Mostrando entradas con la etiqueta exposición. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta exposición. Mostrar todas las entradas

martes, 8 de marzo de 2011

ARTENARA: EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA. Marzo 2011.

Campaña del Día Internacional de las Mujeres 2011

Desde la Oficina de la Mujer perteneciente a la Concejalía de Servicios Sociales y Participación de la Mujer del Ilustre Ayuntamiento de Artenara, se informa que durante todo el mes de marzo tendrá lugar una “Exposición Fotográfica” para recordar todas las actividades que la Oficina de la Mujer ha desarrollado en los últimos años. Las fotografías estarán expuestas de 9:00 a 14:00 horas en el Ilustre Ayuntamiento de Artenara.

lunes, 27 de diciembre de 2010

Vídeo Fotos Oro. Incienso y Mirra – Reyes Magos en Nacimientos de Canarias. By Coleccionista de Instantes. Las Palmas de Gran Canaria. Navidad 2010.

Oro, Incienso y Mirra - Reyes Magos en Nacimientos de Canarias
Oro, Incienso y Mirra es una exposición organizada por la Asociación de Belenistas Canarios "San Juan de Dios", en colaboración con la Casa de Colón.En ella se recrean los diferentes estilos y la evolución artística de la Epifanía, a través de los tiempos, desde las populares piezas de chatarrería, a las refinadas figuras de los artesanos de la imaginería belenista de todo el mundo.
En la muestra se distinguen básicamente dos grupos de piezas según la cronología: las mas antiguas, correspondientes a los siglos XVIII y XIX y el resto de obras, fundamentalmente realizadas a partir de 1950.


Del 21/12 al 9/1/2011.

Casa de Colón, Las Palmas de Gran Canaria.

Horario de visitas:
Lunes a viernes de 9.00 a 14.00 y de 19.00 a 21.00 h.
Sábados de 10.00 a 18.00 h. Domingos y festivos de 10.00 a 15.00 h.
Cerrado 24, 25, 31 diciembre, 1 y 6 enero.

martes, 7 de diciembre de 2010

Vídeo Fotos Belén de Arena de la Playa de Las Canteras 2010. Las Palmas de Gran Canaria. By Coleccionista de Instantes. V Belén de Arena de Las Canteras del 7 de Diciembre 2010 al 7 de Enero 2010.

Unas 1.000 toneladas de arena, 2.000 metros cuadrados de superficie, estructuras que rondan los 4 metros de altura y más de 20 días de trabajo intensivo de un equipo integrado por escultores de 7 nacionalidades son algunas de las cifras del Nacimiento de arena de Las Canteras. En su quinta edición se consolida como un reclamo turístico de la ciudad.

viernes, 5 de marzo de 2010

El CICCA exhibe los ‘Espacios con alma’ de Pascual Arroyo. El Centro de Iniciativas de La Caja de Canarias inauguró anoche (20:00 horas) una exposición, donde el color y las formas son verdaderos vehículos transmisores de sentimientos y emociones. Las Palmas de Gran Canaria.

El Centro de Iniciativas de La Caja de Canarias (CICCA) inaugura hoy jueves 4 de marzo, a las 20:00 horas, la exposición de pinturas ‘Espacios con alma’, del artista palmero Pascual Arroyo. La muestra permanecerá abierta al público en el CICCA hasta el día 20 de marzo.

Para Pascual Arroyo, “el hombre ama el espacio de la creación. Con su vivencia recupera un atávico poder sobre el medio que le ha dado vida y lo amenaza. El espacio de la creación halla su justa proporción espacial en el rito, una proporción cuya experiencia no la condiciona ninguna fórmula modal, funcional o estilística, como tampoco puede hacerlo ningún otro elemento medido por los pies rítmicos de la lógica”.

El artista palmero afirma en su obra que “el rito es silencio significante, voz del signo, invitando al dios a acudir junto al que festeja el deseo por encima de ninguna victoria”. Y es que los lienzos de este polifacético artista constituyen una llamada a los sentidos y a la sensibilidad, donde el color y las formas son verdaderos vehículos transmisores de sentimientos y emociones.

Uno no queda impasible ante la contemplación de estos cuadros en los que queda un espacio para que el espectador se pierda en múltiples sensaciones poéticas. La fuerza expresiva de las imágenes logra transmitir la paz y sosiego que el autor pretende para sí mismo. Pascual Arroyo es un pintor emocional. Su universo creador, impregnado de poesía, navega en la frontera entre la realidad visible y la realidad deseada, una realidad envolvente, seductora y mágica a ante la que no cabe la indiferencia.

La obra de Pascual Arroyo deja traslucir el talante curioso e innovador de este palmero que combina el sentimiento lírico con las infinitas posibilidades del arte pictórico. EI Arte es una puerta qué se abre ala demarcación de la belleza y dentro de él la pintura siempre ha parecido un pacto armonioso que propone mucho más que lo que aparenta.

Por eso, con esta exposición de Pascual Arroyo, el CICCA ofrece al público grancanario una muestra en la que el irresistible lenguaje de las formas parece huir de la imagen para profundizar en la pintura. Cada pincelada es un condimento de seducción destinado a acallar y matizar su discurso, de manera que, más allá de la imagen, se aprecia el gesto poblado de color, en el que queda envuelta la mirada.

Así, Pascual Arroyo permite visualizar, a través de su obra, todo un poemario de color en el que se aprecia un atisbo de osadía, consustancial con su manera de ser y entender la vida. Ante esta obra plástica, la imagen, el color, el espacio, la construcción heterogénea de la belleza, y, sobre todo, la luz, provocará, con toda seguridad, innumerables sensaciones en el espectador, como una puerta abierta al imperio de los sentidos.

El propio Pascual Arroyo define su pintura como un camino tortuoso y arduo. Habla de la luz y de cómo construirla en la órbita de la poesía, así como fundamentarla en su espíritu y en su concepción visual de la naturaleza.

EXPOSICIONES ANTERIORES

1996 Sala de Arte de CajaCanarias. La Laguna. Tenerife.

1998 Sala Mercurio. Barcelona.

1999 Sala Vidriera y Sala Anexa. Casal de Cultura Robert Brillas. Barcelona.

2003 Pub «Haven». Tenerife.

El Desván. Tenerife.

Sala La Villa. El Hierro.

El Casino de Valverde. Sociedad Cultural y Recreativa. El Hierro.

2005 Palacio Salazar. Santa Cruz de La Palma.

Palacio Salazar. Santa Cruz de La Palma. Bajada de la Virgen 2005.

2006 Palacio Salazar. Santa Cruz de La Palma.

2006 Real Club Náutico de Gran Canaria. Sala Néstor.

2007 CICCA. Centro de Iniciativas de la Caja de Canarias. Las Palmas de Gran Canaria.

2008 Palacio Salazar. Santa Cruz de La Palma.

2009 Palacio Salazar. Santa Cruz de La Palma.

2010 CICCA. Centro de Iniciativas de la Caja de Canarias. Las Palmas de Gran Canaria.

Pascual Pascual 1_640x412 Pascual 2_640x423 Cuadro Pascual Arroyo_640x414

viernes, 19 de febrero de 2010

Inauguración Exposición Dª María Rosa Alonso con motivo del Día de las Letras Canarias. Biblioteca Arnao Domingo 21 Febrero 2010. Telde

El Día de las Letras Canarias se dedicará este año a María Rosa Alonso.

La Concejalía de Cultura, que dirige la edil socialista Almudena
Vaquero, ha organizado una exposición retrospectiva de la obra de la
profesora, investigadora y ensayista tinerfeña, María Rosa Alonso
(nacida en Tacoronte en 1910), con motivo del Día de las Letras
Canarias.


La exposición, que permanecerá en la Biblioteca Arnao durante el próximo
domingo, día 21 de febrero, consiste  en una muestra gráfica sobre la
autora y su obra,  en la que se hace un exhaustivo repaso a su biografía
y se da a  conocer pormenorizadamente la obra de esta escritora  a la
cual se tributa en 2010 el día más representativo de las letras
canarias.


La propuesta para que María Rosa Alonso fuera protagonista de este día
fue aprobada por el Gobierno de Canarias mediante una propuesta de la
Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes.  A esta
propuesta se adhirieron 44 instituciones públicas y 56 asociaciones,
fundaciones, editoriales y personalidades de la cultura.


María Rosa Alonso estudió Filología Española en la Universidad de
Madrid, fue alumna de Ortega y Gasset, García Morente, José Gaos y
Américo Castro. Fue miembro fundador del Instituto de Estudios Canarios,
entidad de la que fue promotora en 1932. Fue profesora de la Facultad de
Filosofía y Letras en la Universidad de La Laguna (1942-1953). En este
último año renunció a su cargo de profesora adjunta y se trasladó a
Venezuela. Fue profesora de la Facultad de Humanidades en la Universidad
de Los Andes (1958-1968) y subdirectora de la revista Humanidades de
dicha universidad. Regresó a España ya jubilada. Ha cultivado la prosa
narrativa y de evocación lírica. Además de innumerables artículos en
revistas especializadas de España e Hispanoamérica, ha sido asidua
colaboradora de la prensa del Archipiélago.


Entre sus obras: San Borondón, signo de Tenerife (1940); En Tenerife,
una poetisa. Victoria Bridoux Mazzini 1935-1862 (1940 y 1944); Con la
voz del silencio (1945); Otra vez (1951), novela; El Poema de Viana
(1952); Pulso del tiempo (1953); Manuel Verdugo y su obra poética
(1955); Residente en Venezuela (1960); Sobre el español que se escribe
en Venezuela (1967); Papeles tinerfeños (1972); La ciudad y sus
habitantes (1989) y Santa Cruz, vocación de futuro (1989).

lunes, 15 de febrero de 2010

Exposición. Vivencias de Josefina Alejandro. Sala Arnao. Del 15 de febrero al 12 de marzo de 2010. Horario: de 9:00 a 20:00 horas. Telde.

La Concejalía de Cultura de Telde, que dirige la edil socialista Almudena Vaquero, ha organizado la exposición Vivencias de la artista teldense Josefina Alejandro.

image001

La exposición la forman diversos óleos y acuarelas realizadas durante su trayectoria pictórica. Su pincel abarca diferentes escuelas de pintura reflejando la ingenuidad y espontaneidad de la pintura naïf, la preocupación por la captación de la luz y el color del  movimiento impresionista, el paisajismo costumbrista con el que que plasma algunas imágenes típicas canarias y el colorido étnico africano o asiático para retratar motivos florales más o menos idealizados.

Esta será su primera exposición individual tras haber expuesto colectivamente en diferentes salas de Gran Canaria desde 2008.

Josefina Alejandro Medina nació el 5 de abril de 1944 en el barrio teldense de Lomo Magullo. Desde su infancia se inicia en la pintura al óleo y acuarela.

Como profesora, labor a la que ha dedicado 39 años de su vida, ha impartido clases  en los colegios San Gregorio, Labor, Salesianas y en Instituto Laboral de Telde. También impartió clases en el Instituto Tomás Morales y en los de Guía, Vecindario y Tafira.

Tras su jubilación se dedica con gran ilusión a la pintura teniendo como meta el poder aportar un granito de arena a la Cultura Canaria.

La Concejalía de Cultura de Telde, en su interés en difundir y apoyar a los artistas locales ha considerado oportuno que Josefina Alejandro tuviese la oportunidad de tener su primera exposición individual en la ciudad que la ha visto crecer como persona, profesora y pintora.

viernes, 29 de enero de 2010

EXPOSICIÓN DE FOTOGRAFÍA "Color Gran Canaria" EN EL FARO DE MASPALOMAS. San Bartolomé de Tirajana. Del 3 al 21 de febrero 2010.

Desde la Concejalía de Cultura, le informamos de la exposición de fotografía que tendrá lugar del 3 al 21 de febrero en el Faro de Maspalomas.
"Color Gran Canaria"

Fotografías de: Diego Del Busto Fiol

La inauguración será el día 5 de febrero a las 19:00 horas.

Visitas de 11:00 a 20:00 h. todos los días.

Entrada libre.

expoFaro_450x480

viernes, 15 de enero de 2010

Exposición desde hoy 15 de Enero 2010 a las 19:30 horas, hasta el 8 de Febrero 2010 a las 22 horas. En la Sala de Arte Hotel Neptuno, expone: ADNAN POZDEROVIC

Exposición de ADNAN POZDEROVIC.
Fecha de Inauguración: 15 de enero de 2010 a las 19:30 p.m. hasta 08 de febrero.
Horario: de 10:00 a 22:00 p.m.
Lugar: En la Sala de Arte Hotel Neptuno
Avda. Alféreces Provisionales, 29.
35100 Playa del Inglés.
Entrada: libre.

image014  image009

 image010

image011

 image013