piano recientemente, Samuel se ha desarrollado como uno de los prodigios del Ethiojazz, perdiéndose a sí mismo en improvisaciones que pueden durar horas.

“Cojo la música tradicional y le doy la vuelta, y la gente de Etiopía está empezando a escuchar la manera en la que se interpreta ahora. Nuestra cultura musical está bajo ataque desde dentro hacia afuera, todo son grupos de rock, de hip-hop o cantantes de pop, y nadie se puede permitir manejar una banda grande”.

 

Seu Jorge & Almaz (Brasil)

Seu Jorge siempre ha puesto la libertad artística como prioridad. Su extraordinaria historia se plasma en proyectos de teatro en las favelas de Río, apariciones en el mundo del cine (en la película Ciudad de Dios, de Fernando Meirelles) y, por supuesto, en su carrera musical, tras convertirse en uno de los cantantes más conocidos de Brasil. Resulta que el hombre tiene la voz más bonita del mundo de la samba. Pero ha demostrado, con su celebrado trabajo de versiones de David Bowie, que puede derramar esa voz de barítono sobre cualquier tipo de música y, así, poseerla. Este nuevo proyecto se basa en esa voz humeante y cargada de sentimiento, pero también trata sobre un grupo: Almaz. Los otros tres miembros son músicos altamente respetados por derecho propio: Pupillo, uno de los bateristas más codiciados de Brasil, y Lucio Maia, votado siete veces consecutivas como el mejor guitarrista del país, ambos miembros de la legendaria Naçao Zumbi. Y, al bajo, el compositor de bandas sonoras, ganador de premios, Antonio Pinto. La química entre todos ellos es tal, que decidieron grabar el disco entero juntos. Seu Jorge & Almaz han creado un disco de dimensiones cinematográficas, una banda sonora para la película que tienen en su cabeza.

 

Takeifa

Takeifa es una generación de nuevos artistas que con su música rompe fronteras tienen un claro objetivo de compartir sus preocupaciones con los habitantes del mundo.

La historia de Takeifa comenzó en 1992 en Kaolack (Senegal) cuando Jac Keita, director y compositor, que tenía once años, dejó a un lado los juegos infantiles y le pidió a su padre que le comprara una guitarra vieja. No tenía cuerdas, por lo que utilizaba los cables de la bicicleta para poder crear su propia música.

Pronto comenzó a ensayar con sus tres hermanos y una hermana, Cheikh (guitarra), Iba (batería), Maama (bajo) y Fadhel (voz), formando así el nombre actual del grupo,  Taikeifa, cuyo significado es `familia Keita´.

Terakaft (Mali)

Terakaft son un conjunto de guitarristas Tuareg procedentes de Mali. Las obviascomparaciones con Tinariwen tienen aquí justificación inmediata, ya que la banda fue formada por Terakaft Kedou y ahora es dirigida por Diara, ambos miembros de Tinariwen. Sus canciones lanzan un mensaje de esperanza y una llamada a la resistencia de la rebelión tuareg. Muchos de estos miembros se convirtieron por necesidad y obligación en soldados, pero no tenían ninguna duda de que su primera ocupación era la música.

Después de publicar los álbumes Bismilla (2007) y Akh Issudar (2008), Kedou abandonó la banda y dejó que la dirigiese Diara junto a tres jóvenes músicos: Sanou (guitarras y voz); Abdallah (bajo, guitarras y voz); y Mahamad (percusiones y voz).

Terakaft grabará su próximo trabajo musical con Jean-Paul Romman, quien produjo el último disco de Tinariwen y los dos de Terakaft.

The Amaroses (Canarias – España)

The Amaroses significa divertirse, de hacer música de manera natural, sin preocuparse con las tendencias o por las etiquetas, es el resultado de la unión de cuatro músicos expresando su manera de ver este arte. Todo empezó a principios de 2008, cuando dos amigos, Rodrigo y Dao, respectivamente, guitarrista y programador, conocieron a Deme, en Las Palmas de Gran Canaria, y resolvieron crear algo nuevo, mezclando la potente voz de Deme, la música eletrónica de Dao, y la guitarra (y mente) sucia de Rodrigo.

Actualmente el grupo se encuentra en los últimos retoques de su segunda maqueta que traerá una nueva lectura, mas fiel al sonido actual de la banda, y que ya les sirvió para coronarse como ganadores del concurso La Caja Sonora 2010 en Mayo de este año. Una experiencia inolvidable y una inyección de ánimos para seguir llevando a todas partes el modo Amarroso de sentir la música.

 

The Birkins (Canarias – España)

El matrimonio entre la tradición del pop británico y la elegancia de la chanson francesa converge en The Birkins, una banda que cree firmemente en la necesidad de conocer el pasado para poder ofrecer un sonido con vistas al futuro.

En el 2009, su canción Who are they fue seleccionada entre más de 1500 maquetas -presentadas por grupos de toda España- por un jurado compuesto por periodistas de Radio 3 para entrar en la final del concurso Heineken Greenspace, celebrado en Valencia. Tras defender su propuesta en riguroso directo, la banda acabó haciéndose con el primer premio, y comenzó a labrarse un prestigio en el panorama nacional que se ha refrendado con la inclusión de la banda en el circuito Heineken Music Selector, junto a artistas internacionales como Vampire Weekend, Rufus Wainwright o Benjamín Biolay.

Su disco de debut, grabado en Cádiz y producido por Paco Loco -y que cuenta con la colaboración de grandes figuras internacionales- está previsto que se publique en 2011.

The Creole Choir of Cuba (Cuba)

The Creole Choir of Cuba es un grupo musical cubano, cuya música coral

rememora a todos sus antepasados procedentes de África Occidental que fueron esclavos en el Caribe. Este coro, fundando en 1994 en una ciudad de cuba llamada Camagüey, canta en criollo, la segunda lengua de Cuba que fue creada por los esclavos debido a la fusión de idiomas. Su máximo propósito es forzar la resistencia y los lamentos de sus descendientes haitianos para mantenerlos vivos a través de sus canciones.

The Mistake (Canarias – España)

Hablar de The Mistake es hablar de uno de los grupos que más han marcado el sonido del rock canario de los últimos quince años. Tras cuatro discos publicados y múltiples conciertos tanto en el territorio de las Islas como en la Península y en el extranjero.

La historia de The Mistake arranca en 1995, cuando un grupo formado entonces por cinco componentes actúa por primera vez, ya con repertorio personal. Eran años con nombres propios: grunge, Seattle, emo, hardcore. Conceptos vinculados a la alternatividad más absoluta. A esos términos se adscribió la banda, y hoy aún sigue siendo fiel a ellos, eso sí, con las lógicas (casi obligatorias) vueltas de tuerca.

Huyendo siempre del estancamiento, The Mistake tiene en sus discos la huella imborrable de una trayectoria cambiante y. al mismo tiempo, ligada a la misma filosofía: la canción como huida, el concierto como celebración. No tan jóvenes, pero con más ganas que nunca. Por cierto, The Mistake son Cas, Br1, Jorge y Dani, aunque eso, por supuesto, es lo de menos.

Toubab All Stars (Francia)

Toubab All Stars es una banda cuyo pilar musical es el dancehall jamaicano. Es por ello que sus influencias proceden de Jamaica y África subsahariana, de donde absorben el ska, el dancehall y el soukous en una emocionante e imposible formula que nadie es capaz de resistir. Varias de las canciones de su nuevo disco, llamado Mekfoul Distrito, sugieren un resumen exuberante, en lengua francés, de todas estas raíces musicales que el grupo cultiva. Por si fuese poco Toubab All Stars es un grupo hecho para festivales. Y los festivales necesitan bandas como éstas.

Warsaw Village Band (Polonia)

Warsaw Village Band, procedentes de Polonia, se han convertido en un símbolo de juventud con su música de Europa del Este, capaz de combinar la tradición con los elementos más modernos, consiguiendo respuestas entusiastas tanto de un público de rock como de los más tradicionalistas.

Sus trabajos discográficos son varios. Upmixing surgió en respuesta a las innumerables peticiones de djs de todo el planeta. Un disco producido con el consentimiento de los músicos, cuya única condición fue que debería ser un álbum con remezclas de reggae hechas a partir de su anterior trabajo Uprooting. Por otro lado, el nuevo disco de estudio, Infinity, publicado en noviembre de 2008, se hizo con la quinta posición de las listas europeas de world music y entró en el Top 5 de las listas de pop de Polonia. Entre los premios del grupo, destaca el BBC Radio Award en 2004, y el equivalente polaco del Grammy -el Frederic Award.

Zürych (Canarias - España)

Zürych, quinteto lanzaroteño formado por Carlos Ortega, voz y guitarra rítmica, Rubén Padrón, batería, Carlos Toledo, bajo, Juanje Luzardo, teclas y Ane Fernández, guitarra solista.

Los inicios de la banda arrancan en Madrid con Carlos Ortega. A través del sello discográfico “El Pescador de estrellas” en el año 2.004 ve a la luz su primer album “Last-call”. En 2006 Zürych se consolida como la banda que es en la actualidad y comienza la preparación de su segundo trabajo “El viaje de la memoria”.

Dos de sus temas fueron elegidos para formar parte de la B.S.O. del largometraje “Vida y color” (Santiago Tabernero) junto a otros artistas como “Deluxe” o “Matew Hervert”. También varios temas del disco se seleccionaron para sonar en la serie de Antena 3, “700 euros”.

En 2010, Zürych ha finalizado su tercer álbum, “From the ashes”, grabado en Estudios Néptar (Lanzarote) y editado por su propio sello, Néptar Records. El disco está presentándose por las principales salas de las islas y preparando para hacerlo en Península.

TALLERES PARA ADULTOS WOMAD LAS PALMAS DE GRAN CANARIA 2010:

Uno de los mayores reclamos de este encuentro con las artes, músicas y danzas del mundo es, sin duda, los talleres para adultos de WOMAD. Este año, un total de 13 talleres harán disfrutar a todos los asistentes: once de ellos son musicales, los otros dos restantes gastronómicos. El escenario Guagua será el punto de partida donde el jueves la banda cubana The Creole Choir of Cuba pondrá a todos los asistentes en contacto directo con las raíces musicales de Cuba a través de Tesoros musicales del Caribe.

A partir de ese momento, el viernes podremos ver en el Edifico Miller los talleres culinarios de Saborea el Mundo con The Creole Choir of Cuba y Hanggai; los talleres musicales de El Coro Rítmico de Amparo, con Amparo Sánchez; o Musa de Mali, con Bako Dagnon. El mismo día, en el Escenario Guagua tendrá lugar el Taller de Danza del viento y Fusión Tribal, impartido por Balkatalan Experience.

El último día de los talleres para adultos será el sábado, donde tendrán lugar los talleres musicales de Kuduro Workshop, por Kuduro; Tradiciones Azmari por Dub Colossus, Rockanroleando el Blues del Desierto, por Terakaft; El Blues de los Sawa, por Muntu Valdo; Identidad Musical, por Warsaw Village Band; Fusion Mediterranea, por Benjamín Escoriza; o Bailando con Imágenes, por Balkatalan Experience.

Jueves 11 de noviembre

Escenario Guagua

The Creole Choir of Cuba (Cuba)

Tesoros Musicales del Caribe

18.15 – 19.00h.

Viaja con este grupo que afirma la vida desde sus orígenes desde la isla La Española hasta Cuba. Explora los ritmos y las tradiciones que se han transmitido a través de los siglos de generación en generación y levanta tu voz, toca el tambor y muévete con este grupo de artistas.

Viernes 12 de noviembre

Edificio Miller

Saborea el Mundo con Creole Choir of Cuba (Cuba)

14.15 – 15.15h

Ahora que tienes una idea de su música, te damos la oportunidad de sumergirse en los placeres de su deliciosa cocina, con sus influencias del Caribe, Cuba y sabores de Haití. Alimento para el alma con un plato criollo de sonidos.

Amparo Sanchez (España) El Coro Rítmico de Amparo

15.45 – 16.30h.

En una sesión para todos los públicos, Amparo te invita a venir y participar en su "coro rítmico”. Con un acompañamiento respaldo por las “tumbadoras", que se convertirán en una parte integrante del coro, imitando instrumentos y formando parte de la voz principal o de los coros, con una gran cantidad de opciones para la improvisación y creando nuevas canciones. Celebra la importancia del componente vocal con esta apasionada cantante.

Bako Dagnon (Mali) Musa de Mali

17.00 – 17.45h.

A lo largo de los últimos 35 años, la musa de Mali, Bako Dagnon ha recopilado gran cantidad de tradiciones orales y musicales de muchas de las diversas comunidades étnicas del país. En este taller, ella nos pedirá que la acompañemos en su música y sus canciones, que se entonan en una larga lista de ceremonias, incluidas las bodas, en las que se nombran fechas y familias y celebraciones comunitarias a lo largo de todo Mali.

Saborea el Mundo con... Hanggai (China)

19.30 – 20.30h.

¿Qué comidas sustentan a este notable grupo? Una gran cantidad de influencias se combinan para producir sabores y olores evocadores de los vastos paisajes de Mongolia a las casas de comidas de la ciudad en la moderna China. Con esta sesión, los Hanggai traerán al escenario el sabor de Asia envuelto en música tradicional mongola y el pop de Pekín. Platos para compartir.

Escenario Guagua

Balkatalan Experience (España) Taller de Danza del vientre y Fusión Tribal

18.45 – 19.30

Eva Tallada y Noemi Castell traen su propio sello de danza junto con los sonidos de Balkatalan Experiences DJs. Combinando la danza clásica del este con hip hop, flamenco y folclore, ellos invitan a todos a unirse y a involucrarse en los movimientos – ancianos y jóvenes, novatos y expertos, todos son bienvenidos.

Sábado 13 de noviembre

Edificio Miller

Kuduro Workshop (Angola)

13.15 – 14.00h.

Kuduro reúne los latidos tradicionales angoleños con las tonadas caribeñas de Brasil y los ritmos latinos superpuestos con un poco de música house seria....... ¡ven, escoge los movimientos y baila “fuerte y salvajemente” como dicen en Luanda!

Dub Colossus (Etiopía) Tradiciones Azmari

14.30 – 15.15h.

Una introducción maravillosa al canto y danza tradicional ‘Azmari’. Relaja tus músculos con cierto movimiento de hombros, descubre la belleza del “massengo”de una cuerda y toma parte en un pelín de canto apasionado y percusión con palmas.

Terakaft (Mali) Rockanroleando el Blues del Desierto

15.45 – 16.30h.

A pesar de las cercanas conexiones a sus compatriotas los Tinariwen, esta bandafamiliar tuareg componen su propia marca de “pop del desierto” siendo adorados por la juventud Tamasheq en Mali. Empápate aquí de su historia y comparte sus canciones y letras: cada una cuenta una historia diferente, evoca paisajes, la realidad política, la gente y la vida en el desierto... únete a la caravana de camellos.

Muntu Valdo (Camerún) El Blues de los Sawa

17.00 – 17.45h.

Muntu tiene una historia sorprendente. Su viaje desde un pueblo de Camerún hasta Europa, es una historia fascinante de un músico que toca al ritmo de su corazón y que persigue su pasión. Su guitarra, su voz y su armónica han sido sus compañeros de confianza a lo largo de la travesía. Muntu te invita a dar un paso hacia su historia de “blues sawa”

Warsaw Village Band (Polonia) Identidad musical

18.15 – 19.00

Este grupo de músicos concienciados políticamente ha viajado por toda Polonia para encontrar y grabar la música de sus mayores, que incorporan en su repertorio, mostrando la importancia y la vitalidad de la música tradicional polaca en el folk actual. En esta sesión, conocerás el tradicional "suka", un violín tradicional polaco y aprenderás además a manejar un gran estilo de canto, con la "garganta abierta", conocida como “voz blanca”.

Benjamín Escoriza (España) Fusión Mediterránea

19.30 -20.15h.

¿Combinar melodías de Al-Andalus con ritmos flamencos? Benjamín y sus músicos te mostrarán cómo hacerlo. Con instrumentos que van desde la darbuka hasta el laúd o el acordeón pasando por la guitarra clásica y el saxofón, Benjamín te invitará a formar parte de la percusión de su banda e inflar el sonido.

Escenario Guagua

Balkatalan Experience (España) Bailando con Imágenes (taller de VideoJockey)

19.30 – 20.15

Alberto Sitjes está muy metido en el asunto de la combinación de vídeo con música. Aprende los conceptos básicos de la “teoría del ritmo visual" y cómo es posible enlazar las imágenes. Se demostrará el uso de ordenadores, cámaras y mezcladores de vídeo en la manipulación de las imágenes para animar e intensificar la experiencia en el escenario.

TALLERES INFANTILES WOMAD LAS PALMAS DE GRAN CANARIA 2010:

Los talleres de WOMAD son una oportunidad para que el público se encuentre con los artistas y descubra más sobre sus inspiraciones, influencias y viajes musicales. Las actividades para niños permiten, además, que los más pequeños de la casa interactúen con artistas de todas partes del mundo y aprendan sobre sus vivencias, costumbres y hazañas. Un año más, los talleres infantiles estarán situados en el Edificio Miller de Las Palmas de Gran Canaria del 11 al 14 de noviembre, dónde los más pequeños aprenderán a expresar su creatividad con los talleres Other Worlds Arts y Sola Arts. Por una parte, Other World Arts ha investigado acerca de las costumbres migratorias de las aves gigantes y presentarán un taller de creación de tocados fluorescentes y túnicas hechas con coloridos lazos y materiales, inspiradas en los diseños aborígenes. Ven y trabaja con ellos a la hora de construir bellos lagartos de collar rizado y una alucinante águila del desierto a gran escala para dirigir el pasacalles.

Por otra parte, Sola Arts confeccionarán máscaras de baile tradicional budista, del Desierto de Gobi, de Mongolia y del Tíbet. Diseños tradicionales que inspirarán a los niños a diseñar sus propias máscaras – de todos los tamaños y formas-. Descubre el arte del tatuaje de henna, proveniente de Oriente Medio y el norte de África, y ayuda a crear dos manos gigantes, que usarán en el pasacalles final, decoradas con estos exquisitos diseños de henna. Centrándose en la vegetación del desierto, Sola Arts animarán a los niños a inventar su propio cactus, utilizando técnicas de collage, pintura y recortables.

Sola Arts

Sola Arts es un proyecto sin ánimo de lucro basado en Liverpool, Reino Unido.

Trabajan de manera local, nacional e internacional y cubren un amplio rango de disciplinas artísticas. Su artista prinipal es Adele Spiers, que fundó Sola Arts en 2004.

Adele ha estado activa en el mundo de las artes los últimos 16 años, trabajando en artes terapéuticas y comunitarias. Tenzin Yantin es un pintor tradicional tibetano que lleva involucrado en el proyecto de Sola Arts desde el principio. Para estos talleres en Canarias, se les unirá Rachel Hickmott.

Sola Arts lleva trabajando con WOMAD desde hace bastante tiempo y son un firme favorito del Festival.

Other Worlds Arts

Other World Arts (OWA) es una familia dirigida por Ian Simons, que presentará sus talleres en Canarias junto a su esposa Dawn y a su hija Amy. Ian estudió en el Camberwell School of Art y en el Goldsmiths College London, en donde desarrolló un interés por los objetos “encontrados”. Fundó

Other World

Arts en 1994. OWA crea una atmósfera de diversión y entusiasmo, en donde los niños y su enorme rango de edades y habilidades pueden aprender a través del arte y la artesanía, para tomar conciencia de factores medioambientales. OWA es uno de los grupos de trabajo más respetados de WOMAD y han trabajado con la organización en muchas de las localizaciones del Festival, siempre aportando disfraces vibrantes, decorativos y llenos de color, así como estructuras de gran escala para el pasacalles.