lunes, 18 de febrero de 2013
viernes, 8 de junio de 2012
El Ayuntamiento abre el concurso del cartel del Carnaval 2013. Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria 2013. Las Palmas de Gran Canaria.
Las Palmas de Gran Canaria, viernes 8 de junio de 2012.- El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria abre el próximo lunes 11 de junio el concurso del cartel del Carnaval 2013, cuya alegoría, El gran baile de máscaras, será también el tema que inspire al autor o autora del cartel de la fiesta. Para ello, la organización brinda en las bases una sinopsis que pueda orientar a los participantes.
“El gran baile de máscaras pretende ser una invitación al Carnaval. Baile y máscara son, en realidad, señas de identidad de nuestra fiesta. En 2013 el Carnaval convertirá la capital grancanaria en un gran salón de baile”, destacan las bases, que los interesados pueden consultar en el apartado Documentos de la página oficial de la fiesta www.lpacarnaval.com
La inspiración también pueden recabarla de los “egipcios, griegos y romanos”, en cuyos rituales, fiestas dionisíacas y representaciones escénicas, ocultaban su rostro tras la máscara, que pasó a ser parte de la magia de los bailes celebrados en los antiguos palacios de toda Europa, especialmente de Francia e Italia. Las Palmas de Gran Canaria vivirá su propio 'masque' (movimiento desarrollado en Italia y en otros países europeos que pasó a ser un acto social imprescindible en la corte) y rememorará las reuniones que en el siglo XIX se celebraban en el mismo Teatro Pérez Galdós o en el Gabinete Literario.
Cada participante podrá presentar un máximo de tres propuestas de técnica libre (fotografía, pintura, diseño gráfico, etc.) en soporte cartón pluma y con una medida de 72 cm. de alto por 50 cm. de ancho y 10 mm. de grosor. El cartel será la imagen de la fiesta más importante de Las Palmas de Gran Canaria y su ganador recibirá una dotación de 3.000 euros.
El plazo de presentación de propuestas comenzará el lunes 11 de junio y finalizará el viernes 6 de julio de 2012 a las 13:00 h. El material deberá presentarse embalado en papel o cartón en las oficinas de Promoción de la Ciudad, C/ León y Castillo, 322 – 3ª planta, de lunes a viernes en horario de 9.00 a 13.00 horas. No se admitirán aquellos, enmarcados o protegidos por cristal o realizados en materiales cuyo transporte represente un riesgo evidente para la integridad de la obra. Los trabajos no deberán contener elementos ni volúmenes que sobresalgan en su superficie.
Como en ediciones pasadas, las obras seleccionadas por el jurado entre las presentadas al concurso formarán parte de una exposición, que se inaugurará en el Centro del Ciudadano del Distrito La Isleta-Puerto-Guanarteme el 26 de julio.
Las Palmas de Gran Canaria, 8 de junio de 2012
viernes, 1 de junio de 2012
El gran baile de máscaras, alegoría del Carnaval 2013. Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria 2013 dedicado al tema: El Gran Baile de Máscaras. Las Palmas de Gran Canaria.
Las Palmas de Gran Canaria, 1 de junio 2012.- El Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria 2013 trasladará a los ciudadanos a un Gran Baile de Máscaras. Este ha sido el tema escogido por los internautas a través de la votación que se ha mantenido abierta en el site del carnaval (www.lpacarnaval.com) hasta las 12.00 h. de hoy 1 de junio.
Los resultados reflejan que el 34,5% de los votantes ha optado por un tema que les hará viajar a través de diferentes épocas y culturas. La ciudad será durante el mes de febrero un gran salón de baile que invitará a la mascarada a danzar y disfrutar resguardados tras esta pieza usada desde tiempos remotos. A corta distancia quedó el Cine de terror con un 33,2% de votos y, finalmente, Las mil y una noches obtuvo un 32,3% de las votaciones.
Egipcios, griegos y romanos, en rituales, fiestas dionisiacas, y representaciones escénicas ocultaban su rostro tras este artilugio que pasó a ser parte de la magia de los bailes celebrados en los antiguos palacios de toda Europa, especialmente de Francia e Italia, como parte del renacer cultural de Occidente. De esta forma, el Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria invita a adentrarse en momentos claves de la historia, del Renacimiento Italiano al Barroco, y del Barroco a nuestros días.
Las Palmas de Gran Canaria vivirá su propio 'masque' (movimiento desarrollado en Italia y en otros países europeos que pasó a ser un acto social imprescindibles en la corte), y rememorará las reuniones que en el XIX se celebraban en el mismo Teatro Pérez Galdós o Gabinete Literario.
viernes, 25 de mayo de 2012
Se abre la votación para elegir la alegoría del Carnaval 2013 entre Baile de Máscaras, Las Mil y Una Noches y Cine de Terror. Las Palmas de Gran Canaria. Carnaval 2013 de Las Palmas de Gran Canaria. Hoy Viernes 25 de Mayo 2012.
A partir de hoy viernes, los internautas podrán participar a través de la página oficial: www.lpcarnaval.com, Facebook o Twitter
______________________________________
Las Palmas de Gran Canaria La alegoría del Carnaval 2013 de Las Palmas de Gran Canaria se podrá elegir desde hoy viernes 25 de mayo a partir de las 10.00 h y hasta las 12.00 h del próximo viernes 1 de junio, a través de la página web oficial: www.lpcarnaval.com, así como a través de las páginas en Facebook y Twitter.
El tema del Baile de máscara propone trasladar a la ciudad al Carnaval de Venecia, una fiesta que tiene sus orígenes en el siglo XI, llegando a su máximo esplendor en el siglo XVII, en donde la nobleza se disfrazaba con mascaras para salir a mezclarse en los festejos del pueblo. Desde entonces las mascaras conforman el elemento mas importante de este festival. Tradicionalmente éstas son blancas, plateadas o doradas, decoradas con pinturas, gemas o plumas de colores, junto a trajes del siglo XVII y XVIII que hacen que sea tan llamativo y elegante.
La alegoría Las Mil y Una Noches pertenece a nuestra imaginación desde la niñez a través de una obra anónima, bajo este título, representativa de la literatura oriental. Este libro de cuentos ha influenciado enormemente en las literaturas del mundo occidental y constituye una riquísima fuente leyendas e historias fantásticas relatadas por la hija del visir, Schehrazada, que debe mantener siempre vivo el interés del cruel sultán para salvar su vida. Fantasías que llenarían de color las noches de Las Palmas de Gran Canaria.
Los apasionados del cine de terror, conocen bien este mundo de supersticiones, temores y pesadillas. Sustentados, muchas veces, en novelas de la segunda mitad del siglo XVII y en la tradición oral del cuento de miedo, los temas han sido desarrollados en las sociedades rurales de todas las culturas surgiendo personajes como los vampiros, el hombre lobo, los monstruos, fantasmas, brujas, zombis y desdichadas réplicas humanas, al estilo de Frankenstein, que serían dueños de las noches capitalinas.