Mostrando entradas con la etiqueta música. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta música. Mostrar todas las entradas

jueves, 24 de mayo de 2012

CEIP Valsequillo es candidato al certamen por España a Eurovisión "Schoolovision 2012"

¡Lo mejor de Gran Canaria!. el CEIP Valsequillo es candidato al certamen por España a Eurovisión "Schoolovision 2012" con "Vivo en un Archipielago" de Manuel Negrín. Descargalo en schoolovision.eu

Entra y vota.
http://vimeo.com/42288825

viernes, 18 de mayo de 2012

El mundo de la Salsa toma por unos días la isla de Gran Canaria. El Acción Urbana Festival se celebrará los días 24, 25, 26 y 27 de Mayo en el municipio de San Bartolomé de Tirajana.

San Bartolomé de Tirajana se convertirá por unos días en el epicentro mundial de la salsa, con la celebración del Acción Urbana Festival, que se desarrollará en el municipio turístico los días 24, 25, 26 y 27 de este mes de mayo.

El festival cuenta con la participación de destacados artistas y djs internacionales de la salsa, tales como Maykel Fonts, Juan Matos y Amneris, Tamambo, Son Rumberos, los últimos campeones de Europa de Bachata Chaves y Silvia, y el Dj Pablo Bat, por muchos reconocido el número uno del mundo.

Durante la celebración del Festival se realizarán numerosas actividades y talleres, además de espectáculos en distintos locales de referencia de la isla, que durante estos días tendrán un ambiente eminentemente salsero.

Los amantes de la salsa podrán disfrutar de su pasión, y los salseros más “tímidos” tendrán la oportunidad de aprender a bailar este ritmo latino en cuatro días.

A continuación se desglosan las actividades enmarcadas en el Acción Urbana Festival:

jueves, 22 de diciembre de 2011

El Muelle Santa Catalina y la Plaza de Canarias se convierten en un gran espacio de luz y color la noche del 31 de diciembre 2011 para dar la bienvenida a 2012 en la ciudad. Las Palmas de Gran Canaria

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria organiza “LPGC, Fin de Año entre Mar y Músicas” para celebrar la llegada de 2012 con un evento que se celebrará en el Muelle Santa Catalina y la Plaza de Canarias y que incluye la retransmisión en directo de las campanadas a nivel nacional e internacional y un gran espectáculo con actuaciones musicales.


Las Palmas de Gran Canaria, miércoles 21 de diciembre 2011.-
El Muelle Santa Catalina y la Plaza de Canarias se convertirán la noche del 31 de diciembre en un gran espacio de luz y color para celebrar la llegada de 2012 en la ciudad con la retransmisión en directo de las campanadas a nivel nacional e internacional a través del Canal Internacional de RTVE, cuya proyección consolidará la imagen de la capital grancanaria como ciudad turística, y un gran espectáculo con las actuaciones musicales de las bandas canarias MC y Deliciosa y Señor Natillas.


El concejal de Turismo, Pablo Barbero

El Ayuntamiento propone un jueves de música en la calle. Hoy Jueves 22 de Diciembre 2011. Las Palmas de Gran Canaria.

  • Más de 90 alumnos y alumnas de entre 7 y 60 años de la Escuela Municipal de Educación Musical de LPGC llevarán la melodía de la Navidad a los rincones de Vegueta y Triana
  • La Trova vuelve a tomar la Plaza de Saulo Torón, junto al Belén de arena como punto de referencia para su VIII concierto navideño

______________________________________

Las Palmas de Gran Canaria, miércoles 21 de diciembre 2011.- El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria pone en marcha una serie de conciertos tradicionales y nuevas iniciativas que llevan las melodías de Navidad a la calle. La Navidad en Triana y Vegueta, y el Concierto de La Trova en Las Canteras son las dos citas organizadas por el consistorio para este jueves 22 de diciembre.

Mañana, jueves 22 de diciembre, entre 18.00 y 21.30 un centenar de alumnos y alumnas de entre 7 y 60 años de la Escuela Municipal de Música de LPGC interpreta una amplia selección de temas navideños, folclóricos y actuales a rincones de Triana y Vegueta. A las 20.00 h. La Trova volverá por octavo año consecutivo a la Plaza de Saulo Torón para ofrecernos su tradicional Concierto de Navidad.

30 minutos de cánticos en cada uno de los emplazamientos escogidos en las zonas de Triana y Vegueta llevarán a los alumnos de la EMEM a intervenir de 18.00 a 21.30 h. en un recorrido que parte en la calle Domingo J.Navarro y que continúa por las calles Travieso y Triana, Plaza de las Ranas, Calle La Pelota con calle Armas, calle La Pelota con Mendizábal, para finalizar en la misma Mendizábal a la altura de la calle Botas.

Más de tres horas de música por rincones emblemáticos de Triana y Vegueta protagonizarán una velada en la que se podrá disfrutar de villancicos populares europeos y latinos, temas folclóricos y otros de actualidad con sonidos del pop internacional, un quinteto de saxos y como colofón final el tema ‘Imagine’ en el que participará un coro formado por 38 adolescentes y niños de la Escuela que representarán la letra de la canción mediante lenguaje de signos con sus manos cubiertas por guantes blancos.

Se trata de los últimos conciertos de la Escuela Municipal de Educación Musical de una serie que, con motivo de la Navidad, ha venido realizando desde el 12 de diciembre, y que ha llevado a los alumnos a diversos puntos de la ciudad, como la ermita de San Juan, el Centro de estancias diurnas de La Isleta, el IES Lomo Apolinario, el parque San Telmo, el CEIP Néstor Álamo de Jinámar, el centro de la Universidad Popular de La Isleta, la parroquia María Auxiliadora de Ciudad Alta y el CEIP José Calvo Sotelo.

El mismo día, a las 20.00 h. tendrá lugar el ya octavo Concierto de Navidad de La Trova. La plaza de Saulo Torón será una vez más el escenario desde el que el grupo grancanario ofrecerá su esperado concierto navideño. A las 20.00 h. junto al Belén de arena La Trova entonará un repertorio que cuenta con temas recientemente estrenados de su último trabajo ‘Olvida tus penas’ enriquecido por otros tantos propios de la época. Junto a ellos compartirá escenario el solista Sergio Núñez.

lunes, 19 de diciembre de 2011

Navidad, música y tradiciones en las citas organizadas por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria. Navidad 2011 Las Palmas de Gran Canaria.

  • La Banda Municipal de Música de Las Palmas de Gran Canaria y la Banda del Conservatorio Superior de Música de Canarias se unen en la Plaza de Santa Ana para ofrecer un concierto especial de Navidad
  • Más de 90 alumnos y alumnas de entre 7 y 60 años de la Escuela Municipal de Educación Musical de LPGC llevarán la melodía de la Navidad a los rincones de Vegueta y Triana

______________________________________

Las Palmas de Gran Canaria, lunes 19 de diciembre 2011.- El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria pone en marcha una serie de conciertos tradicionales y nuevas iniciativas que llevan las melodías de Navidad a la calle los próximos 21 y 22 de diciembre.

El miércoles 21

El Ayuntamiento invita a los ciudadanos a la tradicional cita navideña con Los Gofiones y La Trova. Viernes 23 de diciembre 2011, a las 21:00 horas, Los Gofiones en la Plaza Santa Ana. Jueves 22 de diciembre 2011, a las 20.00 h. Concierto de Navidad de La Trova en la Plaza de Saulo Torón. Las Palmas de Gran Canaria.

  • El tradicional Concierto de Navidad de Los Gofiones convoca a una media de 5.000 asistentes en la Plaza de Santa Ana en cada edición
  • La Trova vuelve a tomar la Plaza de Saulo Torón, junto al Belén de arena como punto de referencia para su VIII concierto navideño

______________________________________

Las Palmas de Gran Canaria, lunes 19 de diciembre 2011.- El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ofrecerá como antesala de las fiestas navideñas el próximo viernes 23 de diciembre, a las 21:00 horas, a la agrupación Los Gofiones en su ya tradicional concierto en la Plaza Santa Ana. Un día antes, el jueves 22 de diciembre, a las 20.00 h. tendrá lugar el ya octavo Concierto de Navidad de La Trova.

El Concierto de Los Gofiones, es uno de los actos más populares de las fiestas que cuenta con una media de 5.000 seguidores cada año, y que en esta ocasión podrán disfrutar de un repertorio de 35 temas que incluyen tradicionales villancicos, algunos de los temas de su disco Estameña, canciones dedicadas a las islas, así como a otros países con los que las islas mantienen fuertes lazos.

Un día antes, 22 de diciembre, la plaza de Saulo Torón será una vez más el escenario desde el que La Trova ofrecerá su concierto navideño. A las 20.00 h. junto al Belén de arena el grupo grancanario entonará un repertorio que cuenta con temas recientemente estrenados de su último trabajo ‘Olvida tus penas’ enriquecido por otros tantos propios de la época. Junto a ellos compartirá escenario el solista Sergio Núñez.

Los componentes de Los Gofiones y de La Trova obsequian con sus voces a los ciudadanos en sus tradicionales citas navideñas, organizadas por el consistorio, y para las que aporta el soporte técnico demandado por las productoras, sonido e iluminación, así como la cuota destinada al montaje y desmontaje de la infraestructura necesaria para llevarlo a cabo, servicios de limpieza y seguridad, Cruz Roja, y protección civil y local.

viernes, 16 de diciembre de 2011

The World of ABBA trae las míticas canciones del grupo sueco al Auditorio Alfredo Kraus. Las Palmas de Gran Canaria. Las funciones serán el día 7 de enero 2012, a las 19:30 y a las 22:30 horas. Y el día 8 de enero 2012, a las 17:00 y a las 20:00 horas en la Sala Sinfónica del Auditorio Alfredo Kraus.

Este espectáculo nace en Las Vegas, donde sus productores vieron “Mamma mia” y pudieron comprobar como el público se encendía cuando escuchaba las conocidas canciones de ABBA

El musical The World of ABBA trae a Las Palmas de Gran Canaria las canciones más conocidas del grupo a través de las cuales los actores hacen un recorrido por la historia del conjunto sueco. Las funciones serán el día 7 de enero a las 19:30 y a las 22:30 horas y el día 8 de enero a las 17:00 y a las 20:00 horas en la Sala Sinfónica del Auditorio Alfredo Kraus.

Este espectáculo nace…

viernes, 18 de noviembre de 2011

La soprano Ainhoa Arteta, protagonista del IX Concierto-Homenaje a Alfredo Kraus. El IX Concierto-Homenaje a Alfredo Kraus será el jueves, 24 de noviembre a las 20:30 horas, en la Sala Sinfónica del Auditorio Alfredo Kraus de Las Palmas de Gran Canaria

Las Palmas de Gran Canaria, 18 de noviembre de 2011

  • La guipuzcoana Ainhoa Arteta es una de las sopranos más internacionales y ha recibido varios galardones por su labor en el mundo de la música

La soprano guipuzcoana Ainhoa Arteta, acompañada por el pianista Marci Evangelisti, protagonizará la IX edición del Concierto-Homenaje a Alfredo Kraus, que se celebrará el jueves, 24 de noviembre, a las 20:30 horas en la Sala Sinfónica del auditorio grancanario.

Organizado por la Fundación Auditorio Las Palmas de Gran Canaria cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y del Cabildo de Gran Canaria, este concierto pretende, un año más, rendir homenaje, en el aniversario de su nacimiento (el 24 de noviembre de 1927), al desaparecido tenor Alfredo Kraus, la voz más ilustre del Archipiélago.

Ainhoa Arteta

La soprano, nacida en Tolosa (Guipúzcoa), fue la ganadora de los concursos Metropolitan Opera National Council Auditions de Nueva York y del Concours International de Voix d’Opera Plácido Domingo de París.

Su debut operístico tuvo lugar en 1990 en Estados Unidos. A partir de ese momento su carrera se desarrolla internacionalmente en teatros como el Metropolitan Opera House de Nueva York, Covent Garden de Londres, Bayerische Staatsoper de Munich, Opera de Ámsterdam, Opera de Bonn, Teatro Bellas Artes de México, San Carlo de Nápoles, Washington Opera, San Francisco Opera, Arena di Verona y un largo etc…

Entre sus actuaciones más célebres cabe destacar su participación en la ópera “Faust” en la Bayrische Staatsoper de Múnich y el Münchner Opern-Festspiele; “La Traviata” en Metropolitan Opera, Detroit, Washington, Cincinnati, Ámsterdam, Teatro de la Maestranza de Sevilla, Festival de Peralada, Graz (Austria) y el Teatro Perez Galdós de Gran Canaria; “La Bohème” en el Metropolitan Opera, Teatro San Carlo de Nápoles, San Francisco, Auditorio Alfredo Kraus de Las Palmas, Teatro Villamarta de Jeréz, Opera de Ámsterdam, entre otros.

En los últimos años ha recibido numerosos galardones, como el Premio de la Hispanic Society of America por su Contribución a las Artes; Premio al “Mejor Artista de Música Clásica” en la V Edición de los Premios de la Música; Premio “ONDAS” a la labor más notoria en Música Clásica; Premio Medalla de Oro del Palau de la Música de Valencia; Académica de la Real Academia de Bellas Artes de Cádiz, así como Vasca Universal.

Marci Evangelisti

Nacido en Pietrasanta (Lucca), reside en Barcelona. Obtiene el título de piano en el Istituto Musicale Pietro Mascagni de Livorno y completa su formación con Marco Balderi, Ilio Barontini y el compositor Gaetano Giani Luporini.

Gana el premio del Laboratorio Lírico de Alessandria para maestros colaboradores y se inicia en la profesión de la mano del director de orquesta Edoardo Müller. Trabaja como pianista y apuntador en los teatros líricos italianos de mayor tradición, en la RAI de Milán, la Radiotélévision Suisse de Lugano, el Ente Lirico Giuseppe Verdi de Trieste y la Ópera de Montecarlo, como director musical de escena.

En los últimos años ha actuado como pianista acompañante en recitales de ópera y música de cámara en los principales teatros y festivales de España, en Europa, Estados Unidos y Latinoamérica, junto a artistas como Ainhoa Arteta, Montserrat Caballé, Mariola Cantarero, María Gallego, Maria Guleghina...

Ha estrenado y grabado la ópera de cámara para voces y piano “Mariana en sombras” del compositor contemporáneo Alberto García Demestres. Su discografía comprende obras de Britten y Vaughan Williams, y de autores italianos, junto a los tenores Antoni Comas y Jaume Aragall, respectivamente, y canciones inéditas de Pau Casals, junto a la soprano Rosa Mateu.

Las entradas para este concierto se pueden adquirir en la Taquilla del Auditorio Alfredo Kraus, en horario de 15:00 a 21:00 horas de lunes a viernes y hasta unos minutos antes del inicio del espectáculo; en las páginas web www.auditorio-alfredokraus.com, www.entradas.com y www.cajatique.com; en el teléfono 902 488 488 y 902 405 504 y en la red de cajeros de Caja Madrid.

Programa Avance del 28 Festival de Música de Canarias. Festival de Música de Canarias del 10 Enero al 18 Febrero 2012

Ver documento en PDF del Programa Avance del 28 Festival de Música de Canarias:

www.isaacro.es/descarga/ProgAvance28FestvGrapa.pdf

28fest

El próximo Martes 22 de noviembre 2011, a las 18'00h se celebrará en el Patio de la Escuela Municipal de Música (situada en la Calle Partera Leonorita s/n) el día de Santa Cecilia. San Bartolomé de Tirajana

Santa Cecilia es considerada la patrona de la Música. Es por ello que harán una muestra del trabajo que realizan diariamente con el alumnado, trabajando diferentes estilos musicales, como música clásica, moderna y tradicional. La entrada es totalmente gratuita.

Cartel del acto:

image

viernes, 4 de noviembre de 2011

Orden de actuaciones de la Fiesta Womad Las Palmas de Gran Canaria 2012. Sábado 12 de Noviembre 2011. Las Palmas de Gran Canaria.

Las Palmas de Gran Canaria, viernes 4 de noviembre

Sábado, 12 de noviembre

Escenario Santa Catalina

17.00hs – 17.45hs: The Monos

18.30hs – 19.30hs: 17 Hippies

20.30hs – 21.30hs: Baloj

22.30hs – 23.30hs: Las Migas

00.30 – 2.00: Khaled

Escenario Boulevard

17.45hs – 18.30hs: Aristides Moreno

19.30hs – 20.30hs: CW Stoneking

21.30hs – 22.30hs: Brassroots

23.30hs – 00.30hs: Chapelier Fou

02.00hs – 03.30hs: Alma Afrobeat Ensemble.
Dj Floro

Edificio Miller

10.30hs – 13.00hs: Taller infantil de Arte Tree -> En dos sesiones, de 10.30hs – 11.30hs & 12.00hs a 13.00hs (25 niños por sesión).

10.30hs – 13.00hs: Taller infantil de Miguel Medina -> En dos sesiones, de 10.30hs – 11.30hs & 12.00hs a 13.00hs (40 niños por sesión).

14.30hs – 16.30hs: Taller infantil de Arte Tree -> En dos sesiones, de 14.30hs a 15.30hs & 15.45hs – 16-30hs (20 niños por sesión).

14.30hs – 16.30hs: Taller infantil de Miguel Medina -> En dos sesiones, de 14.30hs a 15.30hs & 15.45hs – 16-30hs (20 niños por sesión).

Museo Elder

14.15hs – 16.15hs: Taller musical infantil de Mû ->2 sesiones de 45 m.

viernes, 21 de octubre de 2011

Isabel Pantoja ofrecerá dos conciertos en el Auditorio Alfredo Kraus. La productora Mercurio 37 anuncia las dos únicas actuaciones de la cantante en la Sala Sinfónica los días 26 y 27 de noviembre 2011.

Las entradas se pondrán a la venta el lunes, 24 de octubre 2011, a partir de las 15:00 horas

Isabel Pantoja volverá a las Palmas de Gran Canaria, ciudad en la que no actúa desde hace más de una década, con dos conciertos en la Sala Sinfónica del Auditorio Alfredo Kraus. Los espectáculos se han programado para los días 26 y 27 de noviembre (sábado y domingo) a las 21:00 y a las 19: 00 horas, respectivamente.

Serán estas dos citas históricas con la cantante, que se encuentra inmersa en una gira que la ha llevado a las principales ciudades de España, entre ellas, Zaragoza, Palma de Mallorca o Barcelona. La Reina de la Copla hará un repaso de las canciones más importantes de su trayectoria, y en donde no faltarán canciones de su último trabajo discográfico, así como las tonadillas y coplas que la han acompañado a lo largo de toda su vida.

El último disco de Isabel Pantoja, ‘No me parezco a Nadie’, se editó en 2010 y continúa suscitando la atención de un público fiel y entregado a la artista. Producido en México, contiene once cortes nuevos, bajo la dirección del también mexicano Juan Gabriel, autor además de cinco de estas composiciones.

Isabel Pantoja inició su carrera en los años setenta, como artista vinculada al flamenco y la copla, para acumular una larga sucesión de éxitos como intérprete de temas de compositores como José Luis Perales o el propio Juan Gabriel. De la tremenda popularidad de su figura dio cuenta el estreno de la película ‘Yo soy esa’ (Luis Sanz, 1990), que la cantante protagonizó para convertirla en uno de los grandes éxitos de la historia del cine español, con más de 500 millones de pesetas de recaudación.

En la actualidad, la artista ha vuelto a acaparar el favor del público con una larga gira nacional avalada por una gran asistencia de espectadores.

Las entradas se podrán adquirir a partir del próximo lunes 24 de octubre en las taquillas del Auditorio Alfredo Kraus en horario de 15.00 a 21.00 horas, de lunes a viernes. En el teléfono 902 488 488. En www.entradas.com y www.cajatique.com y en los cajeros de Caja Madrid.

sábado, 12 de febrero de 2011

Conciertos Carnaval 2011 Las Palmas de Gran Canaria: Salsa Celtica para bailar la noche del lunes de Carnaval.

La Noche Havana Club con Free Hole Negro y El pez listo, el concierto Dial con Soraya, Diego Martín y Pablo Alborán, Chicanos del Sur, y muchos más en las noches del Carnaval de Mar y Culturas

Para casi todos los gustos y colores. La música programada se acuerda de todas las mascaritas callejeras y nocturnas en el programa del Carnaval 2011 de Las Palmas de Gran Canaria. Dos escenarios, el del parque de Santa Catalina y el escenario Boulevard, en la trasera del Edificio Miller, acogerán más de una decena de conciertos durante las tres semanas que duran las fiestas.

El lunes 7 de mazo, lunes de Carnaval y, sin duda, una de las más esperadas por los aficionados a la salsa, contará con la actuación del grupo Salsa Celtica (23:00 h.), una perfecta fusión entre tradición escocesa e irlandesa con tintes de salsa latinoamericana que ha girado su música por muchos escenarios y festivales de salsa, folk y jazz del mundo. Sobre el mismo escenario de Santa Catalina la noche de la salsa recibirá también las actuaciones de las orquestas Deliciosa y Tamarindos.

El sábado previo, 5 de marzo, la Noche Havana Club ofrecerá a partir de las 23:30 h., en el escenario Boulevard, más de tres horas de música y baile latino que tienen como invitados a los cubanos Free Hole Negro, un grupo que se dio a conocer en nuestro país por su participación en la banda sonora de la película Habana Blues (Benito Zambrano, España/Cuba/Francia, 2005) con el tema Superfinos negros. La noche contará además con la actuación del grupo canario El Pez Listo, y se completará con la participación de un Dj y un grupo de baile.

La misma noche del 5 de marzo, pero en el escenario de Santa Catalina, a partir de las 23:00 h., actuarán el grupo Plan B y la Orquesta Deliciosa.

Otra gran noche para las mascaritas más jóvenes es la que organiza Cadena DIAL sobre el gran escenario del Carnaval. Será al término del velatorio de la sardina, el viernes 11 de marzo, a las 23:00 h., y contará con las actuaciones entre otras de Soraya, que acaba de publicar su segundo disco, Dreamer, Diego Martín, con su tercer trabajo, Melicia, publicado el pasado año y el malagueño Pablo Alborán, quien para su primer álbum contó con las colaboraciones de Estrella Morente y Diana Navarro.

Al día siguiente, cuando el cuerpo de la sardina ya nos haya dejado, cerrarán las carnestolendas de Las Palmas de Gran Canaria, a partir de las 23:00 h., los argentinos Los Chicanos del Sur, con singular mezcla de cumbia, polka, vallenato y merengue, que en España varía con tintes más cercanos al pop, y la banda canaria La chica de ayer.

El pez listo, la banda canaria que actuará con Free Hole Negro la noche Havana Club, actuará además durante el acto del pregón del carnaval, el viernes 18 de febrero, que dará comienzo a las 22:00 h.

Y música también de día… El martes de carnaval, 8 de marzo, cuando el pasacalles del Carnaval al Sol finalice con todos los grupos –murgas y comparsas, acompañados por las mascaritas- en el parque de Santa Catalina, sonará en el escenario la música de BNK, el grupo formado por los hermanos Valdivia Díaz, Ebblis, quien fuera cantante de La Charanga Habanera, y Nelly, vocalista principal de la orquesta El Clan, y Salvapantallas.

Más sobre algunos grupos y artistas

Los Chicanos del Sur

Con cuatro discos en el mercado, La Cura (2006), Un amor en cada puerto (2003), Movidito, movidito (2002) y Yerba mala (2001) el grupo Los Chicanos del Sur se han convertido en un todo un fenómeno musical. Originarios de Córdoba, Argentina, el grupo se establece por un periodo de tiempo en Miami, asumiendo el reto de llevar su tonada cordobesa y cuartetero a diferentes rincones del planeta. Tras el éxito obtenido en Estados Unidos, Pablo Argüello, Gabriel Domenech, Claudio Marrodán y Pablo Faraco, dan el salto a Europa, y de la mano de la música de Rodrigo y la Mona Jiménez llega a España en donde llegan a dar conciertos para más de ocho mil personas.

El repertorio de Los Chicanos del Sur incluye temas propios y adaptaciones ajenas llevadas a su estilo, una singular mezcla de cumbia, polka, vallenato y merengue, que en España varía con tintes más friccionados, cercanos al pop. Temas como "Beso a beso" o "Yerba mala" son entonados por miles de españoles. Su cuarto trabajo discográfico, La Cura, les ha embarcado en una gira por Estados Unidos, México, Colombia, Chile, Urugay y Argentina.

Free Hole Negro

Free Hole Negro Havana Club_640x360

El grupo surge en Cuba en diciembre de 1999 bajo las influencias del hip hop underground de la Habana y, con un estilo muy particular que ellos denominan Free hop, buscan fusionar tendencias musicales internacionales con ritmos cubanos tradicionales. El nombre de Free Hole Negro es un juego de palabras que presenta una síntesis de energía, los agujeros negros del espacio y el frijol negro, una comida popular cubana.

Se dieron a conocer internacionalmente a raíz de su colaboración con el track Superfinos negros en la B.S.O de la película Habana Blues de Benito Zambrano, filme que obtuvo varias nominaciones y galardones entre ellos premio Goya a la mejor Banda Sonora Original (2006) y premio de la Música (España) a la mejor B.S.O (2006). Su segundo disco es Listos pa’ la lucha (2009).

El pez listo

Nace en el 2006 como el siguiente escalafón que vive el artista Miguel 3 Kuerdas (1999) en su trayectoria musical. Un proyecto fresco en el panorama musical canario que conjuga actualidad, música y humor. Sus integrantes fusionan funky, blues, pop, rock, reggae, latín, ska… con letras de contenido muy cercano. Entre sus actuaciones destacan la del Gran Canaria 40 Pop en 2009 en Infecar, ante más de 10.000 personas; como telonero de los Mojinos Escozíos en Maspalomas en 2003 y como telonero de Danza Invisible en la Plaza del Tablero en 2005.

Salsa Celtica

salsa céltica 3_640x426

La música de Salsa Celtica, una perfecta fusión entre tradición escocesa e irlandesa con tintes de salsa latinoamericana, despunta desde sus inicios en 1995 en los bares y clubes en los que hace sus primeras apariciones. Desde entonces, el número de componentes de la banda ha ido creciendo con nuevos integrantes hispanos que han aportado toques de originalidad.

La banda ha llegado a crear su propio género, una combinación que le lleva a ser considerado uno de los grupos más interesantes en el circuito de músicas del mundo. En los últimos diez años el grupo ha crecido en popularidad y prestigio. Se ha hecho con un hueco de honor en los festivales de salsa, folk o jazz y en las listas musicales de todo el mundo.

Monstruos y Demonios (1997) es el álbum debut del grupo, después de presentarlo en cada uno de los rincones de Escocia, el grupo peregrina a Cuba en donde comparte experiencias con grupos salseros como Son 14 o Sonora La Calle. En ese momento incorporan los ritmos afrocubanos de La Habana y Santiago de Cuba que plasman en su segundo trabajo discográfico, The Great Scottish Latin Adventure (2000), grabado con Greentrax. Con ese disco, el grupo adquiere el reconocimiento internacional y la curiosidad y admiración del público salsero que les lleva a recorrer las diferentes comunidades de salsa de Estados Unidos. Después llegaría El agua de la vida (2003) que eleva al grupo al Top Of The World del Reino Unido y los lanza en una gira de tres años por Europa y Canadá.

Con su cuarto disco El Camino (2006), con importantes colaboraciones entre las que destaca la voz de Eliza Carthy, y la incorporación de arpistas escoceses, gaiteros, y vocalistas invitados afrocubanos, Salsa Celtica emprende una gira que le ha mantenido tres años sobre los escenarios del globo. En el 2010 el grupo pone en la calle su trabajo En Vivo En El Norte.

 

TODOS LOS CONCIERTOS:

Viernes 18 de febrero

Escenario Santa Catalina. 22:00 h. El Pez Listo (durante el pregón)

Escenario Boulevard: 23:30 h. Orquesta Tamarindos y DJ´s

Sábado 19 de febrero

Escenario Boulevard: 22:30 h. Grupo Primera línea y DJ´s

Viernes 25 de febrero

Escenario Boulevard: 00:00 h. Orquesta Armonía Show, Grupo Primera línea y DJ´s

Sábado 26 de febrero

Escenario Boulevard: 23:30 h. Grupo Guira Latina, Orquesta Combo

Dominicano y DJ´s

Viernes 4 de marzo

Escenario Boulevard: 00:00 h. Orquesta Banda Joven, Grupo Furia Joven y DJ´s

Sábado 5 de marzo

Escenario Santa Catalina: 23:00 h. Plan B y Orquesta Deliciosa

Escenario Boulevard: 23:30 h. Noche Havana Club: Free Hole Negro y El Pez Listo + DJ’s

Lunes 7 de marzo

Escenario Santa Catalina: 23:00 h. Noche de la Salsa: Salsa Celtica, Orquesta Deliciosa y Orquesta Tamarindos.

Escenario Boulevard: 22:00 h. Orquesta Tamarindos, Orquesta Armonía Show, Grupo Guira Latina, Grupo Nueva Fuerza y DJ´s

Martes 8 de marzo

Escenario Santa Catalina: 12:00 h. (aprox.) BNK y Salvapantallas.

Viernes 11 de marzo

SORAYA- GALA DRAG 2010_318x480 Soraya

Escenario Santa Catalina: 23:00 h. Concierto DIAL. Soraya, Diego Martín y Pablo Alborán, entre otros.

Escenario Boulevard: 22:00 h. Grupo Carácter Latino, Orquesta Combo Dominicano, DJ´s

Sábado 12 de marzo

Escenario Santa Catalina: 23:00 h. Los Chicanos del Sur y La Chica de Ayer

Escenario Boulevard: 00:00 h. Grupo Nueva Fuerza, Grupo Furia Joven, Orquesta Golosina y DJ´s

Malú, estrella musical invitada a la Gala de la Reina del CARNAVAL 2011 DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA (15 DE FEBRERO- 12 DE MARZO)

Malu_373x480

La madrileña interpretará temas de su último disco, Guerra fría

La gala de la Reina del Carnaval 2011 de Las Palmas de Gran Canaria tendrá como estrella musical a la cantante Malú. El viernes 25 de febrero, la madrileña interpretará sobre el escenario del parque de Santa Catalina dos temas de su último disco, Guerra fría, el octavo de una carrera que comenzó en 1998 cuando ella tenía 16 años y grabó su primer álbum, Aprendiz.

Con tres canciones compuestas por Alejandro Sanz, Malú consiguió con su primer trabajo tres discos de Platino y el premio Amigo al Artista Revelación. Después llegaron álbumes como Cambiarás (1999), Esta vez (2001), Otra piel (2003), el directo Por una vez (2004), Malú (2005), Desafío (2007), el grandes éxitos Gracias (2008) y Vive (2009). Siete discos grabados en estudio, un directo y un recopilatorio en 12 años, en total, más de un millón y medio de ejemplares vendidos…

El pasado año, Malú publicó Guerra fría, con la producción de Armando Ávila -productor latinoamericano del momento, premiado con Grammy y reconocido por sus trabajos con La Quinta Estación, Carlos Baute, David Bisbal, Ana Torroja y Alejandro Fernández, entre otros-. Este disco es el primer trabajo en el que la artista española se ha involucrado en todos los procesos, incluido la composición. Malú ha compuesto con Melendi tres canciones del álbum (Guerra fría, El apagón y Búscame) y otra con David Santiesteban (Vértigo). En el disco, además de Armando Ávila, también ha tocado un plantel de excelentes músicos y una orquesta de cuerda de más de 20 músicos dirigida por Michkin Boyzo.

La gala, conducida por el humorista Manolo Vieira y la presentadora Eloísa González y retransmitida en directo y en exclusiva para todo el Archipiélago por Televisión Canaria, contará con once candidatas al trono, que irán desfilando a partir de las 21:00 h. sobre las tablas de Santa Catalina. Las entradas para acudir a disfrutar del acto pueden adquirirse, al precio único de 10 €, a través del servicio telefónico de La Caja de Canarias (902 405 504), la página www.cajatique.com, los cajeros de venta de la red de La Caja de Canarias y en la taquilla ubicada junto al punto de información turística del Parque de Santa Catalina (de lunes a viernes, de 10 a 13 y de 16 a 19 h.; sábados y domingos, de 10 a 13 h.).

domingo, 6 de febrero de 2011

La zona de ocio de las fiestas contará con 52 chiringuitos. CARNAVAL DE MAR Y CULTURAS LAS PALMAS DE GRAN CANARIA. CARNAVAL 2011(15 DE FEBRERO – 12 DE MARZO)

Diversión garantizada en la zona de ocio del Carnaval

La zona de ocio del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria, situada en la trasera de los edificios Elder y Miller, contará con cincuenta y dos chiringuitos. De ellos, 11 son chiringuays, y al igual que el año pasado, 16 son chiringays, 21 de estudiantes y 4 de patrocinadores. En la parte trasera de la zona de ocio se podrá encontrar, además, un ventorrillo que representa un molino, 10 hamburgueserías y 10 puestos de comida. Dos atracciones y dos casetas de feria se ubicarán en la trasera del Edificio Elder. En el parque de Santa Catalina, delante del escenario, se ubicarán los puestos de golosinas y un mesón.

Los ventorrillos podrán permanecer abiertos hasta las 3 de la madrugada de domingo a jueves, aunque sin música los domingos, lunes (a excepción del lunes de carnaval) y martes. Los miércoles en cambio se admitirá hasta las 00.30 h., y los jueves podrán disfrutar de ella hasta las 01.30 h. De cara al fin de semana el panorama cambia, los viernes, sábados y el lunes de carnaval la actividad se mantendrá hasta las 5 de la madrugada, aunque la música tendrá cabida hasta media hora antes del cierre de establecimientos.

Por su parte las atracciones funcionarán de lunes a sábado de 12.00 a 24.00 h., y los domingos y festivos de 10.00 a 24.00 h.

En aras de hacer compatible el derecho al ocio y la diversión con el derecho al descanso, no sólo se establecen limitaciones horarias, sino que este año, el Escenario Boulevard, situado junto a la zona de ocio, mirará por primera vez hacia el mar, de forma que se evitará la propagación del ruido hacia los edificios colindantes. Este escenario acogerá conciertos de orquestas locales y la animación musical de Djs durante el periodo festivo.

CONCIERTOS PROGRAMADOS EN EL ESCENARIO BOULEVARD DEL CARNAVAL 2011 DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA:


Viernes 18 de febrero

•Orquesta Tamarindos

•DJ´s

Sábado 19 de febrero

•Grupo Primera línea

•DJ´s

Viernes 25 de febrero

•Orquesta Armonía Show

•Grupo Primera línea

•DJ´s

Sábado 26 de febrero

•Grupo Guira Latina

•Orquesta Combo

Dominicano

• DJ´s

Viernes 4 de marzo

•Orquesta Banda Joven

•Grupo Furia Joven

•DJ´s

Lunes 7 de marzo

•Orquesta Tamarindos

•Orquesta Armonía Show

•Grupo Guira Latina

•Grupo Nueva Fuerza

•DJ´s

Viernes 11 de marzo

•Grupo Carácter Latino

•Orquesta Combo Dominicano

•DJ´s

Sábado 12 de marzo

•Grupo Nueva Fuerza

•Grupo Furia Joven

•Orquesta Golosina

•DJ´s

Free Hole Negro para carnavaleros curtidos. Havana Club presenta el sábado 5 de marzo 2011, una noche de música y baile en la que además del grupo cubano actúa El Pez Listo. Carnaval 2011 Las Palmas de Gran Canaria.

fhn_640x426

Las noches del Carnaval cogen cuerpo en el programa de fiestas con la celebración, el sábado 5 de marzo, de la Noche Havana Club. Más de tres horas de música y baile latino que tienen como invitados a los cubanos Free Hole Negro, un grupo que se dio a conocer en nuestro país por su participación en la banda sonora de la película Habana Blues (Benito Zambrano, España/Cuba/Francia, 2005) con el tema Superfinos negros.

La noche contará además con la actuación del grupo canario El Pez Listo, y se completará con la participación de un Dj y un grupo de baile.

Free Hole Negro surge en Cuba en diciembre de 1999 bajo las influencias del hip hop underground de la Habana y, con un estilo muy particular que ellos denominan Free hop, buscan fusionar tendencias musicales internacionales con ritmos cubanos tradicionales. El nombre de Free Hole Negro es un juego de palabras que presenta una síntesis de energía, los agujeros negros del espacio y el frijol negro, una comida popular cubana.

Se dieron a conocer internacionalmente a raíz de su colaboración con el track Superfinos negros en la B.S.O de la película Habana Blues de Benito Zambrano, filme que obtuvo varias nominaciones y galardones entre ellos premio Goya a la mejor Banda Sonora Original (2006) y premio de la Música (España) a la mejor B.S.O (2006). Su segundo disco es Listos pa’ la lucha (2009).

El pez listo nace en el 2006 como el siguiente escalafón que vive el artista Miguel 3 Kuerdas (1999) en su trayectoria musical. Un proyecto fresco en el panorama musical canario que conjuga actualidad, música y humor. Sus integrantes fusionan funky, blues, pop, rock, reggae, latín, ska… con letras de contenido muy cercano. Entre sus actuaciones destacan la del Gran Canaria 40 Pop en 2009 en Infecar, ante más de 10.000 personas; como telonero de los Mojinos Escozíos en Maspalomas en 2003 y como telonero de Danza Invisible en la Plaza del Tablero en 2005.