Mostrando entradas con la etiqueta solidaridad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta solidaridad. Mostrar todas las entradas

sábado, 17 de diciembre de 2011

El Ayuntamiento celebra una gran fiesta solidaria en Tamaraceite. Sábado 17 de diciembre 2011. Las Palmas de Gran Canaria.

  • Un torneo de Judo Solidario y una Gala Benéfica protagonizan una jornada abierta a la participación ciudadana
  • El Primer Torneo de Judo Solidario contará con más de 900 niños que entregarán una cifra equivalente en kilos de comida
  • La entrada a la Gala Musical Benéfica consistirá en la aportación de un kilo de alimento por persona

______________________________________

Las Palmas de Gran Canaria.- La Concejalía del Distritio de Tamaraceite - San Lorenzo - Tenoya, que dirige Carmen Guerra, vivirá una jornada abierta a la solidaridad, y que apela a la participación ciudadana, con el objetivo de recaudar alimentos…

martes, 26 de enero de 2010

La Fundación Orquesta Filarmónica de Gran Canaria y la Fundación Auditorio unen esfuerzos para ayudar a Haití. Sábado 6 de febrero a las 20.30 hs. en la Sala Sinfónica del Auditorio Alfredo Kraus. Entradas 15€ y Fila Cero 10€.

image003_640x355

  • Ambas instituciones han promovido la celebración de un concierto extraordinario protagonizado por la Joven Orquesta de Gran Canaria, bajo la dirección de Zdzislaw Tytlak, con el objetivo de recaudar fondos para ayudar a las víctimas del terremoto de Haití.

  • El concierto, que incluirá obras de Beethoven, Bruch, Mozart, Morricone, Brahms y Néstor Álamo, será el sábado 6 de febrero a las 20.30 hs. en la Sala Sinfónica del Auditorio Alfredo Kraus. Cuenta con el patrocinio del Cabildo de Gran Canaria y el apoyo del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria

La Fundación Orquesta Filarmónica de Gran Canaria y la Fundación Auditorio de Las Palmas de Gran Canaria han querido unir sus fuerzas para contribuir a mejorar la situación existente en Haití tras el terremoto ocurrido el pasado 12 de enero. Con este objetivo, han promovido la organización de un concierto protagonizado por la Joven Orquesta de Gran Canaria bajo la dirección de Zdzislaw Tytlak en el que también colaborarán los solistas Alejandro Piñeiro (violín), Saulo Guerra (clarinete), Laura Pérez (oboe), Abraham Ramos (timple) y Nauzet Mederos (piano), así como músicos miembros de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria, el Coro de la OFGC y el actor Luifer Rodríguez.

El concierto, cuyo programa contará con obras de Beethoven,
Bruch, Mozart, Morricone, Brahms y Néstor Álamo, tendrá lugar el sábado 6 de febrero en la Sala Sinfónica del Auditorio Alfredo Kraus, a las 20.30 hs. Las entradas estarán a la venta a partir del miércoles 27 de enero en los siguientes puntos:

o Auditorio Alfredo Kraus en horario de 15.00 a 21.00 hs. de lunes a viernes;

o Sede de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria en horario de 8.30 a 13.30 hs. de lunes a viernes;

o Teatro Cuyás en horario de 17.00 a 20.30 hs. de lunes a viernes, de 11.30 a 13.30 hs los sábados y de 17.00 a 20.30 los sábados si hay función;

o A través del servicio de Cajatique de La Caja de Canarias (902 405 504 e internet, www.cajatique.com) las 24 hs.

Las entradas tendrán un precio único de 15 euros. Asimismo, las personas que no puedan asistir al concierto pero deseen colaborar, podrán hacerlo por medio de su aportación a la fila cero (10 €), en los puntos de venta mencionados.

La recaudación obtenida con este concierto benéfico, que cuenta con el patrocinio del Cabildo de Gran Canaria y el apoyo del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, se entregará íntegramente a Cruz Roja para que sea ella quien gestione su envío hacia Haití.

viernes, 22 de enero de 2010

La Caja de Canarias abre nuevas cuentas para ayudar a las víctimas de Haiti. UNICEF, CRUZ ROJA y MÉDICOS DEL MUNDO han abierto varias líneas para canalizar las ayudas solidarias a los damnificados por los seísmos

La Caja de Canarias, Cruz Roja, Unicef y Médicos del Mundo se solidarizan con las víctimas de la tragedia que está azotando Haití. Por este motivo, las tres asociaciones benéficas han abierto sendas cuentas corrientes en La Caja de Canarias, con objeto de canalizar todas las ayudas de aquellas personas que quieran colaborar con los damnificados y hacer sus donativos.

El número de cuenta de Unicef es el 2052-8056-02-3310091801

El número de cuenta de Cruz Roja es 2052 8086 28 2310010006

El número de Médicos del Mundo es 2052 8067 24 3310209608

Los donativos se pueden hacer en cualquier oficina de La Caja de Canarias, o también a través de transferencias vía internet (PC-Caja), teléfono (Caja-Tel) o cajeros automáticos. Cabe destacar que todos los importes transferidos a través de La Caja de Canarias a esta cuenta están exentos de cualquier tipo de gastos o comisión, tal y como se ha hecho en casos similares previos, como por ejemplo los fuegos que azotaron las Islas en 2007, el tsunami que afectó al sureste asiático en 2005, o las inundaciones que asolaron Venezuela en el año 2000.

Los donativos aportados irán destinados a proporcionar suministros básicos para permitir el acceso a agua, saneamiento y asistencia médica. Asimismo Unicef y Cruz Roja proporcionarán apoyo especializado para proteger a niños y niñas, especialmente vulnerables durante este tipo de catástrofes naturales. Con ello esperan garantizar espacios seguros donde puedan realizar actividades relacionadas con la educación y también el juego, mientras sus familias se recuperan y mientras se trabaja en la reconstrucción de sus casas y su entorno.

La situación de los niños, niñas y mujeres en Haití era ya de gran vulnerabilidad antes de que el terremoto golpeara la isla. Haití es uno de los países más pobres del mundo y en constante lucha para recuperarse de años de violencia, inseguridad e inestabilidad mientras lidia con un desastre natural después de otro.

La distribución de ingresos de Haití es altamente desigual: solamente uno de cada 50 haitianos tiene un ingreso fijo. Igualmente desigual es el acceso a servicios básicos: cuanto más pobres son los niños de la isla menores posibilidades tienen de tener acceso a lo que son sus derechos más fundamentales.

Haití también tiene el segundo índice más alto de densidad demográfica en el hemisferio occidental. 4 de cada 10 niños y niñas viven en hogares con pisos de tierra y en condiciones de hacinamiento, con más de 5 personas compartiendo una habitación. Se estima que un 46% de la población tiene menos de 18 años de edad, por lo cual la lucha de los niños y niñas haitianos reverbera a lo largo y a lo ancho de la sociedad con serias consecuencias para el futuro desarrollo de éste país.

Los efectos de esta catástrofe natural, que tiene lugar tras la devastadora temporada de huracanes en el 2008, de la cual el país aún no se había recuperado, serán catastróficos. El hacinamiento y el limitado suministro de agua potable y saneamiento, ya antes de esta emergencia, conllevan un alto riesgo de enfermedades contagiosas que sólo se potencia durante catástrofes naturales, combinándose con dificultades en la entrega de suministros básicos.